Zhang Yongzheng, el maestro de la realidad que engaña
La realidad es una ilusión, afirman los textos budistas. Y cada una de las obras de Zhang Yonggzheng (Gansu, 1978) juega con ese concepto para recordarnos una y otra vez que no hay una realidad inmutable sino un universo fluido de formas que nuestra mente interpreta según la hemos educado. Unas líneas podrían ser las olas del mar o la infinita arena del desierto. En la obra de Zhang se convierten en parte del ojo de Buda. No cabe duda que él también se define por lo infinito, y su sabiduría se extiende como las olas del mar, o las dunas de arena de la provincia de Gansu donde nació este singular artista.
Su obra es un canto polifónico a su tierra natal. A las maravillas del mundo budista allí conservadas y a la sucesión de personas que han recorrido esas tierras. Si toda imagen de Buda es una ayuda en la meditación y un compañero en el descubrimiento de realidades interiores, donde se generan las ilusiones, en la obra de Zhang aun lo son más. Es una puesta en práctica de las mas insondables verdades budistas.
Pero cuando uno pone en duda un fragmento de la realidad, ciertamente está cuestionando todo el mecanismo biológico sobre la que se construye. Zhang deconstruye el mundo, sus conjuntos de líneas abren una nueva realidad. El propone una interpretación, pero ¿cuántas mas subyacen en su obra esperando ser descubiertas? En realidad la visión del mundo es una construcción personal. Y a partir de la contemplación, de la comprensión y la meditación sobre su obra, cada uno puede comenzar a construir su propia realidad.
Gracias al maestro Zhang una lección tan antigua como el propio arte se pone de manifiesto en originales obras estéticamente impecables, que como un pozo llevan al observador a una reflexión profunda sobre el mundo y su visión por parte de las personas.
El titulo inglés de la exposición “Shadow of images” no corresponde del todo con el original chino 罔相“Engañar”, que en los caracteres antiguos mostraba una persona y una red. Y efectivamente con cada cuadro de Zhang sufrimos un engaño, o un desengaño. Las imágenes engañan como dice su titulo, la realidad solo se encuentra más allá de las apariencias.
Gracias Maestro Zhang por presentarnos en un lenguaje estéticamente cabal esa muestra de la sabiduría atemporal.
“Shadow of Images- Zhang Yongzheng Solo Exhibition” puede verse en Kunming, Arttime (Caiyunli), 128, Shulin jie.
Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá).
En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.
Últimos artículos
El bosque de piedra. Una maravilla natural a un paso de Kunming
El bosque de piedra. Una maravilla natural a un paso de Kunming El Bosque de Piedra (石林) es la atracción estrella del entorno de Kunming. Situado a 86 kilómetros de la ciudad, es un extenso laberinto de afilados pináculos de piedra caliza, que llegan en algunos...
El toro que creó el mundo y otros bovinos sagrados entre la minoría Bulang
El toro que creó el mundo y otros bovinos sagrados entre la minoría Bulang Los Bulang (布朗族), un grupo étnico austroasiático que habita principalmente las tierras altas productoras de té de Yunnan, veneran al buey como un ser sagrado, vinculado a la creación, la...
Matriarcado Lahu: Una sociedad diádica igualitaria en China
Matriarcado Lahu: Una sociedad diádica igualitaria en China (Esto es un fragmento de mi libro: Madres, Reinas, Diosas, Chamanes: El Matriarcado en China. Miraguano. Madrid, 2011) La sociedad igualitaria de los Lahu llamó la atención del mundo académico con el estudio...
Así comienza el Wenzi, un clásico taoísta poco conocido
Así comienza el Wenzi, un clásico taoísta poco conocido. El Wenzi (文子) es un antiguo texto taoísta atribuido a un discípulo de Laozi. Aunque su autenticidad ha sido debatida a lo largo de la historia, su contenido refleja con claridad la cosmovisión del Dao y su...
Una humilde propuesta para repensar la periodización histórica: ir más allá de las dinastías en la historia de China
Una humilde propuesta para repensar la periodización histórica: ir más allá de las dinastías en la historia de China Las narrativas históricas nunca son neutrales. La forma en que dividimos el tiempo refleja no solo los hechos que elegimos recordar, sino también los...
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad. El clásico taoísta, Zhuangzi no es la obra de un solo filósofo Cualquiera que se acerque un poco a las obras fundamentales del taoísmo enseguida descubre que el libro llamado Zhuangzi no es la autoría del...