¿Y si la historia de China se hubiera precipitado por la erupción de un volcán en Grecia?
Aunque en los tiempos presentes exista mayor preocupación por los fenómenos globales, no es que antes no sucedieran. Algunas catástrofes naturales del pasado fueron tan violentas que dejaron su señal a miles de kilómetros de distancia. Entre ellas se sabe que entre los años 535 y 543 la erupción de lejano volcán (no identificado) causó varios años de sequía en el norte de China, con muchísimas muertes. En el año 43 la erupción del volcán Okmok en Alaska también causó una grave sequía en China y Europa.
En un brillante trabajo, David Pankenier intenta elucidar si la erupción del volcán en Thera (Santorini) en el siglo XVI a.n.e. podría haber causado la sequía con la comienza el reinado del rey Tang de la dinastía Shang, y posiblemente su propia ascensión al poder.
Para ello nos recuerda que la erupción de dicho volcán ha sido la más violenta que ha sufrido la tierra en los últimos 10.000 años, y que las grandes erupciones volcánicas producen un enfriamiento global a partir del año siguiente al de la erupción, que suele durar entre uno y dos años. Y menciona que “estudios han demostrado que las temperaturas más frías «pueden ser la fuerza motriz que haya causado altas frecuencias de catástrofes meteorológicas, agrícolas y luego de desastres provocados por el hombre (guerras) en la antigua China».
La posibilidad de que exista una conexión entre Thera y el inicio de la dinastía Shang surgió a raíz de uno de los acontecimientos más recordados de la historia de la antigua China: una grave sequía de varios años que empañó el ascenso al poder del fundador de la dinastía Shang, el rey Cheng Tang.
La tan recordada sequía del inicio de Shang también estuvo acompañada de una «niebla amarilla», pérdidas de cosechas y temperaturas anormalmente frías. Numerosas fuentes del siglo IV a.C. relatan cómo en la época de Cheng Tang «el Sol y la Luna aparecían de forma irregular, el frío y el calor llegaban de forma confusa. Los cinco granos se marchitaron y murieron» (Pankenier p. 9).
Mientras que una revisión de las más modernas teorías sobre la fecha de la erupción del volcán de Santorini lo sitúa en el año 1562 a.n.e, la reconstrucción de la cronología relativa de los acontecimientos en la crónica de los Anales de Bambú, un texto que se ha probado especialmente eficaz a la hora de datar las fechas más antiguas dinastías, sobre la base de puntos de referencia seguros, especialmente las conjunciones planetarias que tan laboriosamente ha estudiado el autor, apunta a que puede existir una correlación entre la devastadora sequía que comenzó en China alrededor de 1561 y la erupción de volcán de Santorini en el Mediterráneo oriental en 1562 a.n.e. (Pankenier p.18).
Más artículos sobre cultura china
¿Contiene el Daodejing el más antiguo mito de la creación de China?
¿Contiene el Daodejing el más antiguo mito de la creación de China? En un artículo de introducción a la mitología china se afirma (por dos veces) que el mito de la creación de Huangdi (el Emperador Amarillo) se debe de considerar uno de los mitos de creación de China,...
Así comienza el Wenzi, un clásico taoísta poco conocido
Así comienza el Wenzi, un clásico taoísta poco conocido. El Wenzi (文子) es un antiguo texto taoísta atribuido a un discípulo de Laozi. Aunque su autenticidad ha sido debatida a lo largo de la historia, su contenido refleja con claridad la cosmovisión del Dao y su...
Una humilde propuesta para repensar la periodización histórica: ir más allá de las dinastías en la historia de China
Una humilde propuesta para repensar la periodización histórica: ir más allá de las dinastías en la historia de China Las narrativas históricas nunca son neutrales. La forma en que dividimos el tiempo refleja no solo los hechos que elegimos recordar, sino también los...
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad. El clásico taoísta, Zhuangzi no es la obra de un solo filósofo Cualquiera que se acerque un poco a las obras fundamentales del taoísmo enseguida descubre que el libro llamado Zhuangzi no es la autoría del...
Más reflexiones sobre el veneno gu
La enfermedad gu era el resultado de una contaminación por veneno gu, que un analista reciente ha caracterizado como "un espíritu maligno extraño que entraba en [el] cuerpo y se desarrollaba en gusanos o algún animal similar que roía los intestinos o los genitales"....
Puede que el Chino no sea el idioma más hablado de la tierra
Puede que el Chino no sea el idioma más hablado de la tierra Desde que tengo uso de razón he escuchado que el chino es el idioma más hablado de la tierra, y siempre he pensado que era verdad. Pero buscando algunos datos sobre el asunto me he quedado sorprendido que...