La casa de té: Un drama de Lao She
En Breve: Una de las mejores obras de teatro contemporáneas obliga a múltiples reflexiones sobre la esperanza y el poder, y tal vez ese sueño universal de vivir en una sociedad justa.
Un drama que se desarrolla en un espacio limitado extendiéndose por medio siglo de la historia de China. En los tres actos en los que se desarrolla la misma el espectador pasa de la frustración tras el fracaso del movimiento reformista, continuando con la decepción que siguió al fin de Yuan Shikai, acabando en la que se produjo tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
El protagonista del drama es China, ese ente abstracto poblado de personas que sufren la historia que diseñan unos pocos personajes ausentes de la obra.
Las actitudes que oprimen a esa China, los personajes que hacen sufrir a esa población, se mantienen a lo largo de las décadas, a través de los tres actos de la obra, solo cambian sus uniformes, como esos policías que aparecen por la casa de té donde desfila esta selección de personajes, continuamente oprimiendo al indefenso. Son distintos los amos a los que sirven, y los personajes secundarios que parecen representarles.
Uno se pregunta ¿Es el propio pueblo chino el que oprime a China, al propio pueblo? ¿Queda la esperanza de que una vez acabados esos regímenes la opresión del hombre por el hombre desaparezca? Permanece en esta obra todavía la ilusión porque el fin de estos regímenes opresores pondrá fin a la opresión del hombre por el hombre.
Lao She, que sufrió los excesos de la Revolución Cultural, seguramente habría escrito un acto más a esta obra si hubiera podido sobrevivir.
La última pregunta que inevitablemente se hace el lector ¿Ha conseguido o está en vías de conseguir liberarse el pueblo chino de esta dinámica histórica que a lo largo de los siglos le ha mantenido en un papel supeditado a los dictados de los poderosos?
Más artículos sobre cultura china
El lado oscuro de la dinastía Tang
,Muchos de los aficionados a la historia de China han pasado con horror por algunas escenas que, para la mentalidad del siglo XXI nos parecen especialmente cruentas, como son las descripciones de las últimas victorias del emperador Qin Shihuangti acabadas con el...
La Creación del Mundo entre los Naxi de Yunnan
La minoría Naxi vive en el Noroeste de Yunnan. Ahora son muy famosos porque la mayoría de los viajes a Yunnan pasan por Lijiang, su hogar ancestral. En los tiempos remotos el cielo y la tierra estaban en una continua agitación, los árboles podían andar, las piedras...
Razones para viajar a Lijiang
Lijiang es posiblemente la ciudad más interesante de Yunnan y de toda China. Capital secular de los Naxi, un pueblo de larga historia y sorprendente cultura, Lijiang es como un oasis entre el mundo chino y el mundo tibetano. Su situación fronteriza entre mundos y...
Cui Xizhen se encuentra con un inmortal
Cui Xizhen[1] se encuentra con un inmortal A principios del período Dalí del emperador Daizong de la dinastía Tang, vivía un hombre llamado Cui Xizhen en el oeste del condado de Zhongling. Era bueno tocando la cítara, tenía habilidad para pintar, y le gustaba cultivar...
Las grandes canciones y otra música de los Dong
En cualquier documento al que nos acerquemos a conocer las culturas de las minorías de China, invariablemente nos encontramos una serie de afirmaciones que parecen comunes a todas ellas; sus creencias en los ancestros y espíritus de la naturaleza en el apartado de...
Los Reinos de Mujeres de Oriente
En China los reinos de mujeres son mencionados en numerosos documentos históricos, geográficos y folklóricos, descritos a veces con tal abundancia de detalles como para no poder ignorar estas noticias, achacando su creación únicamente a la imaginación humana. No hay...