Pingyao, la ciudad donde el tiempo se detuvo
En Breve: Una ciudad completamente conservada al estilo de la dinastía Qing, con algunos edificios más antiguos, rodeada por una muralla completa, y templos interesantes en su vecindad.
Pingyao es una de las ciudades mejor conservadas del Norte de China, posiblemente sea la única que conserva de forma completa no sólo la muralla original, sino que la estructura de sus barrios, calles y casas ha sido también mantenida en su forma tradicional, la arquitectura de las dinastías Ming y Qing. En total, se conservan 3.797 viviendas dentro de las murallas de la ciudad, muchas de ellas casas con patios rectangulares y las mansiones de los potentados, con un par de leones de piedra ante sus puertas y ladrillos tallados en los dinteles.
Situada en la poco visitada Provincia de Shanxi, a poco más de 100 kilómetros de la capital provincial, Taiyuan, y escasamente conocida hasta hace pocos años, se libró de la primera ola de desarrollo turístico que tanto daño ha causado en otros lugares de interés histórico. En Pingyao se puede conocer aún cómo era la distribución típica de una ciudad en la China clásica. Todas sus calles están situadas en ángulo recto, paralelas a alguna de las cuatro calles principales, que, desde el centro de la ciudad salen hacia los cuatro puntos cardinales. La más importante, la calle del sur, es su eje principal, y fue diseñada de forma simétrica con templos taoístas y oficinas civiles al este y monasterios budistas y oficinas militares al oeste.
Toda la ciudad es un monumento, y cualquier paseo que se dé por ella hace tropezar al viajero continuamente con edificios de valor histórico, la mayoría bien restaurados y abiertos al público, como La Torre del Tambor, o el Palacio del Yamen, el Templo de Confucio, etc. Ninguno consigue, no obstante, robarle el protagonismo a la calle.
La Muralla de Pingyao
Fue construida en 1370, rodea por completo a la ciudad, tiene 10 m de altura y mide más de 6 km. Cuenta con seis puertas, una al norte, otra al sur, y dos al este y al oeste. Está jalonada por 72 torres de vigilancia y 3.000 almenas, se dice que como homenaje a los 72 principales discípulos de Confucio y sus 3.000 estudiantes.
Rishengchang Piaohao
El Rishengchang Piaohao fue el primer banco de China, y se fundó en Pingyao en el año 1824. Este banco pronto extendió sus actividades por todo el país, obteniendo grandes beneficios en sus operaciones nacionales e internacionales. Animados por su éxito se establecieron en Pingyao otros bancos convirtiendo a la ciudad en el centro financiero de China, la razón por la que la ciudad tiene tantas mansiones señoriales. En el museo que explica el funcionamiento de estas instituciones financieras en el siglo XIX.

El Templo Shuanglin
Situado en la aldea Qiaotou, a seis kilómetros de de Pingyao, es llamado el «museo de esculturas pintadas antiguas», pues en su interior se conservan más de 2.000 esculturas coloreadas de las dinastías Song, Yuan, Ming y Qing. El templo es aún más antiguo, se dice que fue fundado en el siglo VI y su nombre Shuanglin, doble bosque, se refiere a la leyenda budista de que Sakyamuni, fundador del budismo, alcanzó el nirvana bajo dos árboles. La Sala de los Mil Budas está consagrada a la diosa Guanyin, que aparece rodeada de esculturas de arcilla de los 500 Arhats, cada uno sobre su vehículo.
El Templo Zhenguo.
A 12 km de Pingyao, se construyó en el siglo X y fue renovado en 1816. Su sala de los Diez mil Budas es una de las estructuras de madera más antiguas de China y una de las mejor conservadas. En su interior se encuentran preciosas esculturas de arcilla coloreada, en algunas de ellas aún se puede distinguir el color original. Entre ellas destacan once esculturas que pertenecen a las Cinco Dinastías (siglo X) y una escultura de Sakyamuni sedente. Para proteger la Sala de los Diez Mil Budas, cuando se construyó se adoptó un tipo de alero mucho más largo y ancho que la propia sala, sostenido por nudos de madera llamados «Dougong».
Si estás pensando en viajar a China, ponte en contacto con nosotros. Podemos hacer de este viaje el viaje de tu vida.
Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.
Más artículos sobre viajes a china
Chengde, un tesoro imperial al norte de Beijing
Chengde es una de las ciudades más interesantes de China. Cuenta con un conjunto monumental único y está rodeada por uno de los más bellos paisajes del norte de China, sin embargo, cada vez es menos visitada. Parece que los viajeros, por muy independientes que viajen,...
Te contamos todo lo que tienes que hacer en Beijing
Viajar a Beijing. Casi todo el que viaja a China viaja a Beijing. A continuación se puede ver la información básica para viajar a Beijing. ¿Qué ver? ¿Como verlo? ¿Por qué? Beijing, la capital de China es una ciudad enorme. Con casi 20 millones de habitantes y una...
¿Por qué tienes que viajar a Guilin?
¿Por qué tienes que viajar a Guilin? Guilin es una de las ciudades más turísticas y por lo tanto una de las más visitadas. La mayoría de los circuitos internacionales incluyen una parada en Guilin, por lo menos el tiempo para realizar el famosos crucero por el río Li,...
Más artículos sobre cultura china
El mundo de las cortesanas de Shanghai
El mundo de las cortesanas de Shanghai Las chicas cantantes de Shanghai. Una novela de Han Bangqing. La acción de esta novela discurre, como indica su título, en el mundo de las chicas cantantes de Shanghai, del que a la vez es una descripción. Las chicas cantantes...
Viajar a la provincia de Yunnan – conocer un nuevo Shangrila
Viajar a la provincia de Yunnan - conocer un nuevo Shangrilá Yunnan es la provincia más interesante de China y la más recomendable para los que busquen viajar a lugares exóticos o planeen realizar un segundo viaje a China. Su situación, en el extremo sur-occidental...
Diao Yinan-El lago del ganso salvaje
Diao Yinan-El lago del ganso salvaje En Breve: Una película para ver y disfrutar. Un argumento original, muy bien llevado, que mueve a los protagonistas por ambientes urbanos degradados, en los que la maestría del equipo artístico consigue dotar de una ingenua...
Más artículos sobre las minorías de China
Escritura pictográfica de los ewenki
Escritura pictográfica de los ewenki En la novela de Chi Zijian El último cuarto de la luna (traducción al inglés de Bruce Humes) hay un breve relato que describe la creación de pictogramas para escribir la lengua ewenki. "Shiban tenía dos grandes amores: crear...
Los Miao Floridos en Zhaotong
Los Miao Floridos en Zhaotong Como lo describe E. G. KEMP en “The Face of China”. Nueva York. 1909. Llegamos a la ciudad prefectural de Zhaotong después de pasar por una llanura sin brillo, a través de la cual soplaba un viento penetrante, característico de este...
El mito del diluvio, los chamanes y la religión Sani
El mito del diluvio, los chamanes y la religión Sani (Paul Vial. Los Lolos: Historia, religión, costumbres, lengua, escritura) Seguimos con el capítulo segundo de Los Lolos de Paul Vial, en el que llaman particularmente la atención los fragmentos dedicados al mito del...