Servir al pueblo, de Yan Lianke
En Breve: Una sátira mordaz en la que se exponen los pequeños anhelos de cada persona como el sustrato inevitable sobre el que los grandes ideales, como “servir al pueblo” se construyen.
La censura de una obra china es un potente magneto que parece asegurar su inmediata publicación en las principales lenguas occidentales. Como esta publicación a su vez se convierte en la base de posteriores estudios interdisciplinarios, que lógicamente sólo pueden basarse en los materiales publicados, es la base a una construcción imaginaria de China que poco tiene que ver con la realidad.
Si la censura es el certificado de calidad que necesita cualquier obra literaria, la Revolución Cultural es ese tiempo primordial del que arrancan todos los mitos.
Contando «Servir al pueblo» con estos ingredientes, no es de extrañar su traducción a varias lenguas occidentales.
La obra es una novela sencilla que describe con cierta soltura el ambiente en un destacamento militar, donde se encuentran personajes empujados por las duras circunstancias de la vida esperando una oportunidad de mejorar su situación familiar.
«Servir al pueblo», el lema que preside todas las instalaciones militares de China, que emana al principio de la obra de un idealismo imbuido en las doctrinas comunistas se va desplegando a lo largo de la misma como una amalgama de pequeños objetivos que presiden toda obra humana.
La historia de amor de los dos protagonistas, idealizando de forma explosiva esta realidad sirve para recordar que, incluso en las etapas más manifiestamente igualitarias, siempre existen clases sociales, así como la constante interferencia de los asuntos privados de los dirigentes en la vida pública de china.
Aunque la reiterada profanación de los más sagrados símbolos comunistas a lo largo de la obra habría bastado para justificar su prohibición en China, no cabe duda que el gran pecado de Yuan Lianke es deconstruir ese «servir al pueblo» sobre el que se asienta la dictadura militar que dirige China en la miríada de pasiones, intereses y esperanzas humanas que lo componen.
Desvelar ante nuestros ojos lo que sucede y no somos capaces de ver, enredándonos en análisis idealizados, no cabe duda que es una de las funciones del arte, y en ese sentido esta obra se puede considerar como tal.
Más artículos sobre cultura china
Los mongoles conquistan China
La conquista de China por los mongoles es un largo proceso que implica a cuatro emperadores durante tres cuartos de siglo. Su éxito se debió no sólo al valor y técnica guerrera de los generales y soldados mongoles, sino a que los tres regímenes principales de la China...
El poder de las escrituras taoístas
Una de las más poderosas escrituras de los daoístas era la llamada “Escritura de los Tres Soberanos”, pues contenía una serie de talismanes que podían forzar a dioses y demonios a obedecer al que la poseía. Su poder era percibido como tan peligroso que en el año 647...
Ceremonias en el Templo del Cielo al final del gobierno imperial
Selecciones de la descripción de Henry Blodget[i] El altar del Cielo, Tian Tan 天坛, está situado en el suburbio sur de Pekín, a cuatro km del palacio del emperador. El altar a la Tierra, Di Tan 地坛, está en el suburbio norte, a unos tres km del palacio. Esta ubicación...
Tigre chamán en las minorías del Nordeste
ntre las minorías del nordeste de China, donde el chamanismo se ha conservado con más pureza, el tigre sigue siendo venerado como una de sus más poderosas deidades. Hay noticias de que los pueblos de lenguas tungús (oficialmente pertenecientes a las minorías manchú,...
Una teoría china de la evolución
En un principio toda la material era transparente, difusa y sin diferenciación. En ella habitaban los poderes duales sutiles, etéreos y eternos; siendo uno de ellos viril, cálido, radiante y activo y el otro femenino, frío, sombrío e inactivo. Los poderes recíprocos...
Las primeras murallas en China
Fragmento de Historia mínima de China. Pedro Ceinos Arcones. Miraguano, 2018. Desde el surgimiento del poder político basado en las primeras confederaciones de aldeas, los dirigentes chinos utilizaron de forma masiva la mano de obra para ir consiguiendo mejoras en la...