Los 10 lugares de China que todo viajero debe visitar
Nadie puede decir que conoce China si no ha visitado estos diez lugares. En mi valoración no sólo he pensado en el valor que tiene cada uno de estos lugares por su belleza natural, monumental o humana, sino por la capacidad que tienen de seducir al viajero presentando una diversidad de ambientes naturales y culturales a su alrededor. Sé que muchos se darán por contentos con poderlos conocer, pero cualquiera de ellos también pueden convertirse en el destino de una o dos semanas de viaje sin decepcionar al viajero.
La llaman la capital del paisaje chino, y no les falta razón, pues desde la antigüedad, los poetas dicen que es el paisaje más bello bajo el cielo. Pero como todos mis destinos favoritos, es también una puerta, que sólo abrirán los que viajen a la ciudad con calma, que abre al viajero la cultura rural china y a las de las minorías que viven a poca distancia, los Zhuang, Dong, Yao o Miao.
- Xian.
Los Guerreros de Terracota se han convertido en un icono de la cultura milenaria de China. Sus sucesivas presentaciones en diversas ciudades del mundo han convertido su visita en un oscuro objeto de deseo de los viajeros. El resto de la ciudad, las murallas, la Pagoda de la Oca y el barrio musulmán, completan un viaje inolvidable.
Sólo por conocer Kashgar ya merece la pena el viaje a la Ruta de la Seda. Es el único ejemplo que nos queda en la actualidad en China de una ciudad tradicional a lo largo de esta ruta comercial. Combina monumentos interesantes, ambientes humanos únicos y barrios originales.

- Zhangjiajie.
Sí, es verdad que hay mucha gente, muchísima en las épocas de vacaciones. Es normal que todo el mundo quiera conocer esta maravilla de la naturaleza. Si llegas al parque Wulingyuan un poco más tarde, hacia las 10 de la mañana, te evitarás muchas colas, si disfrutas tranquilamente de los principales paisajes, sentirás que ha merecido la pena.
- Dali.
En la lejana provincia de Yunnan, la ciudad de Dali conserva una arquitectura tradicional medianamente preservada, pero es una puerta a un mundo que bien simboliza la combinación de valles y montañas que caracteriza al Sudoeste de China. Las aldeas Bai en las llanuras y las de los Yi en las montañas, los centros humanos de sus alrededores y las magníficas reliquias del reino de Nanzhao, hacen de Dali un punto imprescindible de los viajes a China.

El gris uniforme de los ladrillos, tejados y a veces hasta del clima del norte de China, tienen en Pingyao la mejor oportunidad de mostrar al mundo su valor estético. El tiempo se ha parado en Pingyao y durante nuestra visita podemos sentir ahora que visitamos la China de hace 200 años.
La belleza de lo primitivo. Pero presentando a la vez una sofisticación humana y cultural impresionante. No solo presenta las terrazas más espectaculares de Asia, el ambiente humano de Yuanyang y sus alrededores, con gente de las minorías Yi, Hani, Yao y Dai, presenta al viajero otra forma de vida, otra forma de relacionarse con la naturaleza.

Es la ciudad moderna por excelencia en China, pero una ciudad moderna que recibe al visitante con un patrimonio cultural impresionante. Hay más de 3.000 edificios protegidos de su época colonial, barrios enteros testimonios de un tiempo muy especial, y otros cientos de edificios modernos que posiblemente no tengan parangón en el mundo entero.
Es una ciudad moderna, sí, y con un buen número de atracciones modernas para el visitante, pero conserva más restos de la cultura china que ninguna otra ciudad, y además son los más carismáticos e impresionante. Una visita a China que solo incluyera Beijing, ya merecería la pena.

Lhasa es una ciudad única por sus monumentos, su historia y su gente. Una ciudad inolvidable. Desde la visita rápida de 3-4 días que proponen algunos circuitos a las largas estancias de 1 ó 2 semanas en el Tíbet, todo merece la pena.
Si estás pensando en viajar a China, ponte en contacto con nosotros. Podemos hacer de este viaje el viaje de tu vida.
LINKS
Puedes encontrar más información sobre China en VIAJES GUIAS CULTURALES.
Más artículos sobre viajes a china
Las 10 mejores excursiones desde Jianshui
Las 10 mejores excursiones desde Jianshui Puente de los Dos Dragones: Un bello puente de 130 metros y 17 arcos construido en el siglo XIX. Es sólo una parada, que la puedes alargar un poco observando el bello puente desde uno y otro ángulo, pero una de las más bellas...
Jianshui- el mayor conjunto de construcciones antiguas de Yunnan
Jianshui- el mayor conjunto de construcciones antiguas de Yunnan A 220 kilómetros al sudeste de Kunming se encuentra una de las ciudades más antiguas de Yunnan. En la época imperial era el principal centro administrativo para toda la zona oriental y meridional de la...
El Top 10 de Yunnan- Lo que no te puedes perder.
El Top 10 de Yunnan- Lo que no te puedes perder. Lago Lugu. Paisaje. El Lago Lugu es el más bello lago de Yunnan. Situado a 3.000 m. de altitud, sus aguas siempre azules proporcionan paisajes increíblemente bellos. En las cercanías del lago viven tres minorías muy...
Más artículos sobre cultura china
El arte de diseñar jardines entre los chinos
El arte de diseñar jardines entre los chinos En la década de 1740, William Chambers realizó tres viajes comerciales a China con la Compañía Sueca de las Indias Orientales. Fue el primer europeo que estudió metódicamente la arquitectura china. En un libro publicado en...
El tesoro secreto del arte antiguo chino
El tesoro secreto del arte antiguo chino China cuenta con un fabuloso tesoro artístico oculto a los ojos del público y de los especialistas. Es su tesoro mejor guardado, pues dada la dispersión de su localización, la dificultad de conservación e incluso de evaluación...
Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china
Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china Hace ya más de 10 años que se publicó la Colección completa de los Murales desenterrados en China (The complete collection of murals unearthed in China), una docena larga de libros que describen con abundantes...
Más artículos sobre las minorías de China
La primera descripción de la Religión de los Yi
La primera descripción de la Religión de los Yi Por el padre François Louis Crabouillet en 1872. La religión de los Lolos[1] es la de los hechiceros: apenas consiste en conjuraciones de espíritus malignos, según ellos, los únicos autores del mal. Sin ser devotos como...
El funeral cantado de los Kucong de China
El funeral cantado de los Kucong Entre los Kucong, uno de los pueblos que más persistentemente ha mantenido su aislamiento en las zonas montañosas de la frontera de China y Laos, las diferentes etapas del funeral se celebran a través de la música, lo que da a la...
Mito Yao- Por que los peces muertos no cierran los ojos
Mito Yao- Por que los peces muertos no cierran los ojos Los peces viven en el agua, el amplio mundo acuático es su hogar, de un lugar para otro nadan buscando su comida, disfrutando de felices existencias. Pero el goloso pescador suele ir usar redes y anzuelos para...