¿Existió un arte de la alcoba taoísta homosexual?

Viajar a Yunnan

¿Existió un arte de la alcoba taoísta homosexual?

Esto es lo que se propone Zhang Wanrong en un interesante artículo aparecido el año pasado en la revista “Religions”[1].

El arte de la alcoba taoísta

Para los que no estén familiarizados con el asunto, entre las técnicas de la inmortalidad, es decir las realizadas para preservar la salud y alcanzar larga vida, está la llamada sexualidad taoísta o arte de la alcoba. Se basa en alterar el equilibrio de los principios yang e yin en favor del hombre. Básicamente ellos proponían que los hombres podían potenciar su energía vital yang haciendo el amor con numerosas mujeres, especialmente si eran jóvenes o vírgenes, poseedoras de energía yin o femenina, y controlando su eyaculación para no perder su energía yang. De esa forma ganarían continuamente  yang y podrían alcanzar una larga vida y una eventual inmortalidad.

Algunos de los clásicos en los que se basaban estas teorías recomendaban eh el sexo en grupo y que los practicantes tuvieran relaciones con numerosas mujeres muy jóvenes.

Amor homosexual en la China del siglo XVII

Por otra parte, es bien sabido que durante los últimos años de la dinastía Ming y los primeros de la dinastía Qing es decir prácticamente del siglo XVII al XIX hubo un tremendo furor del amor homosexual masculino en China. Si ya hay datos que señalan las relaciones homo eróticas entre muchos emperadores y sus favoritos y eunucos, la propia historia Han (Hanshu) habla de favoritos que se acostaban y levantaban con el emperador, durante este tiempo se puso de moda entre los letrados y las clases acomodadas. Muchos intelectuales buscaban jovencitos con los que satisfacer sus placeres, aunque también había relaciones entre iguales.

Novelas eróticas de contenido homosexual

Según el Sr. Zhang, algunos escritores de novelas eróticas con contenido homosexual habrían intentado dar una especie de justificante saludable a estas prácticas incluyéndolas como una parte del arte de la alcoba taoísta. Ellos aseguraban que los jóvenes de menos de veinte años todavía no tenían yang y se podían por lo tanto asociar a las muchachas en las que prevalecía en yin, siendo por lo tanto las relaciones sexuales con ellos tan beneficiosas para la salud como lo serían con las mujeres. No hay ningún escrito médico que respalde esa afirmación.  

Como referencia fundamental hay algunas novelas de la época, como宜春香質 (La fragancia de calidad de la buena primavera) o 凤双飞 (Dos fénix volando juntos) y las descripciones de la vida de un famoso taoísta Ma Zhenyi 馬真一,  que curiosamente  utilizaba para sus técnicas de la inmortalidad tanto mujeres ancianas como muchachos muy jovencitos.

Una justificación cultural

Como vemos no existe una gran base histórica para hablar de un arte de la alcoba homosexual entre los taoístas, pero como señala el autor, por lo menos sirvió para proporcionar una justificación saludable y cultural (narraban su origen a unas supuestas relaciones homosexuales entre Lao Zi y Xin Yi, el guardia del paso del oeste para quien escribió el Daodejing) a las personas que lo practicaban.

En cuanto a la persona de la pareja que tenía un papel pasivo en estas relaciones, una novela (弁而釵Gorra y alfileres) también llega a proporcionar una cierta justificación saludable, hablando de un protagonista que consigue nutrir su yang cuando tiene relaciones con mujeres y su yin cuando las tiene con hombres.

Desde luego es una propuesta curiosa e interesante, y puede que futuras investigaciones la confirmen o la refuten, pero en el oscuro mundo de la historia de la sexualidad en la China clásica, es por lo menos una propuesta valiente.

[1] Zhang Wanrong. The Daoist Art of the Bedchamber of Male Homosexuality in Ming and Qing Literature. Religions, 15: 841. 2024.

Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.

Últimos artículos

Pingyao, la ciudad donde el tiempo se detuvo

Pingyao, la ciudad donde el tiempo se detuvo

Pingyao, la ciudad donde el tiempo se detuvo En Breve: Una ciudad completamente conservada al estilo de la dinastía Qing, con algunos edificios más antiguos, rodeada por una muralla completa, y templos interesantes en su vecindad. Pingyao es una de las ciudades mejor...

Carbón Negro, hielo fino, de Diao Yinan

Carbón Negro, hielo fino, de Diao Yinan

Carbón Negro, hielo fino, de Diao Yinan En Breve: una película narrada en un ambiente gris y a veces sórdido, en un invierno oscuro, del clima y el espíritu, que presenta un misterio en el que el espectador poco a poco se va dejando seducir. En una región...

Las terrazas de Yuanyang, maravilla del hombre y la naturaleza

Las terrazas de Yuanyang, maravilla del hombre y la naturaleza

Yuanyang y sus magníficos bancales de arroz En Breve: La interacción secular del hombre con la naturaleza ha creado uno de las paisajes más bellos de China y la obra humana más espectacular de este país. Las terrazas de Yuanyang son una de las más espectaculares...

Xian, la antigua capital imperial

Xian, la antigua capital imperial

Xian, la antigua capital imperial En Breve: La ciudad antigua en el interior de la muralla conserva un ambiente fascinante. Sus grandes monumentos en las afueras, como los Guerreros de Terracotta, están entre las atracciones favoritas de China. Xian es, sin duda una...

Xin Ran – En las Montañas Sagradas

Xin Ran – En las Montañas Sagradas

Xin Ran - En las Montañas Sagradas En Breve: Una obra llena de exotismo que describe algunas interesantes costumbres de los nómadas tibetanos, pero que falla a la hora de trasmitir emociones al lector. En las Montañas Sagradas (Xin Ran. Emece, 2005) es una novela...

Mao Dun – Rainbow, bella metáfora de la mujer y China

Mao Dun – Rainbow, bella metáfora de la mujer y China

Mao Dun - Rainbow, bella metáfora de la mujer y China En Breve: Esta novela oficialmente inacabada del escritor Mao Dun toma vida propia para convertirse en un modelo del desarrollo vital de cada persona y a la vez de la efervescencia social que caracterizó la década...