La escultura budista más bella de Beijing
Es la “Escultura de piedra del Buda Sakyamuni con dos guardianes”, que se encuentra en el Museo de la Capital de Beijing.
Está fechada en la Dinastía Wei del Norte, en el 23º año del Emperador Taihe (año 499 de nuestra era)
Esta estatua es la mayor escultura budista temprana que ha sobrevivido en el área de Beijing. La figura principal es el Buda Sakyamuni, que está de pie descalzo con la cabeza en alto, lleva una túnica que le cubre el hombro derecho y una falda de monje, con un cuerpo robusto e imponente, que es un rasgo distintivo de las estatuas del período Taihe de los Wei del Norte.
A ambos lados de la estatua principal hay dos bodhisattvas que actúan como sus asistentes. También van descalzos, están de pie y tienen las palmas de las manos unidas en la oración. Muestran expresiones serenas, un elaborado tocado y un halo de santidad alrededor de sus cabezas.
![cv-bud-comp escultura budista](http://chinaviva.com/wp-content/uploads/2020/12/cv-bud-comp.jpg)
Detrás de ellos, como fondo, hay una gran lienzo de piedra en forma de barco. La parte superior tiene doce filas de pequeñas estatuas de Buda que hacen como un halo alrededor de la cabeza del Buda, y un segundo halo más exterior está decorado con otras 12 imágenes más elaboradas. En el centro, sobre la cabeza del santo, una figura alada, a sus lado más, Pequeños, dos asistentes, y a los dos lados un conjunto de bailarines con instrumentos musicales.
La parte inferior tiene la inscripción de la estatua y el nombre del donante. Otra orla lateral muestra tres bailarines más en cada lado. Con los pies y las manos en movimiento, y con faldas de diferentes colores, imprimen una nota dinámica a la obra.
![cv-bud3 escultura budista](http://chinaviva.com/wp-content/uploads/2020/12/cv-bud3.jpg)
La antigüedad de esta estatua ha sido muy debatida, pues mientras que su estilo principal señala sin ningún género de dudas que fue tallada durante el período Taihe de la Dinastía Wei del Norte, el tocado de la figura principal, el patrón de la ropa, la forma de los dos bodhisattvas asistentes a ambos lados, y las tallas decorativas que forman parte del fondo son inconsistentes con el estilo de la época. Los expertos consideran que estos elementos fueron añadidos durante una restauración realizada después de Dinastía Wei del Norte, siguiendo los patrones iconográficos de la época.
La estatua se encontraba originalmente en el pueblo de Che’erying, en el distrito de Haidian, y se exhibe actualmente en el Museo de la Capital de Beijing.
Más artículos sobre cultura china
El Gran Canal de China
El Gran Canal de China El Gran Canal fue construido por vez primera durante la dinastía Sui (581-618). Su diseño original semejaba una ye “Y” cuya pata señalará al oeste, pues comunicaba por una parte las ricas tierras del delta del río Yangtzé con la capital Luoyang,...
Las religiones de China
Las religiones de China Cada pueblo tiene la religión que hereda de los antepasados. Este aforismo ampliamente difundido es en China más cierto que en otros países. Los estudiosos dicen que la primitiva religión de los chinos, como de los pueblos que vivían cerca de...
Notas sobre el teatro chino
Notas sobre el teatro chino Los chinos eran extremadamente aficionados a las representaciones teatrales. Según sus tradiciones éstas se originaron en los tiempos del emperador Ming Huang de la dinastía Tang, venerado posteriormente como el santo patrón de los actores,...
Ceremonia taoísta de pagar la deuda
Ceremonia taoísta de pagar la deuda La semana pasada (el día 17 del cuarto mes lunar, 2018) tuvo lugar en el Templo Zhenqing (真庆观), el mayor templo taoísta de Kunming y el mejor conservado hasta el momento, la ceremonia llamada de “Pagar la Deuda de la Vida”. Esa...
Clásicos de la Piedad Filial
Clásicos de la Piedad Filial Se podría considerar que desde el establecimiento de la sociedad confuciana en la dinastía Han, hace unos dos mil años, la piedad filial ha sido el pilar central alrededor del que se ha construido la sociedad china. El comportamiento de...
La casa de té: Un drama de Lao She
La casa de té: Un drama de Lao She En Breve: Una de las mejores obras de teatro contemporáneas obliga a múltiples reflexiones sobre la esperanza y el poder, y tal vez ese sueño universal de vivir en una sociedad justa. Un drama que se desarrolla en un espacio limitado...