Algunos libros y estudios sobre las religiones de China

Algunos libros y estudios sobre las religiones de China

Blodget, Henry. The Worship of Heaven and Earth by the Emperor of China. Journal of the American Oriental Society, Vol. 20 (1899), pp. 58-69

Una descripción clara y no demasiado detallada, lo justo, de cómo se realizaba el culto al cielo y a la Tierra en sus respectivos altares en Beijing a fines del siglo XIX. Los datos claros, según ha visto o ha sido informado, y solo un pequeño comentario final de porque estos ritos no pueden considerarse parte de la adoración al dios verdadero de los cristianos.

Clart, P. (2003). Moral Mediums: Spirit-Writing and the Cultural Construction of Chinese Spirit-Mediumship. Ethnologies, 25 (1), 153–189

Comentario: Aunque los médiums no están muy bien considerados en China y ser uno se consideraba una elección de los dioses, el autor muestra que en Taiwán, los médiums que escriben con la guija o plancheta, son elegidos por los dioses tras un complejo proceso de purificación moral, consideran esos escritos más importantes que las funciones médicas, y aspiran a convertirse en deidades de las aldeas o comunidades mayores. Los valores, proceso de aprendizaje, comunicación y organización de este tipo de médiums son descritos en el artículo.

Cohen. Alvin P. Supernatural Retribution in Warring States Texts. NEAAS, October 20, 2012
Un breve texto que esclarece la forma en que puso surgir la creencia en un juicio divino tras la muerte. Por una parte está la idea de que los muertos pueden interactuar con los vivos en base a ciertos principios morales. Por otra está la idea de una justicia retributiva. Aunque los ejemplos que muestra esa justicia se ejerce sobre personas vivas, ya solo queda un paso para aplicarlo también a las muertas. 

Cook, Constance A. Death in Ancient China. The Tale of One Man’s Journey. Brill. Leiden-Boston. 2006.

Una detallada descripción de todo lo relacionado con la enfermedad y muerte de Shao Tuo, un noble del reino de Chu, la disposición de su tumba y los objetos en ella encontrados, lleva a la autora asegurar que la tumba no era, como otros autores proponen, el paraíso donde vivía el muerto tras la muerte, sino el lugar desde el que su alma saldría a un largo camino que acabaría llevándole a los ámbitos celestes.

Cook, Isham. Confucius and opium. 2019. https://ishamcook.com/2019/04/15/confucius-and-opium-2/ Acceso 2020 11 25

El autor comienza mostrando algunas de las evidencias del consumo de “drogas” en la Antigua China, para pasar luego a la forma en que Confucio y el opio se han convertido en los dos polos de una concepción de una nación china sana y vigorosa y otra enferma y débil. Analizando sin embargo el origen de los ru, que señala en la dinastía Shang, así como el propio origen de Confucio, que podría ser el hijo de una chamana,  incide en que la doctrina de Confucio, en la que la palabra ren o benevolencia, o empatía es la más usada, podría estar relacionado con su conocimiento de sustancias empatógenas y enteógenas desde su juventud.

Deng Fei. Realms Beyond. Half-Open Doors in Chinese Funerary Art. Religion and the Arts 20 (2016) 59–91

Estudiando el tema de una puerta entreabierta y una mujer en ella descubierta en tumbas del siglo XI a XIII el autor nos lleva a su uso en la dinastía Han, así como en pagodas budistas, objetos, pinturas y hasta narraciones. Su conclusión es que en ese contexto son puertas al paraíso por las que se espera el difunto pueda ascender. Es interesante que el autor considere las tumbas como residencias permanentes desde las que se hacen ocasionales escapadas al mundo de los inmortales.

Feuchtwang, Stephen . La metáfora imperial. Religión popular en China. Bellaterra, 1999

El libro, del que estas breves líneas apenas son una exposición de su estructura, proporciona numerosos datos sobre la vida espiritual de las clases populares en la época imperial, el concepto de alma, espíritu y demonio en la religión tradicional china, los cultos ancestrales que han caracterizado a su sociedad, los poco estudiados Templos de las Murallas y Fosos, centro de la vida ritual en cada población, el ritual taoísta de equilibrio cósmico conocido como jiao, descrito con todo detalle, así como la forma en que una sociedad moderna, en el Taiwán de los años sesenta del siglo XX, contempla estas sus tradiciones religiosas seculares. No cabe duda que es un libro imprescindible para todos aquellos interesados en conocer el funcionamiento de la sociedad china durante la época imperial, así como la relación de la población común con sus ancestros, dioses, espíritus y demonios.

Harper Donald. Contracts with the Spirit World in Han Common Religion: The Xuning Prayer and Sacrifice Documents of A.D. 79. In: Cahiers d’Extrême-Asie, vol. 14, 2004. In Memoriam Isabelle Robinet (1932-2000). Pensée taoïste, Alchimie et cosmologie. pp. 227-267.

El análisis de unas tablillas vendidas en Hong Kong sobre las plegarias tras la muerte de la señora Xuning en siglo I a.n.e sirve al autor para analizar algunos aspectos interesantes, entre los que destacan 1. La presencia de contratos en las tablillas funerarias que deben de tener un uso paralelo al que se hacía en el mundo de los vivos, certificando que el difunto había cumplido sus obligaciones religiosas. La presencia del Señor del Cielo, que solo lo hace en pocos objetos de esta dinastía, así como su papel de juez de las almas tras la muerte, con interesante referencia a otro espejo donde aparece este dios y su papel importante en esta dinastía, y el paralelismo que muestra este texto con algunas ideas del Taiping jing que sugieren que el taoísmo meramente continuó las ideas religiosas comunes a la dinastía Han. Enfatizando algunas de ellas, como el juicio moral tras la muerte.

Harper, Donald  (1988) A Note on Nightmare Magic in Ancient and Medieval China, Tang Studies, 1988:6, 69-76,

Comentario: La semejanza en estructura entre un manuscrito descubierto en Dunhuang para aliviar pesadillas y otro semejante desenterrado del siglo II a.n.e. le da pie al autor para descubrir la existencia durante ese tiempo de un demonio de las pesadillas, Po Ch’i, la existencia de rituales semejantes, la importancia que están teniendo pequeños fragmentos para descubrir la permanencia de algunos aspectos de las supersticiones preservados por vía oral y por último la necesidad de incorporar todos estos materiales en nuestro conocimiento del mundo cultural en China.

Harper, Donald J. The Han cosmic Board (Shih ). Early China, Vol. 4 (1978–79), pp. 1-10

El estudio del Shi o Cosmic Board utilizado para adivinar en la dinastía Han, nos muestra que representa el cielo, la tierra, y la Osa mayor. Un análisis de su utilización y del intento de usar las representaciones de la Osa Mayor como medio de ataque y de protección por chamanes y adivinos, amplia el uso de este instrumento. Podría estar relacionado asimismo con el Baile de Kang, realizado ritualmente con los mismos propósitos y que imita las estrellas de la osa mayor.

Harper, Donald, A Chinese Demonography of the Third Century B. C. Harvard Journal of Asiatic Studies, Vol. 45, No. 2 (Dec., 1985), pp. 459-498

Es asombroso ver como el autor, mediante el análisis del título y el prólogo (3 líneas de texto) del tratado de demonología descubierto en Shui-hudi en 1975, es capaz de presentar al lector un número importante de conceptos relacionados con la magia y la religión en la China antigua.  Entre ellos destacan la importancia de conocer el nombre de los demonios para la protección contra ellos,  el carácter mágico y ritual de los caracteres chinos, y debo resumir su razonamiento sobre el carácter jie para avalar mis tesis a favor de las familias de caracteres, los aspectos religiosos de los peinados y su carencia, las posturas del cuerpo como protección contra los espíritus, además de mostrar cómo estas creencias y rituales muestran una continuidad con las conocidos en los siglos posteriores, y a veces hasta el presente.

Karcher, Stephen. Divination, Synchronicity and Fate. Journal of Religion and health, vol 37-3. 1988

Divination was a threshold,  a place where the individual  and the great archetypal images could interact. Divinatory  practices  permeated  traditional  societies, producing medicines,  reading omens and sky signs, judging quarrels,  determining which were propitious moments,  relaying messages  from non-human   powers. Political  leaders could and did use divination  to ensure their power,  claiming the gods had set them on their thrones. But the strongest attraction in divinatory practices was individual contact with the spirits they afforded. This was both a need to act in accord with the gods and a desire to feel their presence.

Lan Fengli. Understanding Shen in Classical Chinese Texts

Un breve repaso a los distintos significados de shen en la cultura china, en el aspecto religioso a los espíritus de la naturaleza y los de los hombres que han realizados meritos excepcionales, los cambios maravillosos que ellos llevan a cabo, y el pensamiento y conciencia de las personas.

Lang, Graeme, and Ragvald, Lars. Spirit-Writing and the Development of Chinese Cults. Sociology of Religion 1998, 59:4 309-328

Los autores consideran que los médium de espíritus deben ser considerados chamanes. Siguiendo los libros publicados tras una serie de sesiones chamánicas a fines del siglo XIX los autores muestran las preocupaciones de esos chamanes que se dicen poseídos por una deidad, pero cuyas instrucciones, como muestra la preocupación por los miembros que dudan o que abandonan las sesiones, son mucho más mundanas de lo que cabría esperar. Además, si hay muchos fieles hay que pasar a otros métodos de adivinación pues la escritura es lento y costoso. 

Li Ling & Donald Harper (1995) An Archaeological Study of Taiyi (Grand One) Worship, Early Medieval China, 1995:1, 1-39,

Durante el reinado de Han Wudi Taiyi alcanza protagonismo como deidad suprema. Para muchos es una creación del momento, pero el autor muestra que era una deidad, posiblemente de origen estelar, que ya se estaba venerando desde unos siglos antes, y que con los Han reemplaza al culto a los dioses de las 4 direcciones, prominentes en la dinastía Qin. Expone primero la más importante estudio sobre esta deidad, de Qian Baocong, para señalar luego 6 descubrimientos arqueológicos que modifican sus conclusiones.

Michael, Thomas. Shamanism Theory and the Early Chinese Wu. Journal of the American Academy of Religion, September 2015, Vol. 83, No. 3, pp. 649–696

Comentario: Si el propio asunto del chamanismo es un concepto cada vez más controvertido, su presencia en China es parte de un largo debate desde los años 50 del siglo XX:  El autor propone algunas ideas nuevas, la diferencia entre el chaman institucional y el independiente y las diferencias entre las culturas del norte y del sur. Tras presentar de forma cronológica los primeros estudios sobre los Wu, y las controversias generadas por saber si eran chamanes o no, muchas veces centradas en la traducción de una única frase del Chuyu xia, que no deja claro si los espíritus descendían a ellos, el autor cree que el chamanismo llamado wu existió en los tiempos predinásticos, puede que incluso los primeros reyes fueran chamanes, luego siguió fuera de las orbitas de poder durante la época histórica, y dejó paso a una religión ritual dirigida por el estado.

Michael, Thomas. Shamanism, Eroticism, and Death: The Ritual Structures of the Nine Songs in Comparative Context. Religions 2019, 10, 17.

Aunque ya desde Wailey y Hawkes se considera que las Nueve canciones son una descripción de encuentros chamánicos en la periferia del reino de Chu, el autor va más allá, y afirma que el Li Sao es algo semejante. Además, encuentra en los encuentros entre los y las chamanes con las deidades del sexo opuesto un tipo nuevo de erotismo chamánico en el que al contrario que en el misticismo, el humano no lo hace por su propio beneficio sino por el de su comunidad, pues el chamán solo actúa para el beneficio de la comunidad. En estos mismos poemas está implícito otro tema íntimamente ligado con el erotismo, que es la muerte, como se puede ver en el análisis de los textos.

Paper, Jordan. The Spirits are drunk. Comparative approaches to Chinese religion. SUNY Press. 1995

Este es un libro completamente original sobre las religiones de China. En vez de seguir el repetitivo mantra de la existencia de tres religiones y describirlas con mayor o menor acierto, que como el autor demuestra es una construcción occidental que no refleja las actividades religiosas de los chinos, va examinando las principales manifestaciones religiosas de la gente de China, y aún sin intentar proporcionar una visión exhaustiva de todos los aspectos en los que esa religión se manifiesta, sugiere un número de ideas como para forzar a todo estudioso de las religiones a replantearse todo lo que creía saber. Un libro imprescindible.

Pas, Julian. Temple oracles in a Chinese city. A Study of the Use of Temple Oracles in Taichung, Central Taiwan. Journal of the Hong Kong Branch of the Royal Asiatic Society. 1984.

El autor investiga un aspecto del comportamiento religioso de los chinos, a menudo observado, alguna vez descrito a grandes rasgos, pero pocas estudiado en profundidad. Me refiero a los oráculos de los templos, que muchas veces hemos contemplado como la actividad más importante de los templos, llevándose a cabo en alguna sala lateral.  Para él este método de adivinación está basado en la numerología, como el I Ching, con quien podría estar relacionado. Sorprende que las respuestas y consejos morales que acaban proporcionando esos oráculos, que en China son leídos por algunos monjes, pero que no sería necesario, sean distintos de unos templos a otros, aunque todos presuman de abarcar respuestas para todas las preocupaciones de los fieles.

Pines, Yuri. History as a Guide to the Netherworld: Rethinking the Chunqiu shiyu. Journal of Chinese Religions 31 (2003)

El autor analiza la naturaleza del poco conocido CQSY, uno de los textos descubiertos en Mawangdui. El primer análisis muestra es que sus 16 historias son todas sobre el trágico fin de personajes bien conocidos en la época. Investigando sobre ellos en el Zuo Zhuang ve que todos tuvieron un mal fin y algunos parecen luego vengarse de los que les hicieron mal, e incluso fueron venerados como dioses en aquella época. Señala “We have therefore three major reasons for a person becoming a powerful ghost: his erstwhile affluence, violent death and being a victim of injustice.” Dado que en aquella época la primera protección contra los espíritus era conocer su nombre, el autor cree que esta obra, con un estilo literario muy malo y escaso valor filosófico y narrativo, se enterró con el Marqués de Dai para mostrar algunos de los espíritus que se podría encontrar en la burocracia infernal, y así protegerle contra ellos.

Interesante además por mostrar como el Zuochuan, Guoce y otros pueden ser muy buenas fuentes de cuentos y anécdotas y de materiales sobre las antiguas anécdotas políticas de China.

– el fragmento entero de la clasificación de los manuscritos desenterrados es ya de por sí interesante.

Poo Mu-chou. Death, burial, and the hope for a happy afterlife (cap 10).

Tras un desarrollo de las ideas de la muerte en la antigüedad, nos muestra cómo pasa de enfatizar la dignidad de unos emperadores Shang a describir un mundo apropiado a cada habitante (rico) de una sociedad más igual. En la concepción de la tumba concurren aspectos sociales, mostrar la riqueza y piedad filial con el deseo de mantener bien a los familiares muertos. Esa tumba se considera luego no ya un lugar oscuro, sino el hogar en un mundo diseñado de forma paralela al de los vivos, en el que los espíritus viajan y viven. Lo importante por otra parte es que se queden allí y no interfieran con los vivos. Paralelamente se desarrolla el concepto de longevidad, tal vez al principio como larga vida en un mundo donde se moría joven y luego como la busca de una inmortalidad que además proporciona ciertos poderes y capacidades.

Schmid, Neil. Concepts of the Netherworld and modifications in the Chinese articulation of Karma. 245-250_ORZECH

Es un breve repaso a los conceptos de la muerte y la existencia tras ella a lo largo de la historia de China. En ella vemos una serie de fases: 1. Las almas van a las Fuentes amarillas, no muy claramente definidas. 2. Las almas van al Monte Tai, o a Fengdu. 3. Las almas se quedan en la tumba como su casa, o como inicio de un viaje. 4. Las almas quedan ligadas a las de sus descendientes por la carga heredada, lo que lleva a una burocracia que realiza un juicio. 5. Sobre ese terreno se asienta la noción Budista de karma y reencarnación en uno de los 6 estados. 6. Que es modificado por los chinos para dejarlo en cinco estados y una vía a la inmortalidad. 7. Por influencia de uno o de otro los taoístas asumen una idea semejante. 

Seidel, Anna. Tokens of Immortality in Han graves. Numen, vol XXIX, fasc 1.

La revisión del libro de Michael Loewe, Ways to paradise le sirve a la autora para proponer una nueva visión, a veces más coherente, de los asuntos tratados en el libro. Entre ellos vemos la interpretación de la pintura de seda de Mawangdui, cuyo último significado sigue abierto al debate, los espejos TVL, que interpreta de una forma diferente a Loewe y sobre todo Xiwangmu, a quien lejos de considerar una parte de la dualidad este-oeste la ve como una encarnación de la diosa creadora como evolución de su imagen más antigua. Examina también los encuentros humanos-dioses, y como la dinastía Han fue un momento de transición entre la creencia en las fuentes amarillas y un paraíso al que irían las almas. La posibilidad de un juicio, mencionado por vez primera en el Huainanzi acaba convirtiéndolo en el modelo burocrático que conoceremos más adelante.

Stein, Rolf A. Architecture et pensée religieuse en Extrême-Orient. Arts Asiatiques, Vol. 4, No. 3 (1957), pp. 163-186. École Française d’Extrême-Orient

Empieza por un análisis de la casa, en principio el ming tang con sus habitaciones a los 4 puntos cardinales, y el centro vacio, y luego a la casa antigua que sigue ese diseño. En el centro queda el pozo, imagen como mingtang, lo que le da importancia sagrada, que deriva de los agujeros en el techo de viviendas aún más antiguas, que acaban siendo el lugar de comunicación con los cielos. De hecho se llaman a veces puerta del cielo. El cuerpo humano también tiene un paralelismo con su puerta del cielo por la que sale el alma.

Tavor, Ori. Shifting Modes of Religiosity ‘Remapping Early Chinese Religion in Light of Recently Excavated Manuscripts. From Mulberry Leaves to Silk Scrolls: New Approaches to the Study of Asian Manuscript Traditions, edited by Justin McDaniel and Lynn Ransom. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2015, 131-150.

Dos de los manuscritos en el museo de Shanghai muestran un estado religioso en la época de los Reinos Combatientes que podríamos llamar intermedio entre los rituales considerados como un acto de dar y recibir con los dioses, el especialista da esto a cambio de que los dioses actúen de esta forma, a otra en la que la eficacia de lo que se da depende de la perfección moral del monarca. Muestra luego como esa tendencia se ve desarrollada en Xunzi, y por último muestra también que en realidad tanto el ritual para el propio beneficio como el que denotan la moralidad del responsable conviven durante siglos en el pensamiento religioso chino.

Thompson, Laurence G.  (1989) On the Prehistory of Hell in China, Journal of Chinese Religions, 17:1, 27-41, DOI:

Las ideas más antiguas sobre la muerte en China no hablan de ningún juicio ni castigo post-morten. La gente iba a las regiones subterráneas donde poco a poco eran devoradas por la tierra (se deja que los nobles iban al cielo). Las malas acciones son observadas por los dioses pero son castigadas en vida. El Taipingjing es el primer texto que habla de un juicio tras la muerte, más bien un registro pues sigue sin haber componente moral. Con los taoístas de los Cinco Celemines y su necesidad de confesar los pecados, que causan enfermedades, ya se está entrando en este juicio. Luego por influencia budista se creerá en que rey Yama que lo dirige, pero los taoístas buenos acabarán en los 6 cielos del monte Lufeng, semejante al Fengdu popular posteriormente.

Tseng, Lillian Lan-ying. Picturing heaven in early China. Harvard East Asian monographs ; 336. 2011.

Un libro impresionante, con una gran cantidad de imágenes y muchas nuevas interpretaciones interesantes sobre temas ya debatidos, apoyándose en información complementaria, que me hace preguntar por qué no ha sido usada por otros autores. Especialmente interesantes son todos los símbolos celestiales, y la interpretación de Mawangdui y la tumba de Xian como descripciones del camino al cielo.

von Falkenhausen, Lothar. Reflections on the political role of spirit mediums in Early China: The Wu officials in the Zhou Li. Early China, Vol. 20 (1995), pp. 279-300.

El autor examina distintos aspectos de los wu-chamanes según se describen en el zhouli. Además de proporcionar una detallada relación de sus actividades a lo largo del año, nos muestra que su acción estaba ligada y es interdependiente de la de los invocadores, y que entre estos dos personajes se repartían el trabajo de sacerdote-ritualista el invocador, y médium-chaman el wu. Sin entrar a discutir el controvertido asunto del chamanismo real entre los Shang propone investigar si se daba esta dualidad, si los reyes podrían haber actuado como ritualistas y si los dos mitades principales en el gobierno correspondían a  clanes de chamanes y ritualistas.

Wei Wang & Wang Lachun (2020): The influence of witchcraft culture on ancient Chinese water relations-a case study of the Yellow River Basin, European Journal of Remote Sensing.

Un artículo un poco desordenado que presenta algunos aspectos relativos al culto al río Amarillo y al Dios del Río Amarillo desde la dinastía Shang, algunos de los sacrificios que se le hacían y el respeto que recibía como causante de sequías e inundaciones. La magia aplicada en sus relaciones proporcionaba a la gente una cierta cohesión ante fenómenos grandiosos, inexplicables y amenazantes.

Yü Ying-shih – Life and Immortality in The Mind of Han China. Harvard Journal of Asiatic Studies, Vol. 25 (1964 – 1965), pp. 80-122

Aunque el anhelo por longevidad  e inmortalidad están atestiguados en China desde el siglo XII y VIII a.n.e. respectivamente (posiblemente pase lo mismo cuando otras sociedades se desarrollan), el aspecto filosófico que podría estar inmerso en la inmortalidad en realidad se va degradando intentando hacer de ella algo al alcance de todos, con unos conjuros o unas píldoras, como muestran los ejemplos de Qin Shihuang y Han Wudi, cuyas políticas se modificaron por la busca de esa inmortalidad, que por su propio desarrollo del hombre que ha abandonado los deseos humanos, se hace imposible en los emperadores.

Zin, Monika. Imagery of Hell in South, South East and Central Asia.  Rocznik Orientalistycznt, T. LXVII, Z. 1, 2014, (s. 269–296)

No habiendo pruebas de la existencia de un infierno para los humanos en los Vedas la autora considera que es una creación ligada a los jaimistas o a los budistas, y especialmente al nacimiento del concepto de transmigración entre ellos, se crea un juicio moral sobre sus actos y hay un castigo a los mismos antes de volver a renacer. Luego proporciona algunas descripciones de los diferentes niveles infernales, a veces con detalle, interesante para estudios detallados, y por último da un repaso a la iconografía. Desde la forma de rueda que según el vinaya debía estar a la entrada de todo templo budista, a otras formas más lineales descubiertas en la ruta de la seda y por último a  su presencia en el borde de algunos mandalas, y sorprendentemente en los niveles inferiores del gran mandala que es el templo de Borobudur en Indonesia.

libros

Más artículos sobre libros de China

El King Kong chino

El King Kong chino

El King Kong chino El cuento "El mono blanco" narra las aventuras de un gigantesco simio que se parece a King Kong en muchos aspectos: su gigantesco tamaño, su gran fuerza y su afición por las mujeres humanas. La historia es la siguiente: En una ocasión, en la...

El libro Caracteres Chinos Básicos traducido al griego

El libro Caracteres Chinos Básicos traducido al griego

El libro Caracteres Chinos Básicos traducido al griego Este mes de abril se ha publicado en las principales librerías digitales de Grecia la traducción de mi obra Caracteres Chinos Básicos. La versión griega de este libro, salida de la pluma de Stefanos Karampalis, ha...

Monjes budistas en la China Medieval

Monjes budistas en la China Medieval

Monjes budistas en la China Medieval Ese es el tema del libro de John Kieschnick. El libro analiza el contenido de las tres colecciones de biografías de monjes que se hicieron famosas en la China medieval, a través de ellas intenta darnos primero una caracterización...

Manual de Arquitectura taoísta

Manual de Arquitectura taoísta

Manual de Arquitectura taoísta Hay algunos libros ilustrados qué producen en el lector un sentimiento contradictorio, pues a las imágenes que explican lo que el texto trata, hay veces que acompaña una exposición de las ideas demasiado superficial. Por lo tanto el...