La Diosa de la Viruela Doushen

La Diosa de la Viruela Doushen

La Diosa de la Viruela (Doushen痘神) forma parte de una serie de diosas encargadas principalmente de la protección de los niños, que en los últimos años del régimen imperial actuaban bajo la dirección de Bixia Yuanjun, hija del Emperador del Monte Taishan. Dado que en el monte Taishan era donde se celebraba tradicionalmente el juicio tras la muerte de las personas, y los registros infernales, que contenían la fecha de nacimiento y muerte de las personas, se mantenían allí, no es raro que surgiera una deidad encargada de los aspectos más benévolos de estos registros: una madre a la que las madres rezaban a lo largo del año para pedir salud para sus hijos.

La Diosa de la Viruela era a la vez temida y venerada, pues se le consideraba capaz tanto de trasmitir esta enfermedad a los niños, así como de protegerlos contra ella. Se le rezaba por lo tanto para evitar que los niños cogieran la viruela, y en caso de que ya la hubieran cogido, para que su desarrollo fuera suave y se recuperarán pronto. “Las marcas de viruela resultantes se consideraban tan antiestéticas que los niños chinos llevaban feas máscaras de papel para dormir en la última noche del año, con la esperanza de engañar a la Diosa de la Viruela, para que los ignorara. Otros colgaban una calabaza vacía cerca de sus camas, en la que la diosa podía «vaciar» la viruela. Las pústulas de la viruela, y la enfermedad en sí, solían denominarse eufemísticamente «flores celestiales» o con otros nombres, para evitar ofender a la diosa (Smith 1899). 

A veces se la veneraba dentro de casa, en pequeños altares de color rojo erigidos en su honor, donde se le ofrecían principalmente alimentos fríos, otras veces tenían templos propios, o capillas dedicadas a ella en los templos de las aldeas y pueblos. En algunas ocasiones se seguía un estricto protocolo de oraciones, con ofrendas a la diosa realizadas al tercer, quinto, séptimo y noveno día tras la aparición de la enfermedad, y un gran homenaje el día 14, cuando se consideraba que el niño estaba fuera de peligro. El final de la ceremonia, en algunos lugares al mes del inicio de la enfermedad, con el paciente ya curado, consistía en llevar la imagen de la diosa a un barco de papel y soltarla en algún río o canal. Se construía un pequeño barco de papel o paja, llamado el Barco de la Viruela, en el que se colocaban las ofrendas usadas, el papel rojo del altar y, a veces, una figura de papel que representaba a la diosa. Luego, el barco era llevado en procesión y quemado o lanzado a un río, simbolizando que la diosa se iba llevándose la enfermedad consigo.

También había otras diosas que se ocupaban de aspectos específicos de la enfermedad, como la Diosa de las Manchas/Víruelas (痘疹娘娘, Douzhen Niangniang), las «Cinco Damas de la Viruela» (五痘娘娘, Wudou Niangniang), que representaban los diferentes tipos o etapas de la enfermedad, Mashen (麻神), que se ocupaba de las marcas que dejaba esta enfermedad, y el espíritu Banshen (瘢神), considerado hijo de la Diosa de la Viruela, especializado en la curación de la enfermedad en sus estados más peligrosos, cuando las pústulas se vuelven grises.

Para saber más:

Doolittle, Justus. Social life of the Chinese, with some accounts of their religious, governmental, educational and business customs and opinions with special but not exclusive reference to Fuhchau, Volume I. Harper & Brothers, New York, 1865.

Dore, Henri. Researches into Chinese Superstitions. Vol  X. Shanghai. 1933.

Smith, Arthur H. Village life in China: a study in sociology. Fleming H. Revell. New York. 1899.

Si te interesan estos temas tal vez puedan interesarte mis libros:

Leyendas de la diosa madre: y otros mitos de diosas y mujeres de los pueblos de China

El matriarcado en China. Madres, diosas, reinas y chamanes

Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). Puedes ver mis videos en Youtube, o mis fotos en Instagram (pedroyunnan).

En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.

Últimos artículos

El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad

El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad

El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad. El clásico taoísta, Zhuangzi no es la obra de un solo filósofo Cualquiera que se acerque un poco a las obras fundamentales del taoísmo enseguida descubre que el libro llamado Zhuangzi no es la autoría del...

Un antiguo libro sobre la minoría Sani-Yi

Un antiguo libro sobre la minoría Sani-Yi

Alguien se preguntará si tiene algún sentido leer en las primeras décadas del siglo XXI un libro escrito en las últimas del XIX. Está claro que la persona que ha gastado un poco de su tiempo traduciéndolo, revisándolo, cambiando los nombres antiguos a la escritura...

Reconocimiento al libro sobre los caracteres chinos

Reconocimiento al libro sobre los caracteres chinos

Reconocimiento al libro sobre los caracteres chinos ¡Buenas noticias!Me alegra compartir que mi libro Chinese Characters: An Easy Learning Based on Their Etymology and Evolution, la versión inglesa de “Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su  etimología y...

El Escepticismo de Linghu Zhuan le lleva a los Infiernos

El Escepticismo de Linghu Zhuan le lleva a los Infiernos

El Escepticismo de Linghu Zhuan le lleva a los Infiernos Linghu Zhuan era un hombre de gran integridad que no creía en dioses ni espíritus. Siempre que alguien hablaba sobre las transformaciones de los fantasmas o la retribución divina en el más allá, él refutaba sus...

¿Existió un arte de la alcoba taoísta homosexual?

¿Existió un arte de la alcoba taoísta homosexual?

¿Existió un arte de la alcoba taoísta homosexual? Esto es lo que se propone Zhang Wanrong en un interesante artículo aparecido el año pasado en la revista “Religions”[1]. El arte de la alcoba taoísta Para los que no estén familiarizados con el asunto, entre las...