El Top 10 de Yunnan- Lo que no te puedes perder.
- Lago Lugu. Paisaje.
El Lago Lugu es el más bello lago de Yunnan. Situado a 3.000 m. de altitud, sus aguas siempre azules proporcionan paisajes increíblemente bellos. En las cercanías del lago viven tres minorías muy interesante. Los Moso, conocidos como el último matriarcado, los Pumi, el pueblo de la madre tigresa y los Yi, con una cultura sofisticada.
- Xishuangbanna. Aldeas y templos Dai.
La prefectura de Xishuangbanna no es un viaje fácil. Los lugares más famosos están llenos de gente, pero toda la prefectura está sembrada de aldeas de los Dai, los Hani-Akha con sus magníficos tocados, los Lahu, Yao, Jino, etc. Un lugar para disfrutar con calma.
- Bosque de Piedra y aldeas Sani.
A pesar de que lo visitan cada día miles de turistas, es una de las maravillas de la naturaleza que no se debe perder. Con un poco de paciencia el viajero encontrará rincones donde podrá disfrutar del paisaje en soledad. Y el complemento perfecto: las aldeas de la carismática minoría Sani.
- Shangrilá. Monasterio Songzanlin
Recientemente reconstruido en todo su esplendor, el Monasterio de Songzanlin es en este momento uno de los más bellos templos del Budismo Tibetano. La ciudad antigua, las aldeas tibetanas que se abren al salir de la ciudad, y los numerosos parques nacionales, complementan un viaje único.
- Lijiang. Ciudad antigua, aldeas de la minoría Naxi.
Lijiang era la joya de Yunnan. La hemos relegado a este puesto discreto porque siempre hay gente. Mucha gente. Pero nadie debe temer, en cuanto el viajero se aleja un poco de las calles más turísticas, las sorpresas aparecen, y en las afueras, la aldea Baisha es de visita obligatoria.
- Dali. Ciudad antigua. Aldeas de la minoría bai.
La exuberancia cultural y humana surgida en el bello valle donde se ubica la ciudad de Dali puede mantener ocupado a un viajero durante semanas o meses, pues ciertamente cada aldea es un mundo, tanto si está situada a la orilla del lago como de la montaña, y su gente, de los más amables de Yunnan.
- Weishan. Ciudad antigua y montaña taoísta
Fue la primera capital del antiguo Reino de Nanzhao, la primera entidad política de importancia en Yunnan, que floreció del siglo VII al siglo X. Una ciudad tranquila, con pocos turistas y muchos monumentos, y a las afueras la montaña taoísta Weibaoshan.
- Jianshui. Barrio antiguo, Tuanshan.
Mientras el turismo se ha lanzado a visitar el noroeste de Yunnan, el resto de la provincia es mucho más tranquilo. Con una historia antigua e importancia cultural semejante a Dali o Lijiang, Jianshui es un diamante en bruto apenas visitado. En sus cercanías hay que hacer una excursión a Tuanshan o a la aldea Zhengying (ya en Shiping).
- Shaxi. Plaza antigua, montaña Shibaoshan.
Shaxi es la ciudad donde el tiempo parece detenido, y ciertamente su plaza Sideng presenta unas construcciones antiguas con una armonía que no admite parangón. Muchos viajeros se pasan horas en la plaza, y algunos empresarios de la zona costera, han abandonado sus negocios para pasar en Shaxi su vida entera. La montaña Shibaoshan es visita obligada.
En China hay tres grandes obras de ingeniería que transformaron para siempre el paisaje del país. La Gran Muralla, el Gran Canal, y las Terrazas de Yuanyang. Mientras las dos primeras fueron construidas por los emperadores, las terrazas son la obra del pueblo. De la minoría Hani que habita en sus aldeas. Cuidado, es una maravilla, pero su visita es difícil. Hay nieblas en cualquier época del año, puede hacer frío cuando menos se lo espera, y cuando están más bonitas, es de octubre a mayo.
Más artículos sobre viajes a china
Los 10 lugares de China que todo viajero debe visitar
Los 10 lugares de China que todo viajero debe visitar Nadie puede decir que conoce China si no ha visitado estos diez lugares. En mi valoración no sólo he pensado en el valor que tiene cada uno de estos lugares por su belleza natural, monumental o humana, sino por la...
Lhasa- el sueño de todo viajero
Lhasa- el sueño de todo viajero “Cuando uno visita Lhasa, solo está pensando en volver”. En Breve: Una ciudad maravillosa que nadie puede dejar de conocer. El corazón de una cultura única en el mundo, y el artístico escenario donde se desarrollan las experiencias...
Shanghai – paradigma de la modernidad china
Shanghai - paradigma de la modernidad china En Breve: La metrópolis más internacional de China cuenta con un impresionante número de edificios de época colonial, barrios que recuerdan las aldeas chinas y los más vanguardistas edificios modernos. Shanghai, con más de...
Más artículos sobre cultura china
El libro Caracteres Chinos Básicos traducido al griego
El libro Caracteres Chinos Básicos traducido al griego Este mes de abril se ha publicado en las principales librerías digitales de Grecia la traducción de mi obra Caracteres Chinos Básicos. La versión griega de este libro, salida de la pluma de Stefanos Karampalis, ha...
Retrato de un mandarín en 1800
Retrato de un mandarín en 1800 Este fue el año en el que se publicó un libro muy interesante, que a través de 60 retratos, intentaba mostrar algunos aspectos de la vida en China al público occidental. Un libro ya del dominio público, del que adaptamos “Un mandarín de...
El arte de diseñar jardines entre los chinos
El arte de diseñar jardines entre los chinos En la década de 1740, William Chambers realizó tres viajes comerciales a China con la Compañía Sueca de las Indias Orientales. Fue el primer europeo que estudió metódicamente la arquitectura china. En un libro publicado en...
Más artículos sobre las minorías de China
La primera descripción de la Religión de los Yi
La primera descripción de la Religión de los Yi Por el padre François Louis Crabouillet en 1872. La religión de los Lolos[1] es la de los hechiceros: apenas consiste en conjuraciones de espíritus malignos, según ellos, los únicos autores del mal. Sin ser devotos como...
El funeral cantado de los Kucong de China
El funeral cantado de los Kucong Entre los Kucong, uno de los pueblos que más persistentemente ha mantenido su aislamiento en las zonas montañosas de la frontera de China y Laos, las diferentes etapas del funeral se celebran a través de la música, lo que da a la...
Mito Yao- Por que los peces muertos no cierran los ojos
Mito Yao- Por que los peces muertos no cierran los ojos Los peces viven en el agua, el amplio mundo acuático es su hogar, de un lugar para otro nadan buscando su comida, disfrutando de felices existencias. Pero el goloso pescador suele ir usar redes y anzuelos para...