Los budas decapitados del Templo Fahua en Anning

Los budas decapitados del Templo Fahua en Anning

En Breve: Una de las más importantes herencias culturales de Yunnan destruida por el fundamentalismo político, una visita que invita a la reflexión.

En las afueras de Kunming, la capital de Yunnan, cerca de la ciudad de Anning, hay unas curiosas grutas budistas.  Pertenecían al antiguo Templo Fahua, y hoy en día son poco visitadas porque la cabeza de las esculturas fue destrozada durante la Revolución Cultural.

Camino del Templo Fahua desde Anning se circula primero por una autopista que uno piensa no puede conducir a un lugar antiguo, pero el coche de repente se mete por un desvío casi imperceptible, atraviesa una aldea, empieza a subir la falda de una montaña y en un par de minutos estamos a la puerta de las Grutas del Templo Fahua.  El templo desapareció hace siglos. Ante nuestros ojos se presenta una montaña rocosa con unos tejaditos de estilo chino a sus pies y una vegetación exuberante a su alrededor.

Las cuevas están dispuestas a la izquierda (las tres primeras) y a la derecha (la última) del aparcamiento.  La subida a las primeras es sencilla, a la segunda, sin ser peligrosa, hay que ir con cuidado si la tierra está húmeda.

En la primera cueva, la más a la izquierda, hay dos esculturas de Guanyin (a la derecha) y Dizang (izquierda). Guanyin, de 1,30 m, con los pies doblados en meditación, está elevada sobre un trono de lotos. Lleva una corona de flores y el cuerpo cubierto con una kasaya (hábito budista), su imagen de santidad viene mostrada por su doble mandorla. Dizang mide 2.89 metros. Lleva en la mano izquierda una bola de Mani, y en la derecha una bandera de la victoria. El pie izquierdo doblado, el derecho cuelga hasta el suelo de lotos. Las dos deidades en esta composición ejercen una acción complementaria, pues mientras que Guanyin es la diosa de la misericordia que ofrece todos sus dones a quien la reza o pronuncia su nombre, Dizang, por su papel a favor de los creyentes durante el juicio tras la muerte, es en cierta forma la deidad compasiva en esos  momentos.

Dizang y Guanyin

La siguiente es la gruta de los Ahrats. Los santos budistas están organizados en tres filas desiguales en la pared del acantilado, arriba 9, en el centro 6 y abajo 3 esculturas. Cada uno de ellos tiene un nombre o un apelativo entre los budistas: “El que monta un ciervo”, “el que gusta la fiesta”, “el del cuento abundante”, etc. Eran personajes históricos, en un principios los 16 arhats (o luohan)  que llegaron de la India pero a partir del fin de la dinastía Tang en China se veneran 18 ahrats.

yunnan viajes

La tercera cueva es la de Sakyamuni y la pastora que le ofrece leche.  Esta gruta, con un Sakyamuni en una postura extraña ilustra la historia de “la pastora que ofrece leche a Buda”. Pues se cuenta que Cuando Buda estaba practicando en sus primeros tiempos ascetismo  en un bosque, siguiendo a una secta herética, estuvo a punto de morir de hambre, pero afortunadamente sobrevivió gracias a que una pastora le ofreció leche.

Yendo hacia la derecha, con 4.9 metros de largo y 1,9 de alto Sakyamuni alcanzando el nirvana es la estatua más espectacular de este conjunto. A pesar de las destrucciones la escultura despide aún una paz que ni siquiera los picos de los iconoclastas han podido violar. La mano apoyada en la cabeza y una piedra como almohada, viste kasaya budista con el pecho descubierto. Todavía hoy es una de las más bellas esculturas del Yunnan de la época.

Cerca de Sakyamuni también hay una caligrafía de Yu, que se dice de la mano de ese emperador legendario (año 2.000 a.n.e. más o menos) que lógicamente no es suya pues aun no existía la escritura en su tiempo.

Cada día, cuando el sol se pone sobre la colina Luoyang, sus rayos tiñen las imágenes budistas, es lo que se llama “el brillo de la noche” de estas figuras, que se hizo famoso en tiempos dinásticos como una de las 8 vistas de Anning.

La disposición de las figuras sugiere que se ha intentado recrear la estructura de un templo en la propia montaña, con Dizang y Guanyin en la parte anterior, como sucede en muchos templos, los 18 ahrats en las paredes laterales de la primer sala, tras ellos está Sakyamuni en una pose realmente extraña, y al final del mismo la sala principal con el Buda que alcanza el Nirvana.

Si estás pensando en viajar a China, ponte en contacto con nosotros. Podemos hacer de este viaje el viaje de tu vida.

LINKS

Puedes encontrar más información sobre China en VIAJES GUIAS CULTURALES.

LIBROS

Más artículos sobre viajes a china

Viajar a Hangzhou
Viajar a Hangzhou

La capital de la provincia de Zhejiang cuenta con una población de 3,6 millones de personas. Es una de las ciudades más hermosas de China. Situada a la orilla río Qiantang, con el famoso Lago del Oeste en su parte occidental, Hangzhou se ha visto embellecida a través...

Viajar a Dali
Viajar a Dali

La Ciudad antigua de Dali es un entramado de callejuelas poco transitadas, donde aún se encuentran tesoros de la arquitectura tradicional bai. Muchos de ellos con esa sensación casi sagrada de los objetos antiguos repletos de significado, que resultarán mucho más...

Viajar a Guilin
Viajar a Guilin

Guilin es la ciudad más bella de China. Así dicen los refranes, y así se ha considerado desde tiempos antiguos. Todos los poetas y pintores han peregrinado a Guilin, plasmando su maravilloso paisaje en lienzos y poemas. Esas colinas de formas caprichosas que se...

Más artículos sobre cultura china

El mundo de las cortesanas de Shanghai
El mundo de las cortesanas de Shanghai

El mundo de las cortesanas de Shanghai Las chicas cantantes de Shanghai. Una novela de Han Bangqing. La acción de esta novela discurre, como indica su título, en el mundo de  las chicas cantantes de Shanghai, del que a la vez es una descripción. Las chicas cantantes...

Viajar a la provincia de Yunnan – conocer un nuevo Shangrila
Viajar a la provincia de Yunnan – conocer un nuevo Shangrila

Viajar a la provincia de Yunnan - conocer un nuevo Shangrilá Yunnan es la provincia más interesante de China y la más recomendable para los que busquen viajar a lugares exóticos o planeen realizar un segundo viaje a China. Su situación, en el extremo sur-occidental...

Diao Yinan-El lago del ganso salvaje
Diao Yinan-El lago del ganso salvaje

Diao Yinan-El lago del ganso salvaje En Breve: Una película para ver y disfrutar. Un argumento original, muy bien llevado, que mueve a los protagonistas por ambientes urbanos degradados, en los que la maestría del equipo artístico consigue dotar de una ingenua...

Más artículos sobre las minorías de China

Escritura pictográfica de los ewenki
Escritura pictográfica de los ewenki

Escritura pictográfica de los ewenki En la novela de Chi Zijian El último cuarto de la luna (traducción al inglés de Bruce Humes) hay un breve relato que describe la creación de pictogramas para escribir la lengua ewenki. "Shiban tenía dos grandes amores: crear...

Los Miao Floridos en Zhaotong
Los Miao Floridos en Zhaotong

Los Miao Floridos en Zhaotong Como lo describe E. G. KEMP en “The Face of China”. Nueva York. 1909. Llegamos a la ciudad prefectural de Zhaotong después de pasar por una llanura sin brillo, a través de la cual soplaba un viento penetrante, característico de este...

El mito del diluvio, los chamanes y la religión Sani
El mito del diluvio, los chamanes y la religión Sani

El mito del diluvio, los chamanes y la religión Sani Seguimos con el capítulo segundo de Los Lolos de Paul Vial, en el que llaman particularmente la atención los fragmentos dedicados al mito del diluvio y a las actividades de sus chamanes. CAPÍTULO II - TRADICIONES...