Kashgar, la joya de la Ruta de la Seda

Viajar a Yunnan

Kashgar, la joya de la Ruta de la Seda

Los que preparan un viaje a la Ruta de la Seda china de repente descubren que entre los lugares recomendados, hay uno a considerable distancia de todos los demás. Es la ciudad de Kashgar y todo aquel que realizara un viaje siguiendo la famosísima ruta comercial, abandonando China con destino a Occidente, se encontraría que Kashgar es la última gran ciudad antes de abandonar la frontera.

Y dada la distancia que le separa de otros puntos de interés, puede que le entren dudas de si deben visitarla o no. Sí. Hay que visitar Kashgar. Un viaje a la Ruta de la Seda sin visitar Kashgar es como medio viaje, y si por algunas de las múltiples circunstancias que a veces nos obligan a acortar la duración de los viajes, alguien no la visita, que sepa que le queda la mitad de la Ruta de la Seda. Pues Kashgar es la ciudad más interesante del recorrido y uno de los mitos de todo viajero. 

Los que van con el tiempo justo, normal en los viajes por esta inmensa Ruta de la Seda, suelen ir en avión desde Urumqi, y volver también en avión. Mi propuesta para los viajeros y grupos que tienen más tiempo es cruzar el mítico desierto de Taklamakan, y visitar Hotan, Yarkhand y acabar en Kashgar, lo que permitirá conocer el gran desierto y el complejo sistema de desierto y oasis en su borde meridional, con algunas visiones breves de la vida de la población local.

La ciudad

La ciudad de Kashgar está en medio de un gran oasis, rodeada de fértiles tierras que los uigures, sus habitantes tradicionales, cultivan intensamente, especialmente trigo y árboles frutales, pero separada del resto del mundo por largos tramos de desierto y espeluznantes montañas. Esto ha hecho que la ciudad se haya convertido en dos proyectos humanos aparentemente contradictorios.

Por una parte en un universo cerrado y contenido en sí mismo, el de los campesinos locales que desde tiempo inmemorial viven en los campos que la rodean, y por otra en una cosmopolita parada en las rutas comerciales que cruzan Asia Central. Pues Kashgar no es solo una parada importante en la Ruta de la Seda, sino también en los caminos que comunican con Pakistán, y comunicaban a través de este país, con esa India de cuya cultura se nutrió el budismo chino.

Eso hace que, aunque hemos dicho que los habitantes tradicionales de Kashgar son los uigures, en sus calles, plazas y mezquitas se encuentren representantes de las principales minorías de Xinjiang y ciudadanos de los países vecinos, especialmente reconocibles son los comerciantes pakistaníes, con sus trajes tradicionales. Esta claro que Kashgar es una ciudad uigur y es a la vez una ciudad fronteriza (bueno, a unos cientos de kilómetros de Pakistán y Tajikistan), en la que conviven uigures, chinos, kirguises y tajiks, con comerciantes llegados de Tajikistan, Pakistán y Afganistán.

A pesar de todos estos vaivenes humanos e históricos, la ciudad ha sabido conservar con mayor celo su legado histórico, y es una ciudad en la que se mantienen vivas tradiciones ya desaparecidas en el resto del mundo. Y hablo de vaivenes porque Kashgar siempre ha estado en una situación un tanto inestable, reflejando las tensiones entre el estado central y las minorías, y entre China y los poderosos vecinos. Kashgar era un nido de espías en la época del “Gran Juego” por el que Inglaterra y Rusia competían por hacerse con el dominio de Asia Central.

Las calles de Kashgar

Eso explica que la ciudad destaque, además de por los dos grandes monumentos que mencionaremos luego, por sus barrios antiguos, esos laberintos de calles amarillas y polvorientas, sus mezquitas, sus cafés, sus tiendas de productos tradicionales. Por una serie de entidades humanas que le dan un aire único, lo que trasmite al viajero esa agradable sensación de haber alcanzado, por fin, uno de los puntos realmente originales de nuestro planeta.

Como escribí en el pequeño librito que escribí para la revista Viajar sobre la Ruta de la Seda: “En contraste con esas ciudades perdidas y capitales invadidas por el desierto, Kashgar es la vida, la cashba, el gran oasis, los árboles frutales, las calles estrechas, el presente. Kashgar simboliza el otro aspecto de la Ruta de la Seda, la frontera, el movimiento de las personas y mercancías, las caravanas que van y vienen, los grandes mercados y el continuo bullicio; en sus calles nos encontramos con gentes llegadas de Pakistán, Afganistán, Tajidistán, y quien sabe cuántos otros sitios más, como antaño se podían descubrir viajeros llegados de la India, Persia, Siria, Constantinopla y la lejana Roma.”

En sus cafeterías y mercados se escuchan también idiomas que dan fe del florecimiento comercial y humano de este oasis situado en el extremo occidental de China.

Mezquita Idkah

La Mezquita Idkah, situada en el centro de la ciudad, es el monumento más famoso, y el primero que suelen visitar los viajeros. Es el monumento más antiguo de la ciudad, pues fue construido originalmente en el siglo XV, en el año 1442, el de mayor tamaño, pues tiene 140 metros de largo y 120 de ancho, contando con una superficie de 16.800 m2, y el de mayor importancia cultural.

La mezquita cuenta con un gran jardín de árboles centenarios, y en su parte oeste está la sala de oración. Esta sala, sostenida por 140 grandes pilares verdes, es de las más grandes salas de oraciones musulmanas, pues tiene 140 metros de largo y 19 de ancho.

Pero a la vez la mezquita es el centro natural de la ciudad antigua. Frente a ella hay una gran plaza, tras la plaza calles con construcciones un poco modernas, siempre animadas con un sabor único. Detrás de Mezquita se encuentra el laberinto de callejuelas común a otras poblaciones musulmanas, pero único en China. Este no es el único barrio tradicional de la ciudad, pero es sin duda el más carismático y el que mejor seduce con su magia al viajero.

La Tumba de Apark Khoja

La Tumba de Apark Khoja es el edificio único más bello que se puede ver en la Ruta de la seda y uno de los más bonitos de toda China. Su planta magnífica, su fachada en la que el blanco de los muros se combina con el verde de sus azulejos, su pórtico curvado y enmarcado en azulejos, esta vez azules, sus cuatro minaretes multicolores bellamente decoradas en sus esquinas, y la cúpula completando la construcción, con el brillo del sol casi permanente en la ciudad, nos hacen comprender que nos alejamos de una esfera cultural y nos acercamos a otra. Que estamos en la frontera de civilizaciones, que estas tierras son ya otro mundo, pues el estilo de la construcción entronca con tradiciones comunes mucho más al oeste, evocando los monumentos de Samarkanda y Bukhara.

La tumba está situada a 5 kilómetros de la ciudad, y es más moderna que la mezquita, pues se construyó en el siglo XVII (año 1640). Fue construida para uno de los más importantes líderes religiosos de la ciudad. Posteriormente se enterraron en la misma hasta otros 72 líderes religiosos de la misma familia, aunque hoy en día no están todas sus tumbas en el interior. Además, la famosa princesa uigur Xiangfei, que fue concubina del emperador Qianlong, también está enterrada en este mausoleo.

La visita tranquila a este mausoleo se debe complementar con el magnífico jardín situado a su puerta y el gran cementerio musulmán detrás de él.

Si estás pensando en viajar a la Ruta de la Seda, ponte en contacto con nosotros. Podemos hacer de este viaje el viaje de tu vida.

Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.

LIBROS

Más artículos sobre viajes a china

Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet
Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet

Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet. El Palkor de Gyantze es una de las maravillas de Tíbet y una joya única de la arquitectura y arte universal. Su forma, tamaño e iconografía no admiten comparación con otras construcciones. En medio de algunas de las...

El bosque de piedra. Una maravilla natural a un paso de Kunming
El bosque de piedra. Una maravilla natural a un paso de Kunming

El bosque de piedra. Una maravilla natural a un paso de Kunming   El Bosque de Piedra (石林) es la atracción estrella del entorno de Kunming. Situado a 86 kilómetros de la ciudad, es un extenso laberinto de afilados pináculos de piedra caliza, que llegan en algunos...

Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan
Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan

Herboristeria de medicina china en Weishan, Yunnan Todavía se mantiene en China una gran tradición de uso de las medicinas naturales, es decir de las hierbas con propiedades medicinales que se han utilizado desde hace siglos. Y además de estar presentes en la...

Más artículos sobre cultura china

El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad
El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad

El Primitivista: el filósofo taoísta de la simplicidad. El clásico taoísta, Zhuangzi no es la obra de un solo filósofo Cualquiera que se acerque un poco a las obras fundamentales del taoísmo enseguida descubre que el libro llamado Zhuangzi no es la autoría del...

Más reflexiones sobre el veneno gu
Más reflexiones sobre el veneno gu

La enfermedad gu era el resultado de una contaminación por veneno gu, que un analista reciente ha caracterizado como "un espíritu maligno extraño que entraba en [el] cuerpo y se desarrollaba en gusanos o algún animal similar que roía los intestinos o los genitales"....

Puede que el Chino no sea el idioma más hablado de la tierra
Puede que el Chino no sea el idioma más hablado de la tierra

Puede que el Chino no sea el idioma más hablado de la tierra Desde que tengo uso de razón he escuchado que el chino es el idioma más hablado de la tierra, y siempre he pensado que era verdad. Pero buscando algunos datos sobre el asunto me he quedado sorprendido que...

Más artículos sobre las minorías de China

Anochecer en Dali
Anochecer en Dali

Sin palabrasLa Calle Fuxing desde la Puerta del Sur. Dali. Yunnan.  Tiendas en la esquina de la calle Fuxing. Dali, Yunnan.Visión del Mercado Noctorno al exterior de la Puerta Sur. Dali. Yunnan. Últimos artículos

Los cinco templos secretos de los lamas en Lijiang
Los cinco templos secretos de los lamas en Lijiang

Los cinco templos secretos de los lamas en Lijiang Religiones de Lijiang Aunque la ciudad de Lijiang es conocida fundamentalmente por la religión Dongba que practicaban los chamanes tradicionales de los Naxi, también llamados Dongba, que con sus rituales administraban...

El culto a los Señores de la Localidad de la minoría Bai
El culto a los Señores de la Localidad de la minoría Bai

El culto a los Señores de la Localidad (benzhu) es el más característico de los Bai que viven en la Prefectura de Dali. Su vida religiosa está centrada en torno al templo benzhu de cada aldea, pues cada aldea venera a un señor de la localidad, a veces fue un personaje...