Los taoístas y la destrucción de los templos de la religión popular
Numerosos autores han mencionado que, tras la creación del taoísmo como una religión indígena capaz de competir con el budismo llegado de la India, fue acompañado por un proceso de integración de creencias religiosas populares y a la vez de destrucción de templos donde se rendía culto a espíritus de la naturaleza, posiblemente porque se les atribuía un poder sobre el control de las fuerzas naturales en la región. Otros cultos se atacaron por su carácter sangriento.
En el Soushenji (En busca de los espíritus), de Gan Bao[1], hay un relato que refleja claramente este movimiento. Es el llamado Xie Fei y los visitantes del templo[2].
Xie Fei, el adepto taoísta de Danyang, viajó a Shicheng para comprar un crisol alquímico. A su regreso se le hizo de noche antes de llegar a casa, pero entre las colinas que tenía delante pudo ver varios edificios de un complejo de templos junto a la orilla del río. Entró en uno de ellos y se dispuso a pasar la noche. Sin embargo, primero gritó en voz alta: «¡Soy el enviado del mismísimo Emperador Celestial que pasa la noche aquí!», pues estaba turbado y temeroso de que alguien pudiera robarle su nuevo crisol.
En la segunda guardia, un visitante se acercó a la puerta del templo y gritó: «¿Ah-tong?».
Ah-tong respondió, y el primero dijo: «Detecto una esencia humana en el templo. ¿Quién es?»
«Hay un hombre aquí que dice ser el enviado del Emperador Celestial.
Al cabo de un momento aquél se marchó, pero llegó otro visitante, preguntó lo mismo que el primero y obtuvo la misma respuesta de Ah-tong. También suspiró y se marchó.
Xie Fei estaba tan disgustado que no podía dormir. Se levantó y llamó a Ah-tong: «¿Quiénes eran esos visitantes de antes?»
«Eran los lagartos blancos que viven en la cueva a orillas del agua».
«¿Qué clase de criatura eres, entonces?»
«La tortuga de la gruta al norte del templo»
Xie Fei tomó nota de esto en silencio, y cuando llegó el amanecer buscó a un residente local: «En este templo no reside ningún dios», dijo Fei, «Todo lo que tenéis aquí son espíritus de lagartos y tortugas a los que proporcionáis en vano alimentos y vino para sacrificios. Coged vuestros picos y palas, vamos a arrancarlos de raíz y destruirlos».
Los lugareños llevaban mucho tiempo sospechando del dios de este templo. Fueron junto con Xie Fei, desenterraron a las criaturas espirituales y las mataron. Luego destruyeron el templo, pusieron fin a los sacrificios y, a partir de entonces, todo fue paz en esa zona.
El lagarto es muy popular en la religión popular china, ya que se considera uno de los «Cinco Venenos», cinco animales mortales: la serpiente, el ciempiés, el escorpión, la lagartija y el sapo. Los chinos creían que si llevaban imágenes de estos animales, no les harían daño. Pero los lagartos, aunque no están relacionados con el agua, se ha considerado que pertenecen a la familia del dragón (Tian Shen 2017[3]). Y entre algunas tribus del este de la India y el Sudeste Asiático son a veces sustitutos de los peces, otras representaciones del sexo masculino, e incluso a veces un símbolo de la muerte (Löffler 1968[4]).
La tortuga es un animal acuático y símbolo a la vez de longevidad. Es muy posible, por tanto, que el templo donde se desarrolla este relato recibiera cultos de la población local, y se considerar capaz de proporcionar a la gente fertilidad, longevidad y buenas cosechas. Y no sería raro que se ofrecieran sacrificios a estos animales. Un concepto ya demasiado atrasado para los maestros taoístas, que aprovechan este conocimiento para hacer que la población local los destruya.
Pero estas destrucciones no fueron muy efectivas, pues en las crónicas de la historia china hay numerosos relatos de culto a especies animales, especialmente numerosos durante la dinastía Song, cuando se creó todo un mundo nuevo de deidades que debían de sustituir los sangrientos cultos a serpientes y otras bestias, cuyos altares fueron considerados ilícitos, habiendo llegado en muchas ocasiones hasta principios del siglo XX.
Imagen: Un chino ofrece un pequeño lagarto en un palillo a un invitado inglés que se resiste a comérselo. Litografía coloreada realizada por Smith. 3 de mayo de 1858. Parte de: «Modales y costumbres de los chinos». https://wellcomecollection.org/works/rfc2pugs
Notas:
[1] Gan Bao. In Search of the Supernatural. The written record. Tradución de Kenneth De Woskin y J.I. Crump Jr. Stanford University Press. 1996.
[2] Gan Bao. Pag 233.
[3] Tian Shen. Recognition of symbols in different cultures: Chinese culture vs. non-Chinese cultura. Iowa State University. 2017.
[4] Lorenz G. Löffler. Beast, Bird, and Fish: An Essay in South-East Asian Symbolism. 1968.
Últimos artículos
Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan
Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan Todavía se mantiene en China una gran tradición de uso de las medicinas naturales, es decir de las hierbas con propiedades medicinales que se han utilizado desde hace siglos. Y además de estar presentes en la...
Tratar enfermedades con la almohada de un cadáver
LLa Tratar enfermedades con la almohada de un cadáver En una biografía de Xu Sibo[1], un especialista taoísta en terapia con agua[2] del siglo V de nuestra era, leemos: "Había una matrona que sufría de estreñimiento incurable desde hacía muchos años, y cuando Sibo...
La tragedia de la belleza Wang Zhaojun
La tragedia de la belleza Wang Zhaojun El emperador Yuan (48–33 a.C.) tenía un gran harén y no podía reunirse con todas las mujeres del palacio con regularidad. Por lo tanto, ordenó a los pintores que crearan retratos de ellas, y las convocaba para favores basándose...
La economía del arado humano en la China del siglo XVII
La economía del arado humano Según La explotación de las obras de la naturaleza, un libro chino del siglo XVII: En los hogares agrícolas donde no hay bueyes disponibles, los campesinos fijan un palo al arado y dos hombres lo tiran colocándolo sobre sus hombros,...
La rebelión musulmana en Yunnan en el siglo XIX
La rebelión musulmana en Yunnan en el siglo XIX. Esta es la primera traducción al inglés del libro de Émile Rocher sobre la Rebelión Panthay. Publicado originalmente en 1879 como La Province chinoise du Yunnan, es un valioso testimonio de primera mano sobre Yunnan a...
Escenas callejeras de Kunming, Yunnan
Vendedor de ostras en mercado nocturno. Kunming. China. En los últimos años China se ha convertido en uno de los principales consumidores de pescado. Eso ha hecho que incluso en las zonas del interior sea bastante común encontrar pescados y mariscos de mar,...