Cuentos de los protectores de los bueyes
En numerosas regiones de China se celebran festivales en honor de los bueyes, la mayor parte de las veces en los primeros días del cuarto mes lunar. En esos festivales se rinde culto al Rey de los Bueyes, generalmente un buey mítico que protege el ganado, aunque hay algunos personajes humanos que también han ocupado ese papel. Presentamos aquí a algunos de ellos.
Uno de los primeros personajes considerado protector de los bueyes fue Ren Geng冉耕, uno de los más amados discípulos de Confucio. Su nombre de cortesía era Boniu 伯牛, lo que se traduciría como Conde de los Bueyes. Parece que por esa coincidencia en el nombre, siglos después, cuando se impuso la protección de los bueyes por su contribución a la economía agrícola, se convirtió en un protector de los bueyes.
En el Distrito Mi de la provincia de Henan se considera el Rey de los Bueyes a un médico que vivió en los últimos años de la dinastía Song del Sur. Reducido a la miseria por las guerras que dieron lugar al establecimiento de la dinastía Yuan por los mongoles, hacia 1280, se convirtió en un campesino. Nunca golpeó a sus bueyes; si se paraban, se arrodillaba ante ellos, hasta que reanudaban su trabajo.
El mítico emperador Shun protector de los bueyes.
Y también el mítico emperador Shun es considerado un protector de los bueyes, y las narraciones hacen que sea ese amor por los bueyes lo que le capacita a los ojos del Rey Yao, para sustituirle en el gobierno del mundo. Vemos una vez más como los bueyes y personas son intercambiables en el universo simbólico chino, posiblemente porque son los dos seres vivos más valiosos en su cultura. La narración dice así:
El Rey Yao tomó a sus ministros, y salió a buscar talentos, llegando especialmente a visitar a Shun. Cuando llegó a la casa de Shun, le encontró conduciendo un buey amarillo y un buey negro para arar la tierra. Había colgado una cesta de aventar en el eje de su arado. Si los bueyes araban lentamente no les azotaba sino que golpeaba la cesta.
Nada más llegar el rey Yao se topó con él. Al observar a un joven que araba la tierra con un buey amarillo y otro negro, con una cesta de aventar colgando en el eje de su arado, y que no azotaba a los bueyes, sino que golpeaba la cesta. El rey Yao sintió curiosidad, se acercó al lugar donde araba la tierra y le preguntó: «Hola, joven, por favor, detente; me gustaría hacerte una pregunta».
Shun se detuvo de inmediato. El rey Yao le preguntó: «¿Por qué golpeas la cesta de aventar cuando aras el campo?».
«Golpeo la cesta para conducir a los bueyes».
«¿Por qué no les das con el látigo a ellos en vez de a la cesta? «
Respondió: «Mi comida y mi ropa diaria dependen de estos bueyes, cada día trabajan duro para arar el campo, ¡y no podría soportar azotarlos!»
Al escucharle el rey Yao, pensó que este hombre amaba de tal manera a sus bueyes, que si le daba el trono, seguramente amaría a su pueblo como a sus hijos. Estaba seguro de que ese hombre era muy virtuoso.
Entonces Shun le dijo: «Si quiero azotar a los bueyes, golpeo el aventador, entonces el buey amarillo piensa que estoy azotando al negro, mientras que el buey negro piensa que estoy azotando al amarillo, por lo que ambos bueyes trabajan rápido. Además, si realmente los azotara sería peor, si azotara al buey amarillo, el buey amarillo se enfadaría; si azotara al buey negro, el buey negro se disgustaría. Es mejor que no fustigue a ninguno de ellos. Por eso uso la cesta de aventar en lugar del látigo». (Adaptado de Zhang Lijun y You Ziying Chinese Folklore Studies Today: Discourse and Practice)
Más información sobre el tema en EL AÑO DEL BUEY Y LA CULTURA CHINA
Más artículos sobre cultura china
Viajar a la provincia de Yunnan – conocer un nuevo Shangrila
Viajar a la provincia de Yunnan - conocer un nuevo Shangrilá Yunnan es la provincia más interesante de China y la más recomendable para los que busquen viajar a lugares exóticos o planeen realizar un segundo viaje a China. Su situación, en el extremo sur-occidental...
Diao Yinan-El lago del ganso salvaje
Diao Yinan-El lago del ganso salvaje En Breve: Una película para ver y disfrutar. Un argumento original, muy bien llevado, que mueve a los protagonistas por ambientes urbanos degradados, en los que la maestría del equipo artístico consigue dotar de una ingenua...
El Gran Canal de China
El Gran Canal de China El Gran Canal fue construido por vez primera durante la dinastía Sui (581-618). Su diseño original semejaba una ye “Y” cuya pata señalará al oeste, pues comunicaba por una parte las ricas tierras del delta del río Yangtzé con la capital Luoyang,...
Las religiones de China
Las religiones de China Cada pueblo tiene la religión que hereda de los antepasados. Este aforismo ampliamente difundido es en China más cierto que en otros países. Los estudiosos dicen que la primitiva religión de los chinos, como de los pueblos que vivían cerca de...
Notas sobre el teatro chino
Notas sobre el teatro chino Los chinos eran extremadamente aficionados a las representaciones teatrales. Según sus tradiciones éstas se originaron en los tiempos del emperador Ming Huang de la dinastía Tang, venerado posteriormente como el santo patrón de los actores,...
Ceremonia taoísta de pagar la deuda
Ceremonia taoísta de pagar la deuda La semana pasada (el día 17 del cuarto mes lunar, 2018) tuvo lugar en el Templo Zhenqing (真庆观), el mayor templo taoísta de Kunming y el mejor conservado hasta el momento, la ceremonia llamada de “Pagar la Deuda de la Vida”. Esa...