Descubre el secreto de los cientos de bailes de las minorías de China

Viajar a Yunnan

Li Beida. Dances of the Chinese minorities. Beijing, China Intercontinental Press, 2006

Aunque los lectores aficionados a los grupos étnicos chinos acogerán con satisfacción la publicación de este nuevo libro sobre las danzas de las minorías, muchos se sentirán decepcionados tras su lectura.

Esto se debe a que el libro describe de forma desigual algunas danzas tradicionales de varias minorías chinas. El libro está dividido a grandes rasgos en una introducción y dos partes que tratan respectivamente de los bailes de las minorías del norte y del sur. La introducción, de sólo 4 páginas, explica algunas generalidades sobre el origen o el significado de las danzas de las minorías:

«Entre las danzas de las minorías de China, las hay que se originaron en el trabajo de la sociedad primitiva, en las guerras entre diferentes tribus y en las actividades religiosas primitivas, así como las que manifiestan las actividades productivas y la vida social en diferentes etapas de desarrollo».

A continuación, el libro muestra la rica tradición de danzas de la nación china, explicando algunas de las diferencias regionales.

Los capítulos segundo y tercero presentan a los lectores una descripción resumida de dos docenas de las danzas más conocidas de las minorías chinas. Algunas de estas danzas forman parte de sus celebraciones más importantes. Pero, ¿es posible hablar de las danzas de los chamanes como parte de un libro que trata de las danzas? ¿No será necesario definir claramente las diferencias entre este tipo de actividades y otras de carácter más trivial?

La única tesis, sumariamente desarrollada durante las cortas páginas del primer capítulo es que: «influenciadas por sus propias tradiciones históricas y su entorno objetivo, las danzas de los distintos grupos étnicos tienen sus rasgos distintivos»

Así, los «movimientos comedidos y no exagerados» de las danzas coreanas son producto de «haber sido influenciados por las estrictas reglas del confucianismo». «La combinación de prudencia, vigor y robustez» de las danzas del pueblo mongol es producto de su «vasto entorno» que «les dota de una personalidad áspera y franca y de una mente amplia» O los «movimientos de danza centrados principalmente en la cintura» del pueblo tibetano son producto de su necesidad de inclinarse hacia delante para equilibrarse «al escalar mientras llevan una carga pesada».

Es difícil aceptar esa teoría con tan escasas pruebas. El libro, no obstante, como otros de esta colección, presenta un número importante de bailes de muchas de las minorías de China, dedicando unas dos o tres páginas a cada minoría. Cuenta, además con numerosas ilustraciones que si bien permiten hacerse una idea de cómo son estos bailes, muestran a la vez que ya casi han desaparecido del ciclo anual de la gente, bailándose solo en festivales y espectáculos.

El esfuerzo por introducir al lector general en las danzas de las minorías chinas se ve empañado por el intento de tratar todas las danzas en un nivel de actividad similar. Todas las ceremonias religiosas importantes incluidas en el libro, son, después de la lectura, sólo un tipo de la actividad más amplia diseñada como «danza». Pero privarlas de su sentido real y tradicional no es bueno. Es como resumir el complejo sistema cultural que define a una sociedad como un conjunto de costumbres exóticas aptas para el lector.

Otros libros sobre este tema:

Bailes de China: Wang Kefen. The history of Chinese Dance. Foreign Languages Press. 1985.

Bailes de las minorías: Chen Wei ye, Ji Lanwei y Ma Wei. Flying Dragon and Dancing Phoenix. An Introduction to selected Chinese minority Folk Dances. New World Press. 1987.

Bailes de la Nacionalidad Yi: Thrasher, Alan R. La-li-luo Dance-Songs of the Chuxiong Yi, Word Music Press. 1990.

Bailes de la Nacionalidad Dai: Dance Art of Dai Nationality. Yunnan Art Publishing House.

Read this post in English

Citar como: Ceinos Arcones, Pedro, "Descubre el secreto de los cientos de bailes de las minorías de China," in Chinaviva, 18 junio 2021, https://chinaviva.com/descubre-el-secreto-de-los-cientos-de-bailes-de-las-minorias-de-china/.

Más artículos sobre cultura china

Viajar a Dali

Viajar a Dali

La Ciudad antigua de Dali es un entramado de callejuelas poco transitadas, donde aún se encuentran tesoros de la arquitectura tradicional bai. Muchos de ellos con esa sensación casi sagrada de los objetos antiguos repletos de significado, que resultarán mucho más...

Viajar a Guilin

Viajar a Guilin

Guilin es la ciudad más bella de China. Así dicen los refranes, y así se ha considerado desde tiempos antiguos. Todos los poetas y pintores han peregrinado a Guilin, plasmando su maravilloso paisaje en lienzos y poemas. Esas colinas de formas caprichosas que se...

Principales fiestas de la minoría Bai

Principales fiestas de la minoría Bai

Feria de Marzo: Se celebra del 15 al 20 de marzo lunar. Es la fiesta más importante de los Bai. Su origen se remonta al Reino de Nanzhao, cuando según la leyenda la diosa Guanyin acabó con un demonio que se comía los ojos de la gente. Se celebra en el Monte Diancang,...

Literatura y proverbios de la minoría Bai

Literatura y proverbios de la minoría Bai

Los Bai tienen una cultura muy elaborada con importantes obras de astronomía y medicina. Según su mito principal: "El origen del hombre y de todas las cosas". En un principio el mundo era un caos oscuro, con un mar enorme entre cielo y tierra cuya agua está en...

Historia de la minoría Bai

Historia de la minoría Bai

Se sabe poco del origen de los Bai. Hay un buen número de teorías diferentes. Unos dicen que están relacionados con los Yi, y se originaron por tanto mucho más al norte de su posición actual. Otros les consideran aborígenes de la región del Lago Erhai. De lo que no...

Religión de los Bai

Religión de los Bai

La mayoría de los Bai practican el Budismo desde el siglo VII. De hecho, Guanyin, la diosa budista de la misericordia, juega un papel importante en los mitos más antiguos de los Bai. Además, la influencia china se manifiesta por la importancia que tienen entre ellos...