Los cinco templos secretos de los lamas en Lijiang
Religiones de Lijiang
Aunque la ciudad de Lijiang es conocida fundamentalmente por la religión Dongba que practicaban los chamanes tradicionales de los Naxi, también llamados Dongba, que con sus rituales administraban las necesidades religiosas y médicas de la gente, la presencia de las religiones chinas también es importante entre su población, habiendo sobrevivido numerosas muestras de estos cultos, como los templos a Wenchang que les relacionan con la religión imperial, y especialmente con el budismo. Y de hecho, los reyes de la dinastía Mu de Lijiang llevaron a cabo una intensa actividad constructora de templos budistas, la mayoría con magníficas decoraciones, de las que sólo unas pocas muestras han sobrevivido.

Entrada al templo Puji si.
Los lamas Karmapa en Lijiang
Menos conocida es la presencia de monjes tibetanos en Lijiang. La mayoría pertenecían a la escuela Karmapa (o de los gorros rojos), que fue la más poderosa escuela tibetana desde el final de la dinastía Yuan en el siglo XIV hasta el de la Qing en el XVII. Posiblemente su llegada a Lijiang esté relacionada con la alianza de la escuela gelupta (de los gorros amarillos) con los mongoles, que a partir de principios del siglo XVI tuvieron una presencia más intensa en Lhasa provocando la reacción violenta de las otras escuelas, entre ellas la Karmapa.
Con el estallido de la violencia, slgunos empezaron a abandonar el Tíbet Central. Fruto de esta diáspora fue el establecimiento del primer monasterio Karmapa en Lijiang. El Templo Yufeng, a sólo unos kilómetros de Baisha, el centro ritual de los reyes de la dinastía Mu. En el siglo XVIII la lucha se intensificó. Durante un tiempo los Karmapa pudieron recrear un reino tibetano que gobernaba todo el Tíbet central sin ninguna ayuda extranjera. Pero los Gelupta pudieron conseguir ayuda de los mongoles y los Karmapa fueron finalmente derrotados.

Establecimiento de los Templos Karmapa
Muchos monjes y lamas Karmapa huyeron del Tíbet y algunos se establecieron en las cercanías de Lijiang, fundándose otros 4 templos lamaístas: El Templo Puji, tal vez ahora el más aislado, el Templo Wenfeng, famosos por sus cuevas de meditación, el Templo Fuguo, casi reconstruido de sus cenizas con un tamaño magnífico, y el Templo Zhiyun, a las orillas del Lago Lashi, que combina algunos edificios antiguos con otros modernos y se está convirtiendo en el principal centro de enseñanza Karmapa fuera de Tíbet.
En estos templos se veneran las deidades típicas del budismo tibetano, los protectores y los bodhisattvas, así como a los principales maestros de la escuela Karmapa, Nilopa, Marpa, Milarepa y otros. Todos sufrieron graves destrucciones durante la Revolución Cultural en el año 1966, pero algunos conservan muestras de sus pinturas originales, lo que aumenta el interés por conocerlos. Todos están fuera de las rutas turísticas más habituales, por lo que se les puede visitar con total tranquilidad, pero hay que llegar con vehículo privado (no muy caro), excepto al Templo Yufeng (el autobús 6 para en la puerta) y el Templo Zhiyun (el autobús 31, con salidas muy irregulares también para en su puerta).
Para el viajero que visita Yunnan sin prisa, es muy recomendable la visita a alguno de estos templos, especialmente si no va a visitar Shangrilá. Aunque Yufeng, por su cercanía a Baisha es el más accesible, creo que la visita al Monasterio de Zhilin será más gratificante.

Deteriorada pintura antigua en la madera de la puerta de la sala principal del Templo Yufeng.
Últimos artículos
Matriarcado Lahu: Una sociedad diádica igualitaria en China
Matriarcado Lahu: Una sociedad diádica igualitaria en China (Esto es un fragmento de mi libro: Madres, Reinas, Diosas, Chamanes: El Matriarcado en China. Miraguano. Madrid, 2011) La sociedad igualitaria de los Lahu llamó la atención del mundo académico con el estudio...
Así comienza el Wenzi, un clásico taoísta poco conocido
Así comienza el Wenzi, un clásico taoísta poco conocido. El Wenzi (文子) es un antiguo texto taoísta atribuido a un discípulo de Laozi. Aunque su autenticidad ha sido debatida a lo largo de la historia, su contenido refleja con claridad la cosmovisión del Dao y su...
Una humilde propuesta para repensar la periodización histórica: ir más allá de las dinastías en la historia de China
Una humilde propuesta para repensar la periodización histórica: ir más allá de las dinastías en la historia de China Las narrativas históricas nunca son neutrales. La forma en que dividimos el tiempo refleja no solo los hechos que elegimos recordar, sino también los...
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad. El clásico taoísta, Zhuangzi no es la obra de un solo filósofo Cualquiera que se acerque un poco a las obras fundamentales del taoísmo enseguida descubre que el libro llamado Zhuangzi no es la autoría del...
Un antiguo libro sobre la minoría Sani-Yi
Alguien se preguntará si tiene algún sentido leer en las primeras décadas del siglo XXI un libro escrito en las últimas del XIX. Está claro que la persona que ha gastado un poco de su tiempo traduciéndolo, revisándolo, cambiando los nombres antiguos a la escritura...
Reconocimiento al libro sobre los caracteres chinos
Reconocimiento al libro sobre los caracteres chinos ¡Buenas noticias!Me alegra compartir que mi libro Chinese Characters: An Easy Learning Based on Their Etymology and Evolution, la versión inglesa de “Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y...