Yuanyang y sus magníficos bancales de arroz
En Breve: La interacción secular del hombre con la naturaleza ha creado uno de las paisajes más bellos de China y la obra humana más espectacular de este país.
Las terrazas de Yuanyang son una de las más espectaculares creaciones humanas en el sur de China, pues a lo largo de siglos de continuo cuidado y trabajo del arroz, la minoría Hani ha ido modificando las laderas de las montañas entre las que se encuentran sus aldeas para permitir el cultivo del arroz, que necesita superficies planas, dando lugar a un sorprendente paisaje que a nadie deja indiferente.
La región de los campos en terrazas se extiende por 24.000 hectáreas. Subiendo desde la orilla del río Honghe por los montes Ailaoshan, se elevan desde los 100 metros sobre el nivel del mar donde está el río, a los 2.000 metros de las terrazas más altas. La exploración de las terrazas comienza en Xinjie, la antigua capital del distrito, una ciudad encajonada en las montañas a la que las mujeres Yi y Hani proporcionan un original colorido. Xinjie está a una hora de la nueva capital, llamada Yuanyang en los mapas, y Nansha en el letrero de algunos autobuses.
Poco después de salir de Xinjie ya está la Terraza de Tuguocai, considerada reciente, pero un prólogo a la visita ya espectacular, luego se puede seguir hacia la aldea Qingkou, parando a hacer fotos en algunas pequeñas terrazas. Un recorrido interesante consistirá en bajar a Qingkou, la aldea Hani famosa por las casas con forma de champiñón, la mayoría recién arregladas. Se puede pasear un poco por sus calles, pero aunque hay mujeres Hani vestidas con su ropa tradicional, están un poco aburridas de las fotos de los turistas. Allí se puede conseguir un guía que conducirá por los caminos que hay a través de los arrozales, hasta la aldea Hani de Jinfucun (un paseo de poco más de una hora por un camino apto para todas las edades) o bien hasta las terrazas de Bada (casi dos horas). Es una experiencia realmente agradable estar paseando justo sobre las terrazas. Al llegar a Jinfucun, un conjunto de varias aldeas Hani, curiosamente mucho menos visitadas pero más interesantes que Qingkou, se puede subir a la carretera para disfrutar de las vistas espectaculares de Bada.

Realmente los maravillosos paisajes que se disfrutan llegando a Qingkou y paseando entre las terrazas, no son nada en comparación con la vista de la inmensidad de las terrazas de Bada. Pues desde allí se ve toda la ladera de la montaña, incluyendo algunas de las terrazas vistas por el camino, completamente trabajada en terrazas que van descendiendo hasta lo más profundo del valle. Es una visión única. Las curvas se van fundiendo, bifurcando, fusionando o separando, creando paisajes inimaginables que desafían a la razón. En medio de ellas, en la lejanía, algún Hani trabajando solitario, nos recuerda que es un producto del trabajo de sus antepasados. Hay que quedarse observando las terrazas, dejar que el desafío de la curva nos posea por completo, intentando desentrañar los misterios de esta maravilla contemporánea.
La siguiente terraza que se visita es la de Douyishu, no muy lejos de Bada. Conviene darse un respiro antes de sumergirse de nuevo en el universo del agua y la curva. Esta terraza es un poco menor, pero el punto de observación, construido con un ingenioso sistema de terrazas de madera sobre postes en la ladera de la montaña, permite al visitante contemplar las terrazas desde diferentes ángulos y disfrutar de unas perspectivas absolutamente maravillosas sobre los campos inundados. Hay incluso un mirador acristalado, ya preparado con butacas frente a las terrazas para el que desee relajarse de verdad y dejar pasar las horas observando esta maravilla.

La Terraza de la Boca del Tigre (Laohuzui), un poco más lejos, es posiblemente la más espectacular. Hay una carretera que comunica Douyishu con esta terraza, por lo que no hace falta volver a Xinjie. En la Terraza de la Boca del Tigre las montañas descienden por los dos lados en terrazas hasta un amplio valle, cuyo fondo redondo parece la boca de un tigre. Las curvas aparentemente caprichosas que dan forma a estos bancales y las vistas siempre cambiantes que se ofrecen desde distintas posiciones, horas del día y estaciones del año, posiblemente hagan de estas terrazas más bellas de China. Cuando están inundadas, el sol al atardecer se refleja en el agua creando un paisaje único, por lo que se recomienda su visita al atardecer.
Tiene dos caminos de observación: el superior, desde la altura de la carretera, proporciona magníficas vistas generales; el inferior, desciende por la ladera de la montaña hasta unos miradores que parecen colgarse sobre las terrazas de arroz, y que están bien acondicionados para permitir contemplarlas con todo el tiempo del mundo. Hasta la parte más baja, ya casi sobre las terrazas, hay que bajar 510 escalones, que habrá que subir al regresar.
Las terrazas fueron construidas por la minoría Hani. De hecho, sus aldeas se ven más arriba de las terrazas, generalmente en mitad de la montaña. Sobre sus aldeas invariablemente se encuentra el bosque que les protege. Según sus leyendas viven en la ladera de la montaña porque en el momento de la creación de la humanidad, ellos salieron del ombligo de la gran madre ancestral Taporang. En realidad, estos magníficos bancales son el resultado de la adaptación de los antepasados de los Hani a las duras condiciones locales, donde sólo mediante el continuado trabajo de modificar la montaña, y su conservación, consiguieron arañar a la tierra los recursos para sobrevivir.
La visita a las terrazas es normal complementarla con la de alguno de los mercados que se celebran de forma regular en la zona. Suelen ir rotando cada 5 días, por lo que la población local siempre sabe donde se celebra mercado cada día.
La época más espectacular para visitar las terrazas, es cuando están inundadas, es decir, desde octubre a primeros de mayo. Otras, épocas, con el agua que crea tan bellos reflejos sustituida por el verde uniforme de las plantas de arroz, no son tan llamativas, pero siguen siendo interesantes,
Las terrazas están en la montaña, en invierno puede hacer frío a pesar de estar en el trópico. Las nieblas son frecuentes y el clima cambia de un minuto al siguiente.
Si estás pensando en viajar a China, ponte en contacto con nosotros. Podemos hacer de este viaje el viaje de tu vida.
Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.
Más artículos sobre viajes a china
Viajar a Dali
La Ciudad antigua de Dali es un entramado de callejuelas poco transitadas, donde aún se encuentran tesoros de la arquitectura tradicional bai. Muchos de ellos con esa sensación casi sagrada de los objetos antiguos repletos de significado, que resultarán mucho más...
Viajar a Guilin
Guilin es la ciudad más bella de China. Así dicen los refranes, y así se ha considerado desde tiempos antiguos. Todos los poetas y pintores han peregrinado a Guilin, plasmando su maravilloso paisaje en lienzos y poemas. Esas colinas de formas caprichosas que se...
Más artículos sobre cultura china
Ceremonia taoísta de pagar la deuda
Ceremonia taoísta de pagar la deuda La semana pasada (el día 17 del cuarto mes lunar, 2018) tuvo lugar en el Templo Zhenqing (真庆观), el mayor templo taoísta de Kunming y el mejor conservado hasta el momento, la ceremonia llamada de “Pagar la Deuda de la Vida”. Esa...
Clásicos de la Piedad Filial
Clásicos de la Piedad Filial Se podría considerar que desde el establecimiento de la sociedad confuciana en la dinastía Han, hace unos dos mil años, la piedad filial ha sido el pilar central alrededor del que se ha construido la sociedad china. El comportamiento de...
La casa de té: Un drama de Lao She
La casa de té: Un drama de Lao She En Breve: Una de las mejores obras de teatro contemporáneas obliga a múltiples reflexiones sobre la esperanza y el poder, y tal vez ese sueño universal de vivir en una sociedad justa. Un drama que se desarrolla en un espacio limitado...
Más artículos sobre las minorías de China
A la minoría Jinuo la llaman descendiente del tío.
Los Jinuo, descendientes del tío Los Jinuo, con una población de sólo 21.500 personas (en 2005), son una de las minorías más pequeñas de China y la última en haber sido reconocida oficialmente como tal, ya que fueron designados minoría nacional y se les concedieron...
Las Mujeres Azules de China de la minoría Yao
Las Mujeres Azules de China de la minoría Yao Mucha gente ha oído hablar de los Hombres Azules del Sahara (los Tuareg), pero muy poca de las Mujeres Azules de China. Y en realidad entre las mujeres de los llamados Landian Yao o Landen yao fuera de China, la...
Los Bulang, aborígenes de Yunnan
Los Bulang son uno de los pueblos más antiguos del Suroeste de la Provincia de Yunnan. Se les considera unos de los habitantes aborígenes de esta provincia, donde podrían llevar viviendo más de dos mil años. Ellos habitan esa región montañosa que forma la frontera...