Mujeres peligrosas en China, otra visión de la historia china.
He aquí algunos extractos del Prefacio de la autora.
Éste es un estudio sobre el lenguaje privado de las mujeres. En la China tradicional, ese lenguaje lo expresaban las mujeres de fuera: geishas, abuelas, guerreras, reclusas y demonios. Desde su espacio exterior, oímos a una anciana ridiculizar a un patriarca, a una virago reñir a un marido o a una artista negarse a entretener. Estas mujeres, por necesidad, miran a China desde el otro lado del espejo; su discurso es el reflejo no sancionado o la frase escuchada. Reflejan el caos y el instinto, hablan de la vida en clave menor; las oímos como personajes en la sombra que hablan fuera de turno, mientras crean el adentro-afuera del texto público. El lenguaje público en China recomienda y recompensa, enumera beneficios patriarcales y proyecta un mundo ordenado por la voluntad, las buenas intenciones y la decencia impuesta. El lenguaje público, sin embargo, aunque útil (como dijo Howard Nemerov), puede proporcionar una pista falsa: «El lenguaje público… nos impone un sueño público, una fantasía escrita en un lenguaje que no está ni bien ni mal… pero no aprovecha nuestra libertad de pensamiento al decirnos sobre qué debemos tener pensamientos, y al llenarnos progresiva e insensiblemente de un lenguaje bajo y aburrido para pensarlos».1
Por supuesto, algunos dirán que las voces privadas tienen poca importancia; las burlas y las quejas parecen un canon insignificante, que se puede ignorar sin problemas, en interés de los Grandes Pensamientos. Otros descartan esta prioridad; afirman que el contrapunto femenino es, de hecho, el que tiene sentido. Henry Adams pensaba que el lenguaje de lo femenino silenciado tenía más autoridad que todos los símbolos de grandeza que la modernidad estaba construyendo.
Recuperar su lenguaje – «trazar los canales de sus energías», como dijo Adams- ha sido una de las tareas de este libro. He intentado reconstruir su imagen a partir de diarios privados e historias locales, de la ficción popular y de los relatos imperiales; y, de hecho, a pesar de su vida tan poco oficial e incluso heterodoxa, ha sobrevivido en la prensa con una poderosa persistencia.
Habiendo afirmado que fue dejada de lado, debo reconocer que la historia, de hecho, abunda en ella: abuelas sanadoras, abuelas cómicas, abuelas alborotadoras y abuelas viudas; magoadeptas, guerreras adeptas, adeptas recfusas y poetas reclusas. Al igual que los estudios fotográficos en time-lapse, cada mito tiene múltiples identidades, como si se recreara a sí mismo en un halagador automimetismo, creando imágenes en la sombra y variaciones de sí mismo. Mi objetivo no ha sido, sin embargo, enumerar sus múltiples encarnaciones, sino más bien mostrarlas, enmarcarlas nítidamente para el lector, situarlas en sus mundos para que hablen con coherencia a los modernos; pues aunque estas encarnaciones no rehúyen el discurso directo, necesitan contexto. Para estas mujeres peligrosas, el contexto es doble: los uni versales del mito y la religión, y las verdades del paisaje cultural.ç
Aunque, al igual que Adams, estoy convencida de la gran importancia de estas mujeres, engordar mis explicaciones con un discurso elevado sólo serviría para enmascarar la propia elegancia natural de las mujeres e impedir sus vívidas maneras. Así que, después de situarlas en los patrones del mito y la cultura, así como en la textura más sutil de acontecimientos concretos, he tratado de apartarme y dejar que hablen por sí mismas, con la esperanza de que, mientras nos miran desde el mito y se desarrollan en la historia y la cultura, podamos sintonizar con la fina expresividad de sus vidas; y que, al apartarnos brevemente de esa gramática «baja y aburrida» del texto público, escuchemos más bien esos asideros y quejas y desafíos y reservas, todas esas encantadoras heroicidades de lo peligroso.
Últimos artículos
Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan
Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan Todavía se mantiene en China una gran tradición de uso de las medicinas naturales, es decir de las hierbas con propiedades medicinales que se han utilizado desde hace siglos. Y además de estar presentes en la...
Tratar enfermedades con la almohada de un cadáver
LLa Tratar enfermedades con la almohada de un cadáver En una biografía de Xu Sibo[1], un especialista taoísta en terapia con agua[2] del siglo V de nuestra era, leemos: "Había una matrona que sufría de estreñimiento incurable desde hacía muchos años, y cuando Sibo...
La tragedia de la belleza Wang Zhaojun
La tragedia de la belleza Wang Zhaojun El emperador Yuan (48–33 a.C.) tenía un gran harén y no podía reunirse con todas las mujeres del palacio con regularidad. Por lo tanto, ordenó a los pintores que crearan retratos de ellas, y las convocaba para favores basándose...
La economía del arado humano en la China del siglo XVII
La economía del arado humano Según La explotación de las obras de la naturaleza, un libro chino del siglo XVII: En los hogares agrícolas donde no hay bueyes disponibles, los campesinos fijan un palo al arado y dos hombres lo tiran colocándolo sobre sus hombros,...
La rebelión musulmana en Yunnan en el siglo XIX
La rebelión musulmana en Yunnan en el siglo XIX. Esta es la primera traducción al inglés del libro de Émile Rocher sobre la Rebelión Panthay. Publicado originalmente en 1879 como La Province chinoise du Yunnan, es un valioso testimonio de primera mano sobre Yunnan a...
Escenas callejeras de Kunming, Yunnan
Vendedor de ostras en mercado nocturno. Kunming. China. En los últimos años China se ha convertido en uno de los principales consumidores de pescado. Eso ha hecho que incluso en las zonas del interior sea bastante común encontrar pescados y mariscos de mar,...