Zhang Yimou pone de largo las películas de espías en China
En Breve: una película que no debe perderse ningún aficionado al cine o a la cultura china, pero sin grandes ambiciones ideológicas. No obstante la heroicidad de unas personas que se jugaron todo en pos de unos ideales siempre es un buen modelo para estos tiempos sin riesgos ni ideales.
La primavera del 2021 nos ha traído una nueva obra de Zhang Yimou. Titulada en inglés Impasse o Cliff walkers, su título chino悬崖之上 le podríamos traducir como“Colgando en el acantilado”.
La película se desarrolla en la década de 1930, en la Región de Manchuria que esa época estaba gobernada por los japoneses y era lo que se llamaba el Régimen Títere de Manchuria pues oficialmente se había considerado como el reino donde se retiraba el último emperador de la dinastía Qing china, que eran de la nacionalidad manchú. Esto es necesario saberlo para poner en contexto la acción, que comienza con el descenso en paracaídas de cuatro espías entrenados en la Unión Soviética, que luego veremos tienen una misión muy especial, que es buscar al único testigo de superviviente de un campo de prisioneros japonés, recordamos que precisamente esa región estaba tomada prácticamente por los japoneses, para denunciar internacionalmente la brutalidad de su régimen, pues se sospechaba que habían realizado actividades no permitidas por la legislación internacional, posiblemente experimentos de guerra química o bacteriológica, como de hecho se hizo en ese tipo de instalaciones.
Inmediatamente vemos a los espías separarse en dos grupos y la acción pasa al patio de una dependencia policial en Harbin, dónde están siendo ejecutados 4 prisioneros con señas de haber sido torturados. El último de ellos accede a hablar para evitar la muerte, y denuncia ante el servicio secreto la llegada de los cuatro espías. El peligro al que se enfrentan se pone en evidencia de inmediato, pues los espías del Gobierno ponen una trampa a dos de los comandos, que consiguen salvarse y empiezan su misión. Desde ese mismo momento la película tiene una acción vertiginosa, no siempre especialmente violenta ni accidentada, pero siempre con la sensación de que puede pasar algo en cualquier momento, o sea lo que nos suelen deparar las películas de espías.
En las calles siempre nevadas de una ciudad de Manchuria, por cierto en China se asocia esta región con el frío extremo y con la nieve, sucede toda la acción. Cada uno de los grupos de comandos tiene que intentar cumplir su misión y reunirse con el otro, mientras que la policía secreta del Gobierno lo que quiere es impedirlo. Pronto consiguen atrapar a uno de los comandos, e infiltrarse y ganarse la confianza del otro grupo. Pero como suele suceder en estas películas aparecen nuevas sorpresas, y el grupo que parecía destinado al fracaso y la muerte, parece luego que tendrá alguna posibilidad de llevar a cabo su misión con éxito, e incluso de sobrevivir.
Sin entrar en detalles sobre la trama, realmente el director consigue das un toque magistral al ambiente acción de las ciudades, especialmente por la noche, a ese ambiente nevado en el que se desarrolla toda la película, así como al desarrollo de una acción en la que la sospecha es lo habitual, y la traición parece estar también a la orden del día. En ese desarrollo nos brinda algunas escenas especialmente bellas, como la persecución en estas calles nevadas de varios coches de época, etc.
La película ha sido muy bien recibida por el público local chino, por la crítica, e incluso en taquilla se ha reflejado ese éxito, habiendo sido vista por más de 24 millones de espectadores en las primeras semanas, generando unos ingresos de casi 100 millones de dólares. Si bien es cierto que en los últimos años ha habido una serie de series de televisión que han tratado de este tema y han tenido una cierta aceptación, se considera que esta película ha puesto de largo el género de los espías en China. Bueno en realidad, no es más que lo que uno espera que realice un maestro ya con 70 años. Pero además esta película, que llega justo cuando el Partido Comunista China se dispone a celebrar su primeros 100 años de vida, es un mensaje a las autoridades por parte del director, que vio como su última película Un segundo, era criticada como si fuera un ataque al partido o al país.
Yo creo que el director con esta obra lo está reivindicando su libertad para tratar temas diferentes de la historia antigua y moderna de China, y dar sobre ellos su visión personal de una forma artística y estética. Y por eso, sabiendo el país en el que vive , tal vez haya sido interesante recalcar que no es un director contra nadie sino un director en compromiso con su propio arte .
Bueno ni que decir tiene que todos los aspectos técnicos de la obra son impecables, y que al guión tampoco se le puede encontrar ningún tipo de fisura argumental. Además, entre las interpretaciones, destaca por su novedad la joven Liu Haocun, que actúa por segunda vez a las órdenes de Zhang Yimou tras su debut en Un segundo, yo creo que en un papel bastante más maduro.
En definitiva, una película que no debe perderse ningún aficionado al cine o a la cultura china, pero sin grandes ambiciones ideológicas. No obstante la heroicidad de unas personas que se jugaron todo en pos de unos ideales siempre es un buen modelo para estos tiempos sin riesgos ni ideales.
Detalles técnicos:
Año de producción: 2021.
Duración: 120 min.
Dirigida por; Zhang Yimou.
Guión de Quan Yongxian y Zhang Yimou.
Casting:
Liu Haocun como Xiao Lan
Yu Hewei como Zhou Yi
Zhang Yi como Zhang Xian
Qin Hailu como Wang Yu
Zhu Yawen como Chu Liang
Más artículos sobre cultura china
Escuelas filosóficas en tiempos de Buda
Peter Harvey. Buddhism: Teachings, History and Practices. Cambridge University Press. 2013. (Extractos de la p. 11 y ss) En su origen, el budismo fue un movimiento Samana. Los Samanas eran pensadores errantes "renunciantes" que se parecían a los primeros filósofos y...
El origen de los caracteres chinos
Interesante teoría sobre el origen de los caracteres chinos en el libro John C. Didier, “In and Outside the Square,” Sino-Platonic Papers, 192, vol. 1 (September, 2009). Pag.71. La tecnología de la escritura aparece súbita y morfológicamente plenamente desarrollada en...
La Sagrada Montaña Taishan
La Montaña Taishan, la vida y la muerte en la cultura china, según la obra de Edouard Chavannes. Las montañas son, en China, divinidades. Se les considera como potencias naturales que actúan de manera consciente y que pueden, por consiguiente, ser rendidas favorables...
Una sesión de exorcismo taoísta
“Mi amigo va a concluir un servicio de exorcismo esta mañana y, si realmente estás tan interesado, espera que puedas venir y presenciarlo." Se detuvo inseguro. “Pero debo advertirte que no es una vista bonita. Realmente es muy desagradable, asquerosa y repugnante.”...
El poder espiritual del gallo entre los Bai
Todo viajero que ha visitado Yunnan sabe de primera mano la estrecha relación entre los gallos y las personas, pues se los ve en mercados vendidos como alimentos, protagonizando rituales de protección y sustitución de las personas y como intermediarios adecuados en...
Viajar a Hangzhou
La capital de la provincia de Zhejiang cuenta con una población de 3,6 millones de personas. Es una de las ciudades más hermosas de China. Situada a la orilla río Qiantang, con el famoso Lago del Oeste en su parte occidental, Hangzhou se ha visto embellecida a través...