Los Bai son una de las minorías que más largo contacto ha tenido con los chinos. Es también una de las ha recibido más influencias culturales. Esto ha sido debido, en parte, a la accesibilidad de las tierras que habitan, a su condición de agricultores, y por tanto con una cultura campesina que presentas ciertas semejanzas con la china, y a su carácter pacífico.
La población de los Bai según el censo del año 2000 se acercaba a las 1.700.000 personas. De ellas la inmensa mayoría (un millón y medio) se concentran en la provincia de Yunnan, dispersándose los demás por las provincias vecinas, especialmente Guizhou y Sichuan. Dentro de Yunnan la mayoría de los Bai viven concentrados en las fértiles llanuras que rodean la ciudad de Dali, a la orilla del lago Erhai. Aunque quedan algunos en tierras montañosas. En Guizhou se concentran en Bijie, y en Sichuan, en los alrededores de Xichang.
En los libros antiguos se les llamaba Minjia. Ellos se llamaban a sí mismos Baizi o Baini. Desde 1957 a todos se les llama Bai, pero existen consistentes razones para pensar que los Leimo y los Nama, aún pudiendo haber tenido un origen común con el resto de los Bais, constituyen hoy en día un grupo étnico diferenciado.
Lenguaje
Los Bai hablan un lenguaje de la familia tibeto birmana rama yi. En su lenguaje se han incorporado numerosas palabras chinas debido al largo contacto entre ambos pueblos. La mayoría de los Bai, de hecho, son bilingües.
Se considera que hay dos ramas de los Bai, los llamados Nama y Leimo. Según las historias oficiales, los antepasados de los Leimo y de los Nama emigraron hacia su territorio actual, en la cuenca del río Mekong hace varios siglos, perteneciendo por tanto a la gran familia Bai. No obstante, hay numerosas diferencias lingüísticas y culturales, y posiblemente se les pueda considerar grupos étnicos diferenciados.
LINKS
Si estás pensando en viajar a Yunnan, puedes encontrar información y ofertas de viaje en VIAJES-GUIAS-CULTURALES.
Más información, y links a algunos artículos académicos se puede ver (en inglés) en Ethnic-China
Más artículos sobre cultura china
Los taoístas y la destrucción de los templos de la religión popular
Los taoístas y la destrucción de los templos de la religión popular Numerosos autores han mencionado que, tras la creación del taoísmo como una religión indígena capaz de competir con el budismo llegado de la India, fue acompañado por un proceso de integración de...
Algunos vampiros chinos
Algunos vampiros chinos Ahora tenemos que prestar atención a otro punto, que también se ha tratado en esta obra (Libro I, p. 106): los vampiros jiang shi son antropófagos y se alimentan de sangre humana. Por lo tanto, se correlacionan con los vampiros de Europa del...
Zhang Yongzheng, el maestro de la realidad que engaña
Zhang Yongzheng, el maestro de la realidad que engaña La realidad es una ilusión, afirman los textos budistas. Y cada una de las obras de Zhang Yonggzheng (Gansu, 1978) juega con ese concepto para recordarnos una y otra vez que no hay una realidad inmutable sino un...
Más artículos sobre las minorías de China
El héroe tigre de los Naxi
El héroe tigre de los Naxi[1] Hace mucho tiempo vivía en la zona de Baoshan un hombre llamado Gaoqu Gaobo, que tenía un cuerpo fuerte, una viva inteligencia y ciertos poderes mágicos. Siempre estaba dispuesto a ayudar a la gente. Un día salió de viaje con un grupo de...
Asombroso: el tesoro más preciado de los yaks es su estiércol
Asombroso: el tesoro más preciado de los yaks es su estiércol La mayoría de los viajeros que visitaron el Tíbet en tiempos pasados se dieron cuenta de la importancia que, para el mantenimiento de la vida de los nómadas y viajeros tibetanos, tenía el estiércol de los...
Cuentos chinos de Aizhanglai, el pícaro de los Bulang
Cuentos chinos de Aizhanglai, el pícaro de los Bulang El fruto de la sabiduría Hubo un día en que Aizhanglai llegó a una aldea que estaba un poco lejos de su casa. La gente de esa aldea había oído decir que él era la persona más lista sobre la tierra, y en cuanto...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.