Xian, la antigua capital imperial
En Breve: La ciudad antigua en el interior de la muralla conserva un ambiente fascinante. Sus grandes monumentos en las afueras, como los Guerreros de Terracotta, están entre las atracciones favoritas de China.
Xian es, sin duda una de las ciudades más carismáticas de China. Capital de doce dinastías, centro político de China durante los siglos de su máximo esplendor, punto de partida de la Ruta de la Seda, podría considerarse como una de las ciudades más importantes de la historia de la humanidad. Y de hecho, mientras los distritos suburbanos que rodean Xian están repletos de reliquias históricas; la propia ciudad, a pesar de las sucesivas destrucciones y reconstrucciones a lo largo de los siglos, ha conseguido conservar un aire dinámico y cosmopolita, sin alejarse sin embargo de la vida cotidiana de esta China campesina y comerciante en la que está inmersa.
Xian, capital de la provincia de Shaanxi, es, con sus tres millones de habitantes y otros tres en la periferia, el centro económico, industrial y cultural de la región Noroeste de China. Sus universidades están entre las más importantes del país. Algunas de las tecnologías punteras de China, como la aviación, o el seguimiento de satélites, se desarrollan en sus institutos y factorías. No obstante, a pesar de haber participado como el resto de las ciudades de China, en esa oleada de grandes cambios experimentados en los últimos años, Xian ha sabido asimilar el progreso sin perder su estilo, armonizando, en la medida de lo posible, las nuevas construcciones en su estructura urbana secular.
Es difícil definir el encanto que inspira Xian, pero no cabe duda de que sus gentes, sus calles, sus construcciones antiguas, tienen algo especial que la ha convertido en una de las ciudades más visitadas de China.
Guerreros de terracota
Los guerreros de terracota son la atracción estrella de Xian. Cuenta con tres fosas principales.
La Fosa Número Uno es la más grande y la más importante (tiene más guerreros). Contiene nada menos que 6.000 guerreros y caballos de terracota (tierra cocida), de tamaño natural y en formación de batalla, en una fosa de 210 metros de largo por 60 de ancho. Los soldados son de tamaño natural, tienen una estatura media de 1,80 metros, cada uno con sus armaduras. Las cabezas y las manos eran moldeadas aparte y luego añadidas, cuando se enterraron eran de color, color que ha desaparecido con el paso del tiempo, y lo sorprendente es que además de la maestría con que están construidos, cada soldado tiene características diferentes, y distinta expresión. Unos tienen bigote, o coleta. Algunos son Han, otros pertenecen a los pueblos del norte. Tienen las características de su grado en el ejército, e incluso la expresión de sus rostros permite distinguir los veteranos de los bisoños. Cada uno de ellos llevaba en la mano sus armas correspondientes: espadas, lanzas, jabalinas, arcos.
La Fosa Número Dos ha sido la última en abrirse al público, en 1995. Y es para mí, la menos interesante. En ella hay unos dos mil guerreros de terracota. Pero la mayoría están todavía sin restaurar, o sea que ves una cabeza por ahí, una pierna por allá. Se supone que la fosa quería mostrar a los visitantes como se desarrollan los trabajos de excavación y restauración, pero se ve muy poca gente trabajando. Lo más interesante en esta sala son la media docena de figuras de terracota, algunas de las más importantes en la historia de este monumento, que se exhiben en los pasillos laterales, protegidas por un vidrio. Es la mejor oportunidad que se encuentra a lo largo de la visita, para verlos con detalle.
Fosa Número Tres. Más pequeña. Sólo tiene 69 figuras de oficiales y generales, dicen que era el cuartel general, y cuatro caballos preciosos. Cuando se abrió, hace unos años, las figuras aún tenían algún reflejo de color, pero ya ha desaparecido.
Gran Pagoda de la Oca
Está situada en el interior del Monasterio de la Gracia, a unos cuatro kilómetros de distancia de la muralla sur de la ciudad. Construida por el emperador Gao Zong, de la dinastía Tang en el año 648, para conservar los 657 volúmenes de escrituras budistas que el monje Xuan Zhuang trajo tras su viaje a la India, se convirtió en el más importante centro de traducción de la época.
Pequeña Pagoda de la Oca
A medio kilómetro en dirección al centro de la ciudad se encuentra la Pequeña Pagoda de la Oca. Se dice que los nombres de estas dos pagodas hacen referencia a las dos escuelas del budismo: conocidas como del Gran Vehículo y Pequeño Vehículo. Esta última fue construida en el año 709, dentro del Templo Jianfu, y su estructura básica ha permanecido intacta hasta hoy en día.

Gran mezquita
Construida en el año 742 para atender las necesidades religiosas de una colonia musulmana cada vez más importante en la zona, es un buen ejemplo de la fusión entre los estilos arquitectónicos chinos y musulmanes, ya que, aunque la construcción es externamente china, y su apariencia es la de un monumento chino, la estructura interna, los grabados y la simbología de la misma, muestran claramente la influencia musulmana. Otro ejemplo de esa fusión se descubre en el Salón Principal, donde hay numerosas inscripciones en árabe, pero ordenadas como caracteres chinos. Se puede visitar todo el recinto, donde siempre se encuentran niños de las casas vecinas jugando, excepto la Sala de Oraciones, reservada a los creyentes.
Si estás pensando en viajar a China, ponte en contacto con nosotros. Podemos hacer de este viaje el viaje de tu vida.
Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.
Más artículos sobre viajes a china
Pingyao, la ciudad donde el tiempo se detuvo
Pingyao, la ciudad donde el tiempo se detuvo En Breve: Una ciudad completamente conservada al estilo de la dinastía Qing, con algunos edificios más antiguos, rodeada por una muralla completa, y templos interesantes en su vecindad. Pingyao es una de las ciudades mejor...
Las terrazas de Yuanyang, maravilla del hombre y la naturaleza
Yuanyang y sus magníficos bancales de arroz En Breve: La interacción secular del hombre con la naturaleza ha creado uno de las paisajes más bellos de China y la obra humana más espectacular de este país. Las terrazas de Yuanyang son una de las más espectaculares...
Kashgar, la joya de la Ruta de la Seda
Kashgar, la joya de la Ruta de la Seda Los que preparan un viaje a la Ruta de la Seda china de repente descubren que entre los lugares recomendados, hay uno a considerable distancia de todos los demás. Es la ciudad de Kashgar y todo aquel que realizara un viaje...
Más artículos sobre cultura china
La posesión por los espíritus en la antigua China
La posesión por los espíritus en la antigua China Acabo de terminar de leer Los antepasados están borrachos, un libro de Jordan Paper . Tal vez uno de los mejores libros sobre la religión en China que se pueden encontrar, pues con cada uno de sus capítulos, casi con...
Los 10 dioses más importantes del siglo XX en Sichuan
Los 10 dioses más importantes del siglo XX en Sichuan Y suponemos que no habrá grandes diferencias con los más populares en otras partes de China, excepto en la costa, donde la Emperatriz del Cielo (Tianhuo), patrona de los marineros, estaría en las posiciones de...
Notas sobre la Medicina China
Notas sobre la Medicina China La Medicina China es la medicina más importante de las no occidentales, y es la única de las medicinas desarrolladas por países no occidentales que ha conseguido, a lo largo de la historia, enfrentarse a los continuos logros y avances de...
Más artículos sobre las minorías de China
Idiomas alternativos entre la minoría Jinuo
Idiomas alternativos entre la minoría Jinuo Al no tener un sistema de escritura, los Jinuo desarrollaron varios sistemas de signos que cubrían la comunicación en diferentes situaciones: desde las puertas de madera en los senderos de montaña que advierten del peligro a...
El gran llamativo tocado de las mujeres Jingpo
El gran llamativo tocado de las mujeres Jingpo El estilo de vestimenta de los Jingpo da un aspecto rudo y atrevido, es posible que refleje ese tiempo pasado en el que eran los amos de las montañas de las fronteras, y las caravanas tenían que pagar un impuesto por...
Escritura pictográfica de los ewenki
Escritura pictográfica de los ewenki En la novela de Chi Zijian El último cuarto de la luna (traducción al inglés de Bruce Humes) hay un breve relato que describe la creación de pictogramas para escribir la lengua ewenki. "Shiban tenía dos grandes amores: crear...