¿Por qué tienes que viajar a Guilin?
Guilin es una de las ciudades más turísticas y por lo tanto una de las más visitadas. La mayoría de los circuitos internacionales incluyen una parada en Guilin, por lo menos el tiempo para realizar el famosos crucero por el río Li, y entre los turistas nacionales, todos están deseosos de conocer, al menos una vez en la vida, los famosos paisajes que han estudiado en el colegio: la Colina del Elefante, las Montañas del río Li, y ver por ellos mismos las razones por las que los poetas, desde antaño, afirmaron: “El paisaje de Guilin es el primero bajo el cielo”.
La ciudad más bella de China
Guilin es la ciudad más bella de China. Así dicen los refranes, y así se ha considerado desde tiempos antiguos. Todos los poetas y pintores han peregrinado a Guilin, plasmando su maravilloso paisaje en lienzos y poemas. Esas colinas de formas caprichosas que se pierden entre las nubes, características de las pinturas chinas, no son producto de la imaginación del artista, sino el paisaje de Guilin. De hecho, desde cualquier punto de la ciudad siempre se tiene a la vista las magníficas colinas que la rodean. Cualquier paseo acaba en el agua, o en la montaña. Montañas y agua, los dos conceptos que definen un paisaje en Chino, son ubicuos en Guilin.
Una ciudad para relajarse
Con lo expuesto anteriormente muchos viajeros estarán ya pensando que Guilin es otro de esos “puntos calientes” a los que es mejor no acercarse. Pues no, se equivocan. A pesar de su fama, a pesar de estar incluida en tantos programas de viajes, Guilin es una ciudad tranquila, y en muchas ocasiones el viajero incluso echará en falta un poco más de animación. En los últimos años hay dos o tres horas de la tarde durante las que la calle peatonal Zhengyanglu, está llena de gente, lo que es normal en una calle comercial, y forma parte de su encanto, pero el resto del día la tranquilidad es la norma.
Uno puede acercarse a la orilla del río, mismamente delante del Sheraton, la parte más céntrica, y ver cómo los grupos de ciudadanos bailan, hacen ejercicios de taiji o realizan otras actividades para mantenerse en forma. Uno puede pasear por los lagos Ronghu y Shanhu (en el centro de la ciudad) en absoluta soledad, y se pueden realizar excursiones a los parques más famosos de la ciudad sin ver más que a los pocos habitantes locales que los disfrutan durante el día.
Una ciudad de animación tropical
La tranquilidad de Guilin, que de hecho hace que muchos viajeros pasen todas sus vacaciones en la ciudad realizando desde allí excursiones esporádicas a algunos de sus paisajes más atractivos, combina perfectamente con una animación que me gusta llamar tropical, pues Guilin es una ciudad pequeña, y aunque en los últimos años sus suburbios han crecido mucho, sus habitantes están acostumbrados a pasar en la calle mucho tiempo.
Eso le da una animación extra para el viajero, que se encuentra ante sí una ciudad donde la noche no parece acabarse nunca por completo, donde siempre queda un restaurante abierto para una segunda cena o unas nuevas cervezas. La continua actividad nocturna de la gente proporciona a Guilin ese encanto de los trópicos, ese aire mestizo y ambiguo, esa pasión por la vida característica de las ciudades jóvenes, como si todos y cada uno de sus habitantes se vieran forzados a salir, a vivir, a dejarse ver.
Otra ciudad con una historia milenaria.
Sí, Guilin, como muchas otras ciudades de China también tiene una historia milenaria. Se fundó hace más de dos mil años, y durante muchos siglos fue la capital de la provincia de Guangxi, la sede del poder administrativo y militar y el centro de la civilización china. Desgraciadamente ya no queda casi nada que sea testigo de esos tiempos gloriosos, pues durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue bombardeada duramente por los japoneses, especialmente los edificios más representativos, centro de poder. Apenas queda, junto al lago Ronghu, una antigua puerta de la muralla, y en la nueva zona situada al sur de la Colina que Rompe las Olas, cuidadosamente reconstruida para imitar un estilo “imperial” propio, los restos de algunos edificios antiguos.

En centro de una zona poblada de minorías.
Durante la época imperial, desde Guilin, el dominio imperial se fue extendiendo entre los pueblos que habitaban las tierras de alrededor: un territorio montañoso, generalmente poco productivo, del que los emperadores sólo demandaban un juramento de lealtad, la promesa (muchas veces exigida) de aportar soldados para las campañas militares, y un impuesto anual que generalmente consistía en algunos de los productos exóticos de la zona.
Por lo demás los pueblos aborígenes siguieron viviendo sus vidas bajo el gobierno de sus líderes, llamados en chino tusi, o gobernantes locales. Esta es la razón de que todavía hoy, Guilin esté en una de las pocas provincias chinas que es en realidad una región autónoma (una región con importante porcentaje de población de las minorías). La Región Autónoma Guangxi de los Zhuang. Esto nos señala que los Zhuang son la más importante de las minorías, pero también se pueden ver personas de las minorías Yao, Dong, Miao, etc.
Las atracciones principales de Guilin
Con tan escasos restos históricos, las atracciones de Guilin están relacionadas con sus paisajes, y las que se pueden ver fuera de la ciudad combinan los paisajes naturales con los ambientes humanos característicos de la zona. En la propia ciudad la Gruta de la Flauta de Caña es la atracción más famosa: una gran gruta con estalactitas y estalagmitas de formas caprichosas y una serie de salones o palacios impresionantes. En el centro de la misma, el Palacio de Cristal muestra un bello paisaje urbano reflejado en un lago. La Colina que Rompe las Olas proporciona unas vistas magníficas de la ciudad, y en su parte baja tiene esculturas budistas.
La Colina del Elefante, llamada por esa forma, es difícil de ver desde la calle, y hay que pagar una entrada bastante cara. Es más cómodo y barato tomarse un café en el ático el Hotel Lijiang Waterfall viendo la colina y el río. El Parque de las Siete Estrellas es el más famoso de la ciudad, y los lagos del centro cuentan en su orilla con una mezcla de edificios de estilo chino y puentes que imitan los más famosos del mundo. Por la noche todo se ilumina para ser observado desde barcos de recreo.
El río Li y otras maravillas
Las excursiones más interesantes de Guilin están fuera de la ciudad, esa es una de las razones por lo que está tan tranquila durante el día. Entre ellas destaca el río Li, donde la mayoría de los viajeros hacen un crucero, con los más espectaculares paisajes cársticos de Asia, así como una serie de pueblos más o menos antiguos, como Daxu, antaño sede de mercado fluvial, Yangshuo, cerca de los paisajes más espectaculares, Xingping, a la orilla del río Li, o Huangyao, una antigua aldea fortificada. En dirección opuesta están las montañas de Longshen, con las famosas terrazas de Longji, y un poco más lejos las tierras de la minoría Dong, con sus Torres del tambor y sus Puentes del Viento y la Lluvia.
Una fama merecida
Como vemos Guilin se merece de sobra la fama que tiene, y los numerosos viajeros que la visitan no se sienten decepcionados.
Nosotros incluimos su visita en la mayoría de los circuitos a China, y una de nuestras agencias colaboradoras tiene un circuito específico por la zona: Secretos de Guilin. También puedes pedir en esta misma página más información sobre los circuitos en Guilin o los viajes a China.
Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.
Más artículos sobre viajes a china
Viajar a Hangzhou
La capital de la provincia de Zhejiang cuenta con una población de 3,6 millones de personas. Es una de las ciudades más hermosas de China. Situada a la orilla río Qiantang, con el famoso Lago del Oeste en su parte occidental, Hangzhou se ha visto embellecida a través...
Viajar a Dali
La Ciudad antigua de Dali es un entramado de callejuelas poco transitadas, donde aún se encuentran tesoros de la arquitectura tradicional bai. Muchos de ellos con esa sensación casi sagrada de los objetos antiguos repletos de significado, que resultarán mucho más...
Viajar a Guilin
Guilin es la ciudad más bella de China. Así dicen los refranes, y así se ha considerado desde tiempos antiguos. Todos los poetas y pintores han peregrinado a Guilin, plasmando su maravilloso paisaje en lienzos y poemas. Esas colinas de formas caprichosas que se...
Más artículos sobre cultura china
Ceremonia taoísta de pagar la deuda
Ceremonia taoísta de pagar la deuda La semana pasada (el día 17 del cuarto mes lunar, 2018) tuvo lugar en el Templo Zhenqing (真庆观), el mayor templo taoísta de Kunming y el mejor conservado hasta el momento, la ceremonia llamada de “Pagar la Deuda de la Vida”. Esa...
Clásicos de la Piedad Filial
Clásicos de la Piedad Filial Se podría considerar que desde el establecimiento de la sociedad confuciana en la dinastía Han, hace unos dos mil años, la piedad filial ha sido el pilar central alrededor del que se ha construido la sociedad china. El comportamiento de...
La casa de té: Un drama de Lao She
La casa de té: Un drama de Lao She En Breve: Una de las mejores obras de teatro contemporáneas obliga a múltiples reflexiones sobre la esperanza y el poder, y tal vez ese sueño universal de vivir en una sociedad justa. Un drama que se desarrolla en un espacio limitado...
Más artículos sobre las minorías de China
A la minoría Jinuo la llaman descendiente del tío.
Los Jinuo, descendientes del tío Los Jinuo, con una población de sólo 21.500 personas (en 2005), son una de las minorías más pequeñas de China y la última en haber sido reconocida oficialmente como tal, ya que fueron designados minoría nacional y se les concedieron...
Las Mujeres Azules de China de la minoría Yao
Las Mujeres Azules de China de la minoría Yao Mucha gente ha oído hablar de los Hombres Azules del Sahara (los Tuareg), pero muy poca de las Mujeres Azules de China. Y en realidad entre las mujeres de los llamados Landian Yao o Landen yao fuera de China, la...
Los Bulang, aborígenes de Yunnan
Los Bulang son uno de los pueblos más antiguos del Suroeste de la Provincia de Yunnan. Se les considera unos de los habitantes aborígenes de esta provincia, donde podrían llevar viviendo más de dos mil años. Ellos habitan esa región montañosa que forma la frontera...