Manual de Arquitectura taoísta
Hay algunos libros ilustrados qué producen en el lector un sentimiento contradictorio, pues a las imágenes que explican lo que el texto trata, hay veces que acompaña una exposición de las ideas demasiado superficial. Por lo tanto el lector no sabe si centrarse en unas imágenes que son bonitas o en un texto que no acaba por llenar toda su curiosidad sobre el tema que se trata. En este libro no, tal vez por la amplitud de su tema y por la originalidad del mismo, nadie puede esperar que se profundice en cada uno de los asuntos que se van a tocar, por lo que ese carácter generalizador acompañado de un número impresionante de fotos, la mayoría muy significativas y muy importantes para el entendimiento del texto, hace que justo el tema del que trata, la arquitectura taoísta, quede mostrada en sus aspectos más básicos.
El libro costa de cuatro partes. La primera es una introducción general, en la que se dedica a describir una vez más el inicio del taoísmo, sus principios fundamentales, su teología y su fe, el sistema de deidades e inmortales, y los milagros que aparecen en esta religión. Aunque es una pasada un poco somera por estos asuntos, creo que está descrita con bastante precisión y precisamente responde al deseo del lector de conocer un poco la religión sobre la que el libro va a tratar.
El taoísmo representa una filosofía de la vida positiva y optimista. Estar vivo es un placer, la longevidad y la inmortalidad sus objetivos siempre que uno siga los principios del taoísmo, qué evite hacer daño a su propia energía vital rechazando las emociones humanas y los deseos de este mundo, alcanzando la armonía, esos objetivos se pueden conseguir (pag 25).
Los tres puros son sus deidades más elevadas. cuentan con cuatro asistentes, de los cuales el más importante es el Emperador de Jade. uno de esos asistentes es femenino y se ocupa de gobernar la procreación, la tierra, las montañas y los ríos (pag 26).
Para ellos el cuerpo humano es un universo en sí mismo, con una serie de deidades que son semejantes a las que existen fuera del cuerpo. A través de los espíritus que están en el interior del cuerpo de las personas, los dioses son informados de sus buenas y malas acciones (pag. 27).
El segundo capítulo, qué es posiblemente el más interesante, es también el más breve, pues es una visión de la arquitectura taoísta. En ella se nos intenta mostrar cuáles son las principales normas que se siguieron a la hora de diseñar los templos de esta religión, incluyendo el diseño arquitectónico, la selección del sitio, la disposición de sus alas, y la propia estructura del templo.
- Los edificios taoístas son lugares donde los sacerdotes ofreces sacrificios a las deidades coma practican el ascetismo, rezan, y realizan ceremonias. Según el taoísmo se desarrolló la arquitectura de sus edificios creció y se hizo más variada.
- la arquitectura taoísta es básicamente la tradicional china basada en un patio de cuatro lados, con los principales salones organizados a lo largo de un eje central para qué se pongan en un altar las estatuas de las deidades y se realicen las ceremonias y las oraciones. Los salones menores, como los salones memoriales, el refectorio o las habitaciones, se organizaban de forma menos estrictas a lo largo de ejes auxiliares en los dos lados, y paralelos al eje central. Muchos de los monasterios tenían jardines, especialmente situados en la parte trasera del eje central, sobre todo en la regiones montañosas, donde a veces eran de una belleza espectacular.
El tercer capítulo está ya más limitado a los que tengan un interés particular por los sitios los principales templos taoístas, pues hace una descripción un poquitín más profunda, no mucho, a lo mejor dos o tres páginas, de algunos de los templos más importantes de la tradición taoísta, explicando algo de su origen de su formación y mostrando algunas fotos de sus salas más importantes.
La cuarta parte. que es casi la mitad de la obra, se llama simplemente “Notas sobre las fotografías” y bueno yo creo que es un catálogo muy bello de algunos de los templos y salas más bonitas de los el taoísmo chino. En muchos de los casos vienen los planos arquitecturales no solamente del propio edificio sino también de la distribución general en la montaña o en el ambiente donde fue construido en otras casos encontramos algunos detalles, como los de los frescos del templo Daimiao en Taian, en otros simplemente de su aspecto exterior o de el ambiente en el que estaban construidos.
En definitiva, el libro en todo su conjunto muestra claramente esa introducción al objetivo que se proponía y yo creo que es una adicción muy interesante a la biblioteca de todos los interesados en la cultura china, en la arquitectura y el taoísmo.
Qiao Yun. Taoist Buildings. Buildings of the Indigenous religion of China. China Architecture & Building Press. 2012.
Últimos artículos
Inmersión budista desde Shanghái: no hace falta tomar un avión, el paraíso está a la puerta de casa
Inmersión budista desde Shanghái: no hace falta tomar un avión, el paraíso está a la puerta de casa Los residentes de Shanghái deseosos de conocer un poco más sobre el arte y la historia budista a menudo piensan en pesados viajes a las montañas sagradas de esta...
La mitología perdida de la China antigua
La mitología perdida de la China antigua La reconstrucción de la mitología antigua de China es un trabajo penoso que intenta caracterizar algunos personajes y situaciones legendarias con las pocas frases que sobre ellos, aparecen en las obras posteriores de filósofos...
Cómo se creaba un eunuco en la China del siglo XIX
Cómo se creaba un eunuco en la China del siglo XIX Un eunuco adinerado compra un niño de una familia pobre. Este niño debe tener entre siete y diez años. Lo mantienen confinado durante dos semanas y lo someten a una dieta muy estricta; come poco. Uso de narcóticos...
Dunhuang en la Ruta de la Seda
Dunhuang en la Ruta de la Seda Dunhuang es una ciudad en medio del desierto. Durante sus 2000 años de historia siempre ha sido el último puesto chino antes de llegar a las regiones occidentales. Esos reinos más o menos dominados por los regímenes imperiales que...
Descubre el mayor y más bello lago salado de China
Descubre el mayor y más bello lago salado de China El desarrollo del turismo y de las comunicaciones en China está sacando al mercado lugares antes de muy difícil acceso y prácticamente desconocidos. Algunos están empezando a tomar cierto renombre, al menos entre las...
Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet
Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet. El Palkor de Gyantze es una de las maravillas de Tíbet y una joya única de la arquitectura y arte universal. Su forma, tamaño e iconografía no admiten comparación con otras construcciones. En medio de algunas de las...