La venta de esposas como último recurso económico en la China Qing
Cada día leo cosas nuevas e interesantes sobre la cultura china, cosas que quiero compartir con los lectores de esta web, pero que la mayoría de las veces no lo hago porque mi atención vuela hacia otra cuestión. Aquí hay unos comentarios de Matthew Sommer[1] sobre la venta de esposas en la dinastía Qing.
Por -venta de esposas, me refiero a la venta directa de una esposa por su marido a otro hombre para convertirla en esposa o concubina de este último. Durante la dinastía Qing, la venta de esposas era una estrategia de supervivencia muy extendida entre los pobres; si se agotaban otros recursos, el marido podía vender a su esposa como último recurso.
La venta de esposas representa sólo una de las dimensiones de un omnipresente tráfico de mujeres y niños que afectaba a casi todos los aspectos de la sociedad y la economía Qing. Este tráfico estaba estrechamente relacionado con el desequilibrio en la proporción entre sexos que imperaba en China en aquella época: una escasez de mujeres y un excedente de hombres solteros que afectaba más gravemente a las aldeas rurales pobres (que podían tener un excedente del 15% o más de varones adultos solteros).
Una de las causas de este desequilibrio era la estrategia de crisis del infanticidio. Algunos estudiosos (por ejemplo, James Lee 李中清 y Kenneth Pomeranz) sostienen que en la China del siglo XVIII se mataba a un 25% de las niñas, aunque esta estimación es controvertida y puede ser demasiado alta. Sea cual sea la tasa real de infanticidio, existe un fuerte consenso en que la mortalidad infantil general era mucho mayor entre las mujeres que entre los hombres, debido a la fuerte preferencia cultural por los hijos varones. Pero el tráfico de mujeres agravaba el desequilibrio bruto en las comunidades pobres al trasladar a innumerables niñas y jóvenes a hogares más prósperos, donde se convertían en sirvientas y concubinas. Al mismo tiempo, otras prácticas del tráfico de mujeres respondían a la escasez de esposas en las comunidades pobres poniendo un número relativamente pequeño de mujeres a disposición de un número mucho mayor de hombres. La poliandria (conocida coloquialmente como -招夫養夫) y la prostitución son ejemplos de este último fenómeno; la venta de esposas y los nuevos matrimonios de viudas cumplían una función similar, al reciclar a las mujeres a través de más de un matrimonio.
Es sorprendente la escasez de estudios sobre cualquier aspecto del tráfico de mujeres en China; la mayor parte de lo que tenemos se centra en las sirvientas domésticas y las concubinas que las familias de élite compraban a sus padres (normalmente a través de intermediarios). La mayoría de los hombres de élite tenían concubinas (妾), además de una esposa principal (妻); y todos los hogares de élite tenían muchas sirvientas. Es importante señalar que la élite tenía un interés vital en el tráfico de mujeres, algo que todo el mundo sabía, pero que rara vez se reconocía explícitamente en el discurso normativo. Dejando a un lado a las élites, está claro que la forma rutinaria de matrimonio practicada por la mayoría de los campesinos consistía simplemente en vender una hija a la familia del novio -aunque, por razones de imagen, la transacción no se etiquetara explícitamente como venta. En otras palabras, el precio de la novia pagado por la familia del novio superaba con creces la dote, cuyo valor material solía ser trivial. (La razón por la que la dote servía como importante símbolo de estatus para la gente rica es que la mayoría de la gente sencillamente no podía permitírsela; una dote fastuosa, exhibida públicamente, era un medio por el que la élite convertía el capital material en capital simbólico, para demostrar que eran lo suficientemente ricos y morales como para no vender a sus hijas, a diferencia de la mayoría pobre).
Además, la mayoría de los nuevos matrimonios de viudas constituían una simple venta de la mujer a su nuevo marido. Las ganancias podían utilizarse para pagar las deudas del primer marido, o incluso para comprar su ataúd. Las segundas nupcias de viudas, aunque estigmatizadas por la moral neo confuciana, eran casi universales entre el campesinado.
Matthew H. Sommer tiene varios libros interesantes sobre la vida en la China de la última dinastía, entre ellos, algunos de los más populares son:
Sommer, Matthew H -Sex, Law, and Society in Late Imperial China. Stanford University Press. 2000.
Sommer, Matthew H. Polyandry and Wife-Selling in Qing Dynasty China. University of California Press. 2015.
[1] Sommer, Matthew. The Adjudication of Wife-selling in Qing County Courts. 220 Cases from Ba, Nanbu, and Baodi Counties. 中央研究院歷史語言研究所主辦,西元 2005
Nota:
Incluso dentro de las leyes Qing había claras regulaciones contra la compra y venta de esposas. En realidad, sin embargo, no sólo China tiene una larga historia de este tipo de actividades como la compra y alquiler de una esposa , otros lugares como la India, Tailandia, África, América, Gran Bretaña, Francia, Alemania y otros países europeos también han tenido tales. Las esposas se subastaban y vendían como otras mercancías y posesiones. Ya en el primer Imperio Babilónico (1700 a.C.) existían normas en el Código de Hammurabi sobre la venta de la esposa para saldar las deudas del marido, que en algunos casos se acumulaban a causa de la sequía.
Últimos artículos
Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet
Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet. El Palkor de Gyantze es una de las maravillas de Tíbet y una joya única de la arquitectura y arte universal. Su forma, tamaño e iconografía no admiten comparación con otras construcciones. En medio de algunas de las...
La mayor colección de pinturas de China de hace dos mil años
La mayor colección de pinturas de China de hace dos mil años Nadie duda de que en China existió un arte pictórico desde tiempo inmemorial. De hecho, algunas vasijas de cerámica pintadas, con una antigüedad de varios miles de años, siguen despertando la curiosidad de...
La situación real de las mujeres en la dinastía Qing
La situación real de las mujeres en la dinastía Qing Guo Songyi[1] ha planteado varios puntos importantes sobre la situación de las mujeres chinas durante la dinastía Qing; observaciones que podrían cambiar profundamente la manera en que tanto el público como los...
La madre de Laozi es la diosa creadora del taoísmo
La madre de Laozi es la diosa creadora del taoísmo En el pensamiento taoísta, los grandes misterios no se explican con declaraciones tajantes, sino con imágenes paradójicas, mitos fragmentarios y metáforas corporales. Uno de esos misterios es el origen del mundo, y...
Una historia de detectives entre la nacionalidad dai de China
Una historia de detectives entre la nacionalidad dai de China Entre la rica literatura popular de la nacionalidad dai, que habita en las fronteras sur y occidental de la provincia de Yunnan, principalmente en las prefecturas autónomas de Xishuangbanna y Dehong, los...
¿Contiene el Daodejing el más antiguo mito de la creación de China?
¿Contiene el Daodejing el más antiguo mito de la creación de China? En un artículo de introducción a la mitología china se afirma (por dos veces) que el mito de la creación de Huangdi (el Emperador Amarillo) se debe de considerar uno de los mitos de creación de China,...