La enfermedad gu era el resultado de una contaminación por veneno gu, que un analista reciente ha caracterizado como «un espíritu maligno extraño que entraba en [el] cuerpo y se desarrollaba en gusanos o algún animal similar que roía los intestinos o los genitales».
Se pensaba que este veneno se recogía en humedales y ambientes húmedos y, tras un periodo de incubación considerable, causaba síntomas graves, incluyendo enajenación y libertinaje, que terminaban en la muerte. …Resulta que el propio gu se producía a partir de las secreciones sexuales de hombres y mujeres que mantenían relaciones lascivas e incestuosas, o de las secreciones similares de diversos insectos y animales cultivados a propósito por una persona con la intención de envenenar a otra.
Estos y otros relatos apuntan a un origen del gu en una intensificación anormal y degenerada de las emociones, y N. H. van Straten ha argumentado persuasivamente a favor de una conexión con la transgresión de los tabúes sobre la sexualidad y la agresión: Se puede considerar que este veneno gu y varios aspectos relacionados representan una materialización intensificada de las diversas nociones que se centraban en el miedo a los instintos como causas del desorden.
En teoría, se creía que este desorden era el concomitante natural de unas relaciones sexuales perturbadas y de la expresión manifiesta de una agresividad que había permanecido latente durante mucho tiempo. En la práctica esto significaba la represión de los instintos con el fin de cortar los posibles conflictos sexuales y sociales; y los problemas psicológicos que surgieron de esta exigencia se concretan en los conceptos del veneno gu.
Davis, Edward L. Society and the supernatural in Song China. 2001 University of Hawai‘i Press. P. 90
Últimos artículos
Diao Yinan-El lago del ganso salvaje
Diao Yinan-El lago del ganso salvaje En Breve: Una película para ver y disfrutar. Un argumento original, muy bien llevado, que mueve a los protagonistas por ambientes urbanos degradados, en los que la maestría del equipo artístico consigue dotar de una ingenua...
El Gran Canal de China
El Gran Canal de China El Gran Canal fue construido por vez primera durante la dinastía Sui (581-618). Su diseño original semejaba una ye “Y” cuya pata señalará al oeste, pues comunicaba por una parte las ricas tierras del delta del río Yangtzé con la capital Luoyang,...
Las religiones de China
Las religiones de China Cada pueblo tiene la religión que hereda de los antepasados. Este aforismo ampliamente difundido es en China más cierto que en otros países. Los estudiosos dicen que la primitiva religión de los chinos, como de los pueblos que vivían cerca de...
Notas sobre el teatro chino
Notas sobre el teatro chino Los chinos eran extremadamente aficionados a las representaciones teatrales. Según sus tradiciones éstas se originaron en los tiempos del emperador Ming Huang de la dinastía Tang, venerado posteriormente como el santo patrón de los actores,...
Ceremonia taoísta de pagar la deuda
Ceremonia taoísta de pagar la deuda La semana pasada (el día 17 del cuarto mes lunar, 2018) tuvo lugar en el Templo Zhenqing (真庆观), el mayor templo taoísta de Kunming y el mejor conservado hasta el momento, la ceremonia llamada de “Pagar la Deuda de la Vida”. Esa...
Clásicos de la Piedad Filial
Clásicos de la Piedad Filial Se podría considerar que desde el establecimiento de la sociedad confuciana en la dinastía Han, hace unos dos mil años, la piedad filial ha sido el pilar central alrededor del que se ha construido la sociedad china. El comportamiento de...