LLa Tratar enfermedades con la almohada de un cadáver
En una biografía de Xu Sibo[1], un especialista taoísta en terapia con agua[2] del siglo V de nuestra era, leemos:
«Había una matrona que sufría de estreñimiento incurable desde hacía muchos años, y cuando Sibo realizó un diagnóstico, dijo:
— Este es un caso de enfermedad cadavérica; traigan una almohada de debajo de un cadáver, hiérvanla y que la paciente la consuma, y se curará.
Así que fueron a una tumba antigua, sacaron una almohada de ella (de la cual un lado estaba podrido) y, tras consumirla, la paciente mejoró inmediatamente.»
Más tarde, en Moling (actual Nankín), había un hombre llamado Zhang Jing, que tenía el abdomen hinchado y un tono de piel amarillento desde los quince años. Los intentos combinados de los médicos no pudieron curarlo, así que consultaron a Sibo.
— Este es un caso de gusanos pétreos, dijo él, extremadamente difícil de curar; debemos hervir una almohada de cadáver.
Siguiendo su consejo, hirvieron dicha almohada y le dieron el caldo al paciente, quien, tras un fuerte episodio de diarrea, excretó cinco pintas de gusanos con cabezas tan duras como piedras, y luego mejoró.
Después, lo consultó Chen Shengyi, quien sufría de dolores en los ojos y veía espectros con frecuencia.
— Las influencias xié[3] han invadido tu hígado, dijo Sibo; trata de conseguir la almohada de un difunto, hiérvela y consume el extracto, y luego vuelve a enterrar la almohada en su lugar original.
El paciente lo hizo y también se curó.
En una ocasión, Wang Yan le entrevistó:
— Las tres enfermedades eran de distinta naturaleza, dijo, y sin embargo, las curaste a todas de la misma manera con almohadas de cadáveres; ¿cómo es posible?
Razón de este extraño tratamiento
Y la respuesta fue:
— La enfermedad cadavérica es causada por influencias espectrales en un estado latente y reprimido, lo que provoca estreñimiento en el paciente; si entonces obtiene una almohada de ataúd y la consume, el hún (魂, alma) y la respiración del difunto pasan a él, impidiendo que esas influencias espectrales se adhieran más a su cuerpo. Así es como se cura la enfermedad cadavérica.
Los gusanos petrificados eran parásitos de larga data que, al haberse endurecido con los medicamentos dentro del paciente, se volvieron tan duros que nada en este mundo podía expulsarlos; por lo tanto, se necesitaba algo espectral para aflojarlos y así hacer posible su eliminación. Por esta razón, ordené hervir para él una almohada sacada de un ataúd.
Cuando las influencias xié invaden el hígado, causan dolores en los ojos y el paciente ve espectros mángliàng[4]. En este caso, se requiere algo igualmente xié para atraer esas influencias, por lo que usé una almohada de ataúd, la cual luego ordené volver a enterrar, pues así esas influencias serían eliminadas junto con ella.
Chen Cangji y Li Shizhen registraron meticulosamente este inusual método médico en sus obras de referencia. El primero escribió:
— Dado que las almohadas y esteras colocadas bajo los cadáveres también curan forúnculos, estos pueden desaparecer si se frotan catorce veces con ellas, hasta que lleguen a supurar.
La enfermedad cadavérica
Y Li Shizhen añade:
— También curan la transpiración espontánea. Si se roba el borde de la estera de un hombre que murió sudando, se quema hasta reducirlo a cenizas, se hierven estas y el paciente se lava con el agua resultante, mejorará. Según el Shanfanfang de Xie Shiqin, curan la enfermedad cadavérica. Si has visto un cadáver o escuchado lamentos fúnebres, toma algunos hilos de una estera de ataúd u otros objetos que hayan estado en un ataúd y hayan sido arrojados al camino, hiérvelos en tres pintas de agua con una garra de tigre de tres pulgadas de largo, hasta que quede una pinta; luego consume esta agua, y el efecto será inmediato.»
Narrado originalmente en De Groot; J. J. M. The religious System of China. Vol 6. p. 1090 and ss. Brill, Leiden, 1910.
Notas
[1] El médico Xu Sibo en esta historia provenía de la prestigiosa familia Xu, practicantes de la medicina durante ocho generaciones.
[2] La Historia de las Dinastías del Sur relata una historia en la que un médico trató a su paciente siguiendo un método inusual: Fang Boyu, un general de la corte del Qi del Sur (479–502), ingirió numerosas dosis de un medicamento para revitalizar su cuerpo, pero no obtuvo ningún beneficio. En cambio, desarrolló escalofríos y tenía que usar ropa gruesa en verano. El médico Xu Sibo, tras diagnosticarlo, anunció que el general sufría de «calor latente» (fure), que podía liberarse mediante el agua. Este tratamiento, insistió el médico, debía aplicarse en invierno. Esperaron hasta el undécimo mes del año, cuando Xu pidió a dos personas que sujetaran firmemente al general sobre una piedra, sin ropa. Luego, vertieron una gran cantidad de agua fría sobre su cabeza, tanta que el general perdió el conocimiento. A pesar de las súplicas de la familia del general para detener el brutal tratamiento, Xu pidió que se vertiera aún más agua sobre el paciente, que parecía sin vida. Finalmente, el general comenzó a moverse, con un calor (qi) cálido elevándose desde su espalda. Pronto se sentó, quejándose de un calor intolerable en su cuerpo y pidiendo una bebida fría. Después de beber agua fresca, quedó curado. A partir de entonces, su cuerpo emanaba constantemente calor vital, y se volvió fuerte y robusto (Liu, Yan. Healing with Poisons: Potent Medicines in Medieval China. Seattle: University of Washington Press, 2021.).
[3] En la religión y la medicina china, xie (邪) se refiere a influencias patógenas o dañinas, a menudo traducido como «mal» o «factores patógenos». Xie representa factores externos o internos que alteran el equilibrio del cuerpo, como el viento, el frío, la humedad o el calor, lo que puede provocar enfermedades. En un contexto religioso o espiritual, xie también puede denotar fuerzas o espíritus malévolos que causan daño. El objetivo en ambos contextos es expulsar o neutralizar xie para restaurar la armonía y la salud.
[4] Los espectros mángliàng (罔两 o 魍魉) son criaturas míticas o espíritus del folclore y la mitología china. A menudo se representan como seres fantasmales o espíritus malévolos que habitan lugares desolados o salvajes, como bosques, montañas o áreas abandonadas. En algunas tradiciones, se consideran demonios menores o espíritus errantes asociados con el caos, la confusión o la mala fortuna.
El término mángliàng también puede referirse a entidades indistintas o esquivas, reflejando su naturaleza ambigua y misteriosa. Su papel en el folclore a menudo sirve para explicar fenómenos inexplicables o para advertir sobre aventurarse en territorios peligrosos o desconocidos.
Últimos artículos
Matriarcado Lahu: Una sociedad diádica igualitaria en China
Matriarcado Lahu: Una sociedad diádica igualitaria en China (Esto es un fragmento de mi libro: Madres, Reinas, Diosas, Chamanes: El Matriarcado en China. Miraguano. Madrid, 2011) La sociedad igualitaria de los Lahu llamó la atención del mundo académico con el estudio...
Así comienza el Wenzi, un clásico taoísta poco conocido
Así comienza el Wenzi, un clásico taoísta poco conocido. El Wenzi (文子) es un antiguo texto taoísta atribuido a un discípulo de Laozi. Aunque su autenticidad ha sido debatida a lo largo de la historia, su contenido refleja con claridad la cosmovisión del Dao y su...
Una humilde propuesta para repensar la periodización histórica: ir más allá de las dinastías en la historia de China
Una humilde propuesta para repensar la periodización histórica: ir más allá de las dinastías en la historia de China Las narrativas históricas nunca son neutrales. La forma en que dividimos el tiempo refleja no solo los hechos que elegimos recordar, sino también los...
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad. El clásico taoísta, Zhuangzi no es la obra de un solo filósofo Cualquiera que se acerque un poco a las obras fundamentales del taoísmo enseguida descubre que el libro llamado Zhuangzi no es la autoría del...
Un antiguo libro sobre la minoría Sani-Yi
Alguien se preguntará si tiene algún sentido leer en las primeras décadas del siglo XXI un libro escrito en las últimas del XIX. Está claro que la persona que ha gastado un poco de su tiempo traduciéndolo, revisándolo, cambiando los nombres antiguos a la escritura...
Reconocimiento al libro sobre los caracteres chinos
Reconocimiento al libro sobre los caracteres chinos ¡Buenas noticias!Me alegra compartir que mi libro Chinese Characters: An Easy Learning Based on Their Etymology and Evolution, la versión inglesa de “Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y...