Viajar a Dali

La Ciudad antigua de Dali es un entramado de callejuelas poco transitadas, donde aún se encuentran tesoros de la arquitectura tradicional bai. Muchos de ellos con esa sensación casi sagrada de los objetos antiguos repletos de significado, que resultarán mucho más interesantes que las ubicuas construcciones modernas, donde se repite sin sentido un estilo bai que ya parecen no entender. De hecho esta ciudad antigua ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es recorrida de norte a sur por la calle Fuxing lu, y de norte a sur las más concurridas son la Hubin jie, rebautizada como Calle de los Extranjeros (Yangren jie) y la calle del Pueblo (renmin lu).

Paseando por la ciudad antigua, además de la Calle de los Extranjeros, con varias cafeterías, restaurantes, tiendecillas de souvenirs y otros establecimientos relacionados con el turismo, de imprescindible parada, uno puede encontrar numerosas casas tradicionales, con patios cuidadosamente decorados y esos portales característicos de la arquitectura de los Bai. Hacia el este, por la calle Renmin?, hay una callecita que conduce a la iglesia. Un curioso monumento en el que se mezcla la iconografía cristiana con un estilo típicamente local. El monumento más importante, y destino casi inevitable de todos los paseos, es la “Puerta de las Cinco Glorias” (wuhualou). Es la puerta sur de la ciudad antigua. En los tiempos del Reino de Nanzhao era uno de los tres edificios más importantes de Dali, lugar donde los reyes celebraban sus ceremonias más solemnes y acontecimientos más importantes. El salón de la planta baja podía albergar hasta 4.000 personas, el de la última, a sólo 500, usado exclusivamente por los miembros de la familia real y sus más distinguidos invitados.

Templo de Guanyin En la carretera que va de Dali a Xiaguan.

La diosa de la misericordia budista, Guanyin o Guanshiyin, es una de las deidades principales de los Bai. Hay numerosas leyendas en torno a ella, tantas que la convierten en la deidad protagonista del establecimiento de los Bai en sus tierras, en su desarrollo cultural y en su protección.
Acerca del establecimiento de los Bai en la región de Dali cuenta una leyenda que antiguamente esas tierras  eran poseídas por un malvado demonio. Guanyin se enfrentó a él, y tras derrotarle consiguió que el demonio le cediera una porción de tierra para colocar su manto. Guanyin utilizó sus poderes mágicos para hacer que su manto se extendiera más y más hasta ocupar la mayor parte del territorio actual para los Bai.

Otro cuento narra como la propia Guanyin entregó el grano al valeroso héroe Boda, que lo colocó en un saco que desafortunadamente se rompió durante su camino de vuelta, de tal forma que las semillas de los árboles se fueron perdiendo dando origen a los bosques, y las de los cereales permanecieron permitiendo a la gente su cultivo.

Otra leyenda más cuenta que una vez que el ejército enemigo había sitiado la ciudad de Dali, se encontraron por el camino con Guanyin cargando con una gran piedra. Al ver la fuerza de una mujer, los atacantes aterrorizados por el poder que podrían tener los hombres, huyeron sin atacar. Tanto esta leyenda, como la del establecimiento de los Bai en la tierra tras expulsar al malvado demonio, están ilustradas en este templo.

Hay muchas más leyendas acerca de Guanyin entre los Bai, como la que la convierte en causante de su fiesta principal, la Fiesta de Marzo.

Tres Pagodas (三塔).

Situadas a dos kilómetros al noroeste de la ciudad, las Tres Pagodas y el Templo Chongsheng son el monumento más carismático de Dali, el emblema distintivo de esta ciudad. La mayor de las pagodas, la Pagoda Qianxun, es una estructura de ladrillos típica de la dinastía Tang, que presenta numerosas semejanzas con la Gran pagoda de la Oca en Xian. Tiene 69 metros de altura, divididos en 16 niveles o pisos, cada uno con cuatro nichos, dos que albergaban estatuas budistas y dos que servían como ventanas. En su interior hay una escalera de madera que lleva hasta la cima, pero hoy en día no se permite la subida. Esta es también la pagoda más antigua, pues fue construida en el siglo IX, en el apogeo del Reino Nanzhao, las dos más pequeñas, octogonales, y con una altura de 43 metros y nueve pisos, lo fueron doscientos años después. Juntas, se han convertido en el símbolo de la ciudad, pues son visibles desde kilómetros de distancia en las interminables aldeas Bai situadas al norte de Dali. El Templo es el más importante de Dali, en los tiempos del Reino de Nanzhao llegó a ser la construcción budista más grande de Yunnan, llegando a albergar a más de mil monjes, y contando con más de cien edificios extendidos por varios kilómetros cuadrados. Toda una ciudad sagrada que fue decayendo durante la dinastía Qing hasta quedar completamente destruida.

La reconstrucción, iniciada en los años 80 del siglo XX le ha mantenido como una construcción típica de esta región, proporcionándole una grandiosidad incomparable, visible desde kilómetros de distancia recostado sobre las montañas Cangshan. Desde el exterior hay una buena visión de las propias pagodas, y su silueta, que en los días claros domina el paisaje de todo el valle, ofrece numerosas interpretaciones artísticas. Con el desarrollo del turismo, alrededor de las Tres pagodas y el Templo Chongsheng se ha creado un recinto de enorme belleza. Un amplio paseo conduce a la entrada, desde el que la grandiosidad del monumento adquiere tintes épicos, una vez en el interior, pequeños estanques permiten jugar a los aficionados a la fotografía con el reflejo de las pagodas en el agua; alrededor de ellas un cuidado jardín siempre verde las hace destacar entre el paisaje. Aunque las pagodas están comunicadas con el templo hay una buena distancia entre ambos monumentos, por lo que es aconsejable tomar el coche eléctrico hasta arriba del templo, y tras visitar sus salas principales, por desgracia algunas de ellas todavía escasamente decoradas, ir bajando hacia las pagodas. Desde arriba del templo, el paisaje de las aldeas Bai, sus arrozales verdes y el Lago Erhai al fondo, es impresionante.

No hay que perderse las bellas construcciones de piedra típicas de los Bai justo al sur de la entrada del templo, ni el ambiente rural de las aldeas que están en los alrededores de la ciudad. A pesar de estar tan cerca de un monumento muy visitado, la gente raramente va más allá. En esa primera aldea hay pequeño templo a la Madre del Rey Dragón, cuyas figuras narran con detalle como se quedó embarazada al comer un melocotón mágico y como el niño que parió acabó por convertirse en el rey dragón. Suele haber algún sacerdote de esa primitiva religión y nunca faltan fieles orando y presentando sus ofrendas.

El Lago Erhai tiene unos 40 kilómetros de largo por entre 4 y 6 de ancho. Los mismos que tiene la gran llanura en la que se encuentra Dali. El meridional es llamado Xiaguan (paso de abajo) y el septendrional era conocido como Shangguan o paso de arriba.  Todo ese gran valle limitado por el lago Erhai y las Montañas Cangshan está lleno de aldeas Bai. En las épocas de actividad agrícola, desde la propia carretera es un espectáculo fascinante ver a miles de personas, algunas de ellas vestidas con el conjunto tradicional completo, incluido ese tocado a primera vista tan poco apto para las labores agrícolas, sobre el verde de los campos de arroz. El que llegue en bicicleta desde Dali puede visitar algunas de las aldeas, generalmente será buen recibido, pues el carácter de los Bai es amistoso, y se muestran muy abiertos con los forasteros. El que se mueva en transporte publico, puede optar por visitar alguna de las dos aldeas más grandes: Xizhou o Zhoucheng, ambas a escasa distancia entre ellas, situada la primera al este de la carretera y la segunda al oeste.

Hay más información sobre la minoría Bai en la sección de Etnias de esta página web, y en inglés hay más artículos en www.ethnic-china.com

Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.

LIBROS

Más artículos sobre viajes en china

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Más artículos sobre cultura china

Xin Ran – En las Montañas Sagradas
Xin Ran – En las Montañas Sagradas

Xin Ran - En las Montañas Sagradas En Breve: Una obra llena de exotismo que describe algunas interesantes costumbres de los nómadas tibetanos, pero que falla a la hora de trasmitir emociones al lector. En las Montañas Sagradas (Xin Ran. Emece, 2005) es una novela...

leer más
Mao Dun – Rainbow, bella metáfora de la mujer y China
Mao Dun – Rainbow, bella metáfora de la mujer y China

Mao Dun - Rainbow, bella metáfora de la mujer y China En Breve: Esta novela oficialmente inacabada del escritor Mao Dun toma vida propia para convertirse en un modelo del desarrollo vital de cada persona y a la vez de la efervescencia social que caracterizó la década...

leer más
Detective Chinatown III- El mayor éxito de taquilla en China
Detective Chinatown III- El mayor éxito de taquilla en China

Detective Chinatown III- El mayor éxito de taquilla en China En Breve: Puedes ver la película, seguro que vas a pasar un buen rato. Te reirás en algunas ocasiones, pero no vas a sacar mucho más de ella. Y si has visto las entregas anteriores, te decepcionará un poco....

leer más

Más artículos sobre las minorías de China

Historia de la minoría Bai
Historia de la minoría Bai

Se sabe poco del origen de los Bai. Hay un buen número de teorías diferentes. Unos dicen que están relacionados con los Yi, y se originaron por tanto mucho más al norte de su posición actual. Otros les consideran aborígenes de la región del Lago Erhai. De lo que no...

Religión de los Bai
Religión de los Bai

La mayoría de los Bai practican el Budismo desde el siglo VII. De hecho, Guanyin, la diosa budista de la misericordia, juega un papel importante en los mitos más antiguos de los Bai. Además, la influencia china se manifiesta por la importancia que tienen entre ellos...

Presentando a los Bai
Presentando a los Bai

Los Bai son una de las minorías que más largo contacto ha tenido con los chinos. Es también una de las ha recibido más influencias culturales. Esto ha sido debido, en parte, a la accesibilidad de las tierras que habitan, a su condición de agricultores, y por tanto con...