Detective Chinatown III- El mayor éxito de taquilla en China

Viajar a Yunnan

Detective Chinatown III- El mayor éxito de taquilla en China

En Breve: Puedes ver la película, seguro que vas a pasar un buen rato. Te reirás en algunas ocasiones, pero no vas a sacar mucho más de ella. Y si has visto las entregas anteriores, te decepcionará un poco.

Como su nombre indica esta es la tercera película de la serie Detective Chinatown, que a pesar del furor que ha despertado en China y otros mercados asiáticos, ha pasado casi desapercibida en España, donde las películas chinas que tienen cierta aceptación son o bien las del tipo que llamábamos antes de “arte y ensayo”, o las de Jackie Chan y otros expertos luchadores, que siempre cuentan con un público fiel.

Su estreno durante las vacaciones del Año Nuevo Chino en febrero, fue un acontecimiento sonado pues ha entrado en la historia del cine con la mayor recaudación en el día de la inauguración de una película en un solo mercado (163 millones de dólares en China). Un acontecimiento que se ha sido bien trabajado por la productora, con una buena campaña de publicidad en los medios, y que retrasado un año por las dificultades impuesta por el COVID, ha pillado a los espectadores con ganas de ver precisamente un producto ameno y divertido como lo fueron las otras dos entregas de la serie. La gente estaba con ganas de reírse, de pasar un buen rato durante las vacaciones, y la película supo venderse como una oportunidad de oro para hacerlo.

Digo como lo fueron pues en esta tercera entrega se va perdiendo la frescura que catapultó a la fama a este dúo de detectives, el híper inteligente Qin Feng (Liu Haoran), capaz de recordar cualquier situación que haya visto anteriormente, y el primero en la escala de los detectives más eficientes, y su esperpéntico tío Tang Ren (Wang Baoqiang), en un papel de bufón, pero que merced a su dominio del fengshui y de las artes marciales, hace sus importantes aportaciones a la resolución de los crímenes que se les encomiendan.

En esta ocasión, tras haber pasado su genio por Bangkok y New York, son contratados en Tokio para resolver un caso complejo. En este caso un asesinato en un cuarto cerrado en el que solo hay dos personas, una resulta muerta y la otra mantiene que es inocente.  La combinación de humor y misterio funciona bien, y por supuesto que tiene una serie de escenas que te hacen reír y una trama que mantiene el interés por saber cómo se soluciona el enigma al que los detectives se enfrentan.

Pero insisto, la película ha ido perdiendo frescura, algunos de los gags resultan repetitivos. Muchas de las situaciones cómicas ya no tienen la gracia y espontaneidad que uno sentía al descubrirlas en las otras cintas. No se sabe si por enganchar a los públicos nacionales, esta vez los dos detectives son acompañados por otros dos, uno japonés y otro tailandés. Es cierto que se han eliminado las groserías que cometía el tío Tang Ren en cuanto se encontraba una mujer bonita, posiblemente también por aumentar el espectro de público que podría sentirse atraído, pero al final ese experimento fracasa.

Esa combinación de misterio y humor que tan bien funcionó en las entregas anteriores, aquí se va diluyendo en tramas argumentales accesorias que no aportan nada al tema central de la película, desde la presencia de una organización secreta que pretende dirigir los destinos del mundo, hasta la detallada y triste historia que acaba por mostrar al espectador la solución al enigma planteado. Escenas a veces con un dramatismo que difícilmente se puede combinar con el tono desenfadado de la película.

En definitiva: el espectador se va a reír y se lo va a pasar bien, pero no va encontrar más en la película, ni siquiera ese humor que de alguna forma se descubría en las cintas anteriores, que mezclaba un poco de todo pero resultaba original.

Título: Detective Chinatown III.

Año 2021

Duración 2h 16 min.

Dirigida por: Chen Sichen.

Guión: Chen Sichen y Liu Wusi

Reparto:

Wang Baoqiang como Tang Ren

Liu Haoran como Qin Feng

Satoshi Tsumabuki como el detective Noda Hiroshi

Tony Jaa como Jack Jaa

Masami Nagasawa como Anna Kobayashi.

Citar como: Ceinos Arcones, Pedro, "Detective Chinatown III- El mayor éxito de taquilla en China," in Chinaviva, 6 mayo 2021, https://chinaviva.com/detective-chinatown-iii-el-mayor-exito-de-taquilla-en-china/.

Más artículos sobre cultura china

Leyendas de la Diosa Madre: Introducción

Leyendas de la Diosa Madre: Introducción

Introduccion de Leyendas de la Diosa Madre. Pedro Ceinos Arcones. Miraguano, 2007. Cualquier persona que se acerque a las literaturas de las minorías del sur de China, descubrirá numerosas obras donde el papel protagonista lo desempeña una diosa o deidad femenina. Ya...

Casarse con una diosa en Yunnan (minoría Jinuo)

Casarse con una diosa en Yunnan (minoría Jinuo)

Pedro Ceinos Arcones. A La Sombra de la Diosa: Cultura y mitología matriarcal entre los Jinuo del Sur de China. Dancing Dragons Books. 2020. Los principales especialistas religiosos de la minoría Jino el bailabao, el mopei y el zhalai o herrero. Al hombre más viejo...

El jardín Yu de Shanghai: arquetipo de jardín chino

El jardín Yu de Shanghai: arquetipo de jardín chino

Pedro Ceinos Arcones. El jardín Yu de Shanghai: arquetipo de jardín chino. Dancing Dragons Books.  2019. (Extractos del libro) El Jardín Yu es el principal monumento de Shanghai y el que mejor resume la historia de la ciudad durante los últimos siglos. Un jardín...

El perro en las tumbas antiguas de China

El perro en las tumbas antiguas de China

Pedro Ceinos Arcones. La Magia del perro en China y el mundo.  Dancing Dragons Books.  2019. (Extractos del libro)  El perro en las tumbas antiguas de China En China se han descubierto perros enterrados con sus dueños en yacimientos arqueológicos pertenecientes a las...

Escuelas filosóficas en tiempos de Buda

Escuelas filosóficas en tiempos de Buda

Peter Harvey. Buddhism: Teachings, History and Practices. Cambridge University Press. 2013. (Extractos de la p. 11 y ss) En su origen, el budismo fue un movimiento Samana. Los Samanas eran pensadores errantes "renunciantes" que se parecían a los primeros filósofos y...