Drak Yerpa: Los acantilados para la meditación tibetana

Viajar a Yunnan

Drak Yerpa: Los acantilados para la meditación

La visita a los acantilados de Drak Yerpa, a unos 30 kilómetros de Lhasa, aparte de proporcionar una idea de la belleza del paisaje tibetano y de algunos asentamientos rurales cerca de la capital, nos proporciona la oportunidad de conocer una de los características más importantes de la cultura tibetana: la tradición eremítica, pues en estos acantilados se crearon las primeras cuevas para meditación hace ya más de 1.400 años. Se dice que la esposa del primer emperador Songsan Gampo, ya supervisó la construcción de las primeras cuevas y que el propio estuvo meditando en ellas durante largas temporadas. Otros personajes muy importantes en la historia tibetana también pasaron largas temporadas meditando en estas cuevas, como Padmasambhava, que fue el impulsor definitivo del budismo en China, el monje Atisha, que fue el maestro que introdujo de nuevo esta fe desde la India, y se dice que la mayoría de los dalai lamas también pasaron temporadas meditando en estas cuevas mientras ejercían su poder en Lhasa.

Para entender este complejo, que cuenta oficialmente con 108 cuevas, el número mágico que no debe necesariamente ajustarse al número real, vamos a echar un vistazo a esa tradición eremítica en la cultura tibetana. Hoy en día, aunque se visitan algunas cuevas, con algunas construcciones alrededor para manifestar el culto a sus antaño meditadores, la montaña se ve horadada por otra serie de cuevas cuyos habitantes de tiempos remotos no han pasado a la historia, pero su observación es realmente importante porque son las que nos permiten entender el aislamiento real el que vivían las personas que practicaban la meditación como eremitas. Muchas veces era difícil incluso para la población local alimentarles, y se desarrollaron curiosos sistemas de poleas para poder bajarles un plato de arroz cuando era necesario y recogerlo cuando había acabado. En algunas ocasiones el aislamiento era tan grande que solo al ver que una y otra vez la comida no era tocada se sospechaba que el eremita había pasado al otro mundo.

La tradición ermita es muy importante en la cultura y religión tibetana y prácticamente no hay monasterio que no tenga cerca un conjunto de cuevas donde los eremitas viven y reflexionan durante una temporada. La vida de los eremitas en las cuevas del Tíbet es uno de los aspectos más fascinantes y austeros del budismo tibetano. Representa la búsqueda espiritual en su forma más pura y despojada. Estos eremitas, conocidos como ngakpas (practicantes tántricos) o simplemente como meditadores o yoguis, se retiran a las cuevas siguiendo una antigua tradición que se remonta a los grandes yoguis de la India, como Milarepa, quien alcanzó la iluminación en una cueva.

Su motivación principal es la iluminación en esta misma vida. Creen que alejándose por completo de las distracciones del mundo (familia, trabajo, posesiones, fama) pueden concentrar toda su energía en prácticas espirituales avanzadas para purificar la mente y comprender su verdadera naturaleza.

La cueva es considera por ellos un templo natural. Prefieren las que están situadas en lugares remotos y de difícil acceso, pues se consideran lugares de poder, donde la energía espiritual (lungta, el «viento de caballo») es particularmente fuerte. Como se puede imaginar son espacios extremadamente simples, sin ninguna comodidad, solamente con una plataforma de piedra o madera para dormir y meditar, un pequeño altar con estatuas o thangkas (pinturas religiosas), y algunos utensilios básicos para cocinar, aunque si hay poblaciones cerca son alimentados por los vecinos, que ven en la presencia del eremita una suerte de protección espiritual.

La rutina es rigurosa y está dedicada casi por completo a la práctica espiritual. Se levantan muy temprano, a menudo antes del amanecer, y comienzan su día con postraciones (prosternaciones) para acumular mérito y purificar el ego. Pasan horas en postura de meditación, practicando la Calma Mental (Shamatha) para desarrollar concentración; la Perspicacia (Vipassana), para investigar la naturaleza de la realidad y de la mente misma, y las visualizaciones de deidades, mantras y mandalas para transformar su percepción ordinaria. Repiten constantemente mantras sagrados, como el famoso «Om Mani Padme Hum», para purificar el ambiente y la mente. Dedican tiempo a estudiar textos budistas clásicos (sutras y tantras), y algunos realizan Prácticas Tántricas Avanzadas, como Tummo (yoga del calor interno), que les permite generar suficiente calor corporal para sobrevivir al frío extremo del invierno tibetano con poca ropa.

Los retiros pueden ser por períodos específicos, a menudo simbólicos. Un retiro clásico y muy común dura 3 años, 3 meses, y 3 días. Durante este tiempo, el practicante puede no salir nunca de un espacio delimitado y tiene un contacto mínimo con el exterior. Aunque algunos eremitas deciden pasar el resto de sus días en retiro. Muchos de los grandes lamas y maestros reconocidos del Tíbet pasaron años en retiro solitario. Muchos reyes se retiraron a meditar en momentos de crisis para adquirir fuerza espiritual y poder reflexionar con toda la calma sobre los problemas y la forma de resolverlos. La pequeña cueva, que se puede visitar, utilizada por el rey Songsan Gampo para la meditación, nos da una idea de los retos físicos que suponían la meditación, pero una temporada de meditación en solitario era vista como esencial para profundizar en la realización espiritual antes de poder guiar a otros.

Aunque están aislados, no están completamente desconectados. Los aldeanos locales los ven como una fuente de bendiciones y sabiduría. Les ofrecen comida (a veces dejándola en la entrada de la cueva) a cambio de sus oraciones y bendiciones. El eremita, a su vez, dedica sus méritos al bienestar de todos los seres.

La vida de un eremita es muy dura. Se enfrentan a condiciones climáticas extremas, frío intenso, nieve y viento. Escasez de comida, enfermedades, ataques de animales salvajes, etc., y sobre todo al desafío mental de la soledad, considerado parte del camino de purificación. Es por ello que son eran valorados como un símbolo de determinación espiritual. Ellos muestran que la búsqueda de la verdad última requiere una dedicación total y un coraje inmenso, pues renuncian a todo lo mundano en su anhelo por alcanzar el bien más preciado: la iluminación.

Los circuitos de “Todo Tíbet” que realizaremos a partir de mayo del 2026 incluyen esta visita en su itinerario. Puedes apuntarte ya.

    Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.

    LIBROS

    Más artículos sobre viajes a china

    El viaje más completo al Tibet- Mayo 2026
    El viaje más completo al Tibet- Mayo 2026

    DESCARGA AQUI EL PROGRAMA COMPLETO El Programa Tíbet Completo básicamente es un Súper Tíbet, en el que se visitan todos los lugares famosos de esta región. Las dos montañas más importantes, Everest y Kailash, y se ven varios otros 8 mil. Lagos Yamdrok y Manasovar, y...

    La verdadera naturaleza de la Gran Muralla
    La verdadera naturaleza de la Gran Muralla

    La verdadera naturaleza de la Gran Muralla Lo que más tarde se conocería como la Gran Muralla se formó como respuesta al aumento de los saqueos mongoles tras la muerte de Esen en 1455. Al no haber sabido aprovechar la captura de Zhengtong, Esen perdió el impulso...

    Dunhuang en la Ruta de la Seda
    Dunhuang en la Ruta de la Seda

    Dunhuang en la Ruta de la Seda Dunhuang es una ciudad en medio del desierto. Durante sus 2000 años de historia siempre ha sido el último puesto chino  antes de llegar a las regiones occidentales. Esos reinos más o menos dominados por los regímenes imperiales que...

    Descubre el mayor y más bello lago salado de China
    Descubre el mayor y más bello lago salado de China

    Descubre el mayor y más bello lago salado de China El desarrollo del turismo y de las comunicaciones en China está sacando al mercado lugares antes de muy difícil acceso y prácticamente desconocidos. Algunos están empezando a tomar cierto renombre, al menos entre las...

    Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet
    Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet

    Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet. El Palkor de Gyantze es una de las maravillas de Tíbet y una joya única de la arquitectura y arte universal. Su forma, tamaño e iconografía no admiten comparación con otras construcciones. En medio de algunas de las...

    El bosque de piedra. Una maravilla natural a un paso de Kunming
    El bosque de piedra. Una maravilla natural a un paso de Kunming

    El bosque de piedra. Una maravilla natural a un paso de Kunming   El Bosque de Piedra (石林) es la atracción estrella del entorno de Kunming. Situado a 86 kilómetros de la ciudad, es un extenso laberinto de afilados pináculos de piedra caliza, que llegan en algunos...

    Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan
    Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan

    Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan Todavía se mantiene en China una gran tradición de uso de las medicinas naturales, es decir de las hierbas con propiedades medicinales que se han utilizado desde hace siglos. Y además de estar presentes en la...

    Escenas callejeras de Kunming, Yunnan
    Escenas callejeras de Kunming, Yunnan

    Vendedor de ostras en mercado nocturno. Kunming. China. En los últimos años China se ha convertido en uno de los principales consumidores de pescado. Eso ha hecho que incluso en las zonas del interior sea bastante común encontrar pescados y mariscos de mar,...