Fragmento de Historia mínima de China. Pedro Ceinos Arcones. Miraguano, 2018.
Desde el surgimiento del poder político basado en las primeras confederaciones de aldeas, los dirigentes chinos utilizaron de forma masiva la mano de obra para ir consiguiendo mejoras en la canalización de los ríos, su utilización para el riego y el control de las inundaciones, que generalmente se reflejan de forma casi inmediata con un aumento de la producción agrícola. Las primeras ciudades surgen como centros de poder desde los que la clase militar protege y controla a sus campesinos, y donde se guardan tras una muralla no solo los tesoros de los terratenientes, sino los excedentes agrícolas del pueblo. Casi todas las ciudades de esta época estaban rodeadas de una muralla, construida generalmente añadiendo capas de tierra prensada.
Durante mucho tiempo se ha pensado que el inicio de la construcción de murallas en el norte de China tuvo un carácter eminentemente defensivo. Hoy esta teoría está puesta en duda. En muchas ocasiones la construcción de las murallas siguió al establecimiento de nuevas colonias en las tierras recién conquistadas a los pueblos del norte. Lo que las convertía en un elemento de defensa de las colonias establecidas en tierras conquistadas. Las noticias de las primeras construcciones de murallas en los estados chinos nos cuentan que ya en el siglo VII se construyó una para detener a los bárbaros del norte.
Desde entonces las construcciones de murallas se hicieron cada vez más frecuentes. Muchas veces no solo para defenderse de los enemigos exteriores, sino de los otros estados chinos, dándose precisamente en los años posteriores, durante el periodo de los Reinos Combatientes, un furor constructor de murallas sin precedentes. Hay noticias de que el Reino de Qin construyó a principios del siglo IV una muralla en el recién conquistado territorio de Gansu para protegerlo de las tribus aliadas con el Reino de Wei, a lo que su vecino Wei correspondió en 353 construyendo una en la gran curva del río Amarillo. El Reino de Zhao construyó poco después (en 333) una en la frontera de Shanxi para defenderse de Wei y otra en el este (291) para protegerse del Reino de Yan; el Reino de Qi mientras tanto había erigido una muralla de más de 500 kilómetros en el siglo v para protegerse del Reino de Chu, que a su vez había construido sus murallas en el noroeste de Hubei para protegerse de los estados centrales.
A pesar de lo que esta actividad constructora de murallas podría hacer pensar, la relación entre los reinos chinos y los pueblos nómadas del exterior era, no obstante, bastante estrecha. A lo largo de las historias de estos años, la presencia de los vecinos nómadas es continua, no sólo como enemigos y/o aliados en las épocas de guerra, sino desempeñando diferentes papeles en la sociedad de los reinos fronterizos. Tanto el Reino de Qin como el de Jin fueron en parte poblados por estos nómadas, gradualmente absorbidos, por regla general de forma pacífica, en el área cultural china y sinizados de esa forma.
No obstante, apenas conocemos la identidad de los pueblos que vivían en esas fronteras, ya que la mayoría de las crónicas chinas les asignan un nombre genérico. Los historiadores occidentales tampoco especifican mucho; aunque según ellos, de este a oeste se podría contar con la presencia de coreanos, tunguses, turco-mongoles, turco-tibetanos y tibetanos.
Mientras los chinos se protegían con murallas de los bárbaros externos, iban asimilando lentamente las poblaciones de los bárbaros internos, integrándolas efectivamente en la corriente del mundo chino.
Más artículos sobre cultura china
Los manuscritos médicos de Mawangdui
Entre 1972 y 1974 se descubrieron en Mawangdui, en las cercanías de Changsha, tres tumbas que han proporcionado una nueva visión de la vida e ideología en la China de hace 2000 años. Entre los tesoros desenterrados se encuentran objetos, pinturas, y sobre todo textos,...
Los mongoles conquistan China
La conquista de China por los mongoles es un largo proceso que implica a cuatro emperadores durante tres cuartos de siglo. Su éxito se debió no sólo al valor y técnica guerrera de los generales y soldados mongoles, sino a que los tres regímenes principales de la China...
El poder de las escrituras taoístas
Una de las más poderosas escrituras de los daoístas era la llamada “Escritura de los Tres Soberanos”, pues contenía una serie de talismanes que podían forzar a dioses y demonios a obedecer al que la poseía. Su poder era percibido como tan peligroso que en el año 647...
Ceremonias en el Templo del Cielo al final del gobierno imperial
Selecciones de la descripción de Henry Blodget[i] El altar del Cielo, Tian Tan 天坛, está situado en el suburbio sur de Pekín, a cuatro km del palacio del emperador. El altar a la Tierra, Di Tan 地坛, está en el suburbio norte, a unos tres km del palacio. Esta ubicación...
Tigre chamán en las minorías del Nordeste
ntre las minorías del nordeste de China, donde el chamanismo se ha conservado con más pureza, el tigre sigue siendo venerado como una de sus más poderosas deidades. Hay noticias de que los pueblos de lenguas tungús (oficialmente pertenecientes a las minorías manchú,...
Una teoría china de la evolución
En un principio toda la material era transparente, difusa y sin diferenciación. En ella habitaban los poderes duales sutiles, etéreos y eternos; siendo uno de ellos viril, cálido, radiante y activo y el otro femenino, frío, sombrío e inactivo. Los poderes recíprocos...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.