La solución a la epidemia de suicidios de Occidente se encuentra en la cultura de un pueblo del Himalaya

La solución a la epidemia de suicidios de Occidente se encuentra en la cultura de un pueblo del Himalaya.

En los últimos años se ha disparado el número de suicidios entre los jóvenes. En algunos países, como España, ya han superado a los accidentes de circulación como principal causa de muerte no causada por enfermedad, y entre los jóvenes son la principal causa de muerte en todos los sentidos.

En mi reciente libro sobre el suicidio ya menciono las palabras del psicólogo James Hillman: “La mente a veces necesita matar y no parará hasta que no lo consiga.” Y aviso a la vez que esa muerte es psicológica. Es decir, la mente a veces necesita matar una situación que le produce angustia para poder seguir llevando una vida sana en el futuro.

Como ya señalo en la misma obra, esa muerte psicológica. O mejor dicho, esas muertes psicológicas se llevaban a cabo en las sociedades tradicionales mediante los ritos de paso. Mediante ritos de paso que mezclaban el miedo, la violencia y el abandono, las personas sentían que mataban su yo anterior para renacer en uno nuevo. No en vano muchos de ellos se realizaban en cabañas oscuras o cuevas haciendo que el final del rito se asociara a un nuevo nacimiento. Ahora sería imposible retomar esos ritos, pues habiendo perdido la fé, resultarían ceremonias vacías.

Pero hay otras formas de matar al yo sin matar a la persona, es decir de acabar con todo lo que nos hace sentir abandonar esta vida, sin abandonarla de verdad, y la solución nos llega de la cultura de la minoría Naxi, en China, en el borde oriental de los Himalayas.

Durante muchos años los antropólogos han caracterizado su sociedad por la conservación de su cultura tradicional (incluyendo su escritura pictográfica de caracteres Dongbas) y sus altas tasas de suicidio entre los jóvenes, que protestaban de esa forma ante los matrimonios arreglados por los padres.

Testimonios recogidos durante mi propia investigación de campo entre las personas de esta minoría apuntan a que la mayoría de los suicidios no lo eran. Eran solo fingidos. En realidad las pareja huía a la cercana Montaña del Dragón de Jade, con valles de difícil acceso, y en vez de ahorcarse, tomar veneno o tirarse por un precipicio, seguían sus vidas juntos. Durante varios años vivían unas vidas difíciles en lo alto de la montaña, y pasado un tiempo prudencial, ya con el niño fruto de su amor en los brazos, regresaban a su hogar. La alegría de verlos vivos de nuevo podía con todas las consideraciones sociales.

Ellos nos muestran que se puede matar el “yo” presente sin matar la persona, y son un ejemplo para jóvenes y mayores de la capacidad de buscar una salida a situaciones quer parecen no tenerla.

Para saber más del tema puedes leer mi libro:   La cultura del suicidio en China y la caída del régimen imperial.

Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). Puedes ver mis videos en Youtube, o mis fotos en Instagram (pedroyunnan).

En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.

Últimos artículos

El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad

El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad

El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad. El clásico taoísta, Zhuangzi no es la obra de un solo filósofo Cualquiera que se acerque un poco a las obras fundamentales del taoísmo enseguida descubre que el libro llamado Zhuangzi no es la autoría del...

Un antiguo libro sobre la minoría Sani-Yi

Un antiguo libro sobre la minoría Sani-Yi

Alguien se preguntará si tiene algún sentido leer en las primeras décadas del siglo XXI un libro escrito en las últimas del XIX. Está claro que la persona que ha gastado un poco de su tiempo traduciéndolo, revisándolo, cambiando los nombres antiguos a la escritura...

Reconocimiento al libro sobre los caracteres chinos

Reconocimiento al libro sobre los caracteres chinos

Reconocimiento al libro sobre los caracteres chinos ¡Buenas noticias!Me alegra compartir que mi libro Chinese Characters: An Easy Learning Based on Their Etymology and Evolution, la versión inglesa de “Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su  etimología y...

El Escepticismo de Linghu Zhuan le lleva a los Infiernos

El Escepticismo de Linghu Zhuan le lleva a los Infiernos

El Escepticismo de Linghu Zhuan le lleva a los Infiernos Linghu Zhuan era un hombre de gran integridad que no creía en dioses ni espíritus. Siempre que alguien hablaba sobre las transformaciones de los fantasmas o la retribución divina en el más allá, él refutaba sus...

¿Existió un arte de la alcoba taoísta homosexual?

¿Existió un arte de la alcoba taoísta homosexual?

¿Existió un arte de la alcoba taoísta homosexual? Esto es lo que se propone Zhang Wanrong en un interesante artículo aparecido el año pasado en la revista “Religions”[1]. El arte de la alcoba taoísta Para los que no estén familiarizados con el asunto, entre las...