Pingyao, la ciudad donde el tiempo se detuvo
En Breve: Una ciudad completamente conservada al estilo de la dinastía Qing, con algunos edificios más antiguos, rodeada por una muralla completa, y templos interesantes en su vecindad.
Pingyao es una de las ciudades mejor conservadas del Norte de China, posiblemente sea la única que conserva de forma completa no sólo la muralla original, sino que la estructura de sus barrios, calles y casas ha sido también mantenida en su forma tradicional, la arquitectura de las dinastías Ming y Qing. En total, se conservan 3.797 viviendas dentro de las murallas de la ciudad, muchas de ellas casas con patios rectangulares y las mansiones de los potentados, con un par de leones de piedra ante sus puertas y ladrillos tallados en los dinteles.
Situada en la poco visitada Provincia de Shanxi, a poco más de 100 kilómetros de la capital provincial, Taiyuan, y escasamente conocida hasta hace pocos años, se libró de la primera ola de desarrollo turístico que tanto daño ha causado en otros lugares de interés histórico. En Pingyao se puede conocer aún cómo era la distribución típica de una ciudad en la China clásica. Todas sus calles están situadas en ángulo recto, paralelas a alguna de las cuatro calles principales, que, desde el centro de la ciudad salen hacia los cuatro puntos cardinales. La más importante, la calle del sur, es su eje principal, y fue diseñada de forma simétrica con templos taoístas y oficinas civiles al este y monasterios budistas y oficinas militares al oeste.
Toda la ciudad es un monumento, y cualquier paseo que se dé por ella hace tropezar al viajero continuamente con edificios de valor histórico, la mayoría bien restaurados y abiertos al público, como La Torre del Tambor, o el Palacio del Yamen, el Templo de Confucio, etc. Ninguno consigue, no obstante, robarle el protagonismo a la calle.
La Muralla de Pingyao
Fue construida en 1370, rodea por completo a la ciudad, tiene 10 m de altura y mide más de 6 km. Cuenta con seis puertas, una al norte, otra al sur, y dos al este y al oeste. Está jalonada por 72 torres de vigilancia y 3.000 almenas, se dice que como homenaje a los 72 principales discípulos de Confucio y sus 3.000 estudiantes.
Rishengchang Piaohao
El Rishengchang Piaohao fue el primer banco de China, y se fundó en Pingyao en el año 1824. Este banco pronto extendió sus actividades por todo el país, obteniendo grandes beneficios en sus operaciones nacionales e internacionales. Animados por su éxito se establecieron en Pingyao otros bancos convirtiendo a la ciudad en el centro financiero de China, la razón por la que la ciudad tiene tantas mansiones señoriales. En el museo que explica el funcionamiento de estas instituciones financieras en el siglo XIX.

El Templo Shuanglin
Situado en la aldea Qiaotou, a seis kilómetros de de Pingyao, es llamado el «museo de esculturas pintadas antiguas», pues en su interior se conservan más de 2.000 esculturas coloreadas de las dinastías Song, Yuan, Ming y Qing. El templo es aún más antiguo, se dice que fue fundado en el siglo VI y su nombre Shuanglin, doble bosque, se refiere a la leyenda budista de que Sakyamuni, fundador del budismo, alcanzó el nirvana bajo dos árboles. La Sala de los Mil Budas está consagrada a la diosa Guanyin, que aparece rodeada de esculturas de arcilla de los 500 Arhats, cada uno sobre su vehículo.
El Templo Zhenguo.
A 12 km de Pingyao, se construyó en el siglo X y fue renovado en 1816. Su sala de los Diez mil Budas es una de las estructuras de madera más antiguas de China y una de las mejor conservadas. En su interior se encuentran preciosas esculturas de arcilla coloreada, en algunas de ellas aún se puede distinguir el color original. Entre ellas destacan once esculturas que pertenecen a las Cinco Dinastías (siglo X) y una escultura de Sakyamuni sedente. Para proteger la Sala de los Diez Mil Budas, cuando se construyó se adoptó un tipo de alero mucho más largo y ancho que la propia sala, sostenido por nudos de madera llamados «Dougong».
Si estás pensando en viajar a China, ponte en contacto con nosotros. Podemos hacer de este viaje el viaje de tu vida.
Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.
Más artículos sobre viajes a china
Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet
Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet. El Palkor de Gyantze es una de las maravillas de Tíbet y una joya única de la arquitectura y arte universal. Su forma, tamaño e iconografía no admiten comparación con otras construcciones. En medio de algunas de las...
El bosque de piedra. Una maravilla natural a un paso de Kunming
El bosque de piedra. Una maravilla natural a un paso de Kunming El Bosque de Piedra (石林) es la atracción estrella del entorno de Kunming. Situado a 86 kilómetros de la ciudad, es un extenso laberinto de afilados pináculos de piedra caliza, que llegan en algunos...
Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan
Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan Todavía se mantiene en China una gran tradición de uso de las medicinas naturales, es decir de las hierbas con propiedades medicinales que se han utilizado desde hace siglos. Y además de estar presentes en la...
Más artículos sobre cultura china
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad. El clásico taoísta, Zhuangzi no es la obra de un solo filósofo Cualquiera que se acerque un poco a las obras fundamentales del taoísmo enseguida descubre que el libro llamado Zhuangzi no es la autoría del...
Más reflexiones sobre el veneno gu
La enfermedad gu era el resultado de una contaminación por veneno gu, que un analista reciente ha caracterizado como "un espíritu maligno extraño que entraba en [el] cuerpo y se desarrollaba en gusanos o algún animal similar que roía los intestinos o los genitales"....
Puede que el Chino no sea el idioma más hablado de la tierra
Puede que el Chino no sea el idioma más hablado de la tierra Desde que tengo uso de razón he escuchado que el chino es el idioma más hablado de la tierra, y siempre he pensado que era verdad. Pero buscando algunos datos sobre el asunto me he quedado sorprendido que...
Más artículos sobre las minorías de China
Anochecer en Dali
Sin palabrasLa Calle Fuxing desde la Puerta del Sur. Dali. Yunnan. Tiendas en la esquina de la calle Fuxing. Dali, Yunnan.Visión del Mercado Noctorno al exterior de la Puerta Sur. Dali. Yunnan. Últimos artículos
Los cinco templos secretos de los lamas en Lijiang
Los cinco templos secretos de los lamas en Lijiang Religiones de Lijiang Aunque la ciudad de Lijiang es conocida fundamentalmente por la religión Dongba que practicaban los chamanes tradicionales de los Naxi, también llamados Dongba, que con sus rituales administraban...
El culto a los Señores de la Localidad de la minoría Bai
El culto a los Señores de la Localidad (benzhu) es el más característico de los Bai que viven en la Prefectura de Dali. Su vida religiosa está centrada en torno al templo benzhu de cada aldea, pues cada aldea venera a un señor de la localidad, a veces fue un personaje...