Gloria de Xian en la dinastía Tang

Gloria de Xian en la dinastía Tang

Todo visitante a la ciudad de Xian ha escuchado decir que la ciudad alcanzó su máximo esplendor durante la dinastía Tang, pero dado que hoy en día apenas quedan de esa dinastía la Gran Pagoda de la Oca, la Pequeña Pagoda de la Oca y algunos espectáculos inspirados en sus bailes, es difícil imaginarse en qué consistía ese esplendor. Una lectura de “Los últimos días de Chang’an” de Edward Schafer, ayudará a entender la grandeza de la ciudad.

Xian, tradicionalmente llamada Chan’an, se convirtió en la lujosa metrópolis de los Tang, repleta de mansiones principescas, jardines floridos, santuarios sagrados y bazares internacionales. Esta ciudad debió su larga preeminencia a su posición estratégica en la ruta de la seda. Los Tang continuaron ocupando los salones y jardines de los Sui, hicieron muchas innovaciones, la más significativa de las cuales, la fue construcción del Gran Palacio Luminoso (Daming gong). Durante la primera mitad del siglo VIII, que coincidió en su mayor parte con el reinado del emperador Xuanzong,  la ciudad de Chang-an, alcanzó el apogeo de su gloria. Luego, en el siglo X, con la caída de los Tang, la ciudad fue casi olvidada, hasta el resurgir turístico a fines del siglo XX tras el descubrimiento de los Guerreros de Terracota.

El acceso principal al gran palacio se realizaba a través de la más céntrica de las cinco puertas que perforaban la muralla norte de la ciudad propiamente dicha, la Puerta del Fénix de Cinabrio, cuyo simbolismo coincidía con el de la Puerta del Gorrión Rojo en la muralla sur del antiguo palacio.  De ahí que la Vía de la Cola de Dragón, construida en piedra azulada, subiera hasta la entrada principal del palacio, en una serie de circunvalaciones que se imaginaban como las curvas de la cola de un dragón.

La capital se construyó en forma de rectángulo, casi cuadrado, de 9,5 km de este a oeste y de 8 km de norte a sur. La ciudad estaba amurallada, y  contaba con veinticinco amplias calzadas que constituían el entramado básico, flanqueadas por zanjas de drenaje a cada lado; más allá de éstas, había caminos peatonales a lo largo de los bajos muros de los barrios (fang). Estos barrios, ciento diez en número, ocupaban pequeños rectángulos formados por las intersecciones de las calles. Estaban amurallados y  cada uno tenía una puerta que daba a las calles en cada uno de los puntos cardinales. Por la noche se cerraban las puertas y no se abrían hasta que el tambor anunciaba la mañana.

Como ha señalado Etiene Balazs, el extremado control policial de la capital le convirtió en un lugar poco agradable para las familias aristócratas, no interesadas en sufrir tanto control. El control, por cierto se iría relajando a lo largo de la dinastía, y a fines del siglo VIII ya se habla de mercadillos nocturnos muy animados.

jianshui yunnan

A grandes rasgos, las clases altas vivían en la parte oriental de la ciudad, y las clases bajas en su parte occidental. El Oeste era una aglomeración de bazares y almacenes bulliciosa, estridente y multilingüe, cuyos visitantes se entretenían también con prestidigitadores e ilusionistas de todas las nacionalidades, por no hablar de cuentacuentos, actores y acróbatas. Aquí se buscaban los preciosos símbolos del misterio, la magia y el lujo exóticos.

Ciudad de Canales

La ciudad estaba atravesada por una red de canales, que llevaban el agua y formaban una red  de transporte , que en última instancia, éstos conectaban con el río Wei en el norte, y eran las principales vías fluviales por las que se transportaban las mercancías de todas las partes del imperio a los emporios urbanos.

Templos de Xian

La Ch’ang-an medieval era una ciudad de templos, algunos de ellos de una magnificencia que rivalizaba con la del palacio imperial. Se dice que durante la primera mitad del siglo VIII la ciudad contaba con 64 monasterios budistas, 27 conventos budistas, 10 monasterios taoístas, 6 conventos taoístas, 2 templos persas (uno maniqueo y otro nestoriano) y cuatro templos dedicados al dios iraní Ahura Mazda. La gran mayoría de estos lugares de culto se erigieron en la parte occidental de la ciudad, donde cabría esperar una mayor concentración de piedad entre los pobres.

Una Ciudad Jardín

Tal vez por su carácter perecedero, raramente se mencionan los jardines de Xian. En los tiempos Tang destacaba el Jardín de los Lotos, que ya había sido construido por el emperador Wendi de la dinastía Sui, pero que mantuvo el nombre bajo los Tang, y fue ampliado y embellecido por Xuanzong, que colocó en él muchas plantas y pabellones hermosos, y reabasteció su agua creando el Canal Amarillo que se extiende hacia el este desde el jardín hasta el río Ch’an, un afluente del río Wei

Algunos de los hombres más ricos de la época, se enorgullecían tanto de sus jardines como de sus bellas mansiones.   Muchas de estas hermosas creaciones fueron celebradas por distinguidos poetas de la época -en particular por Po Chü-yi, que fue a navegar en el estanque de la residencia del magnate Bei Du. Otro jardín de bambú admirado fue el de la mansión del ministro Pei Xiang, lo suficientemente complejo como para servir de refugio a los asesinos. La más espléndida de todas, probablemente, fue la residencia de Li Deyu durante los reinados de Wen Zong y Wu Zong. Este establecimiento, situado en el barrio de An yi, cerca del mercado oriental, destacaba tanto por el gran tamaño de sus edificios como por el avanzado gusto de sus jardines, con sus fantásticas piedras y pinos centenarios, tan austeros como los de un cuadro pintado

Además de la fina arquitectura y el paisajismo de los jardines, los pájaros eran una característica deseada en los mejores jardines, no sólo los pájaros silvestres atraídos por el exuberante follaje y su oferta de bayas e insectos como alimento, sino las aves domésticas procuradas para decorar el estanque y el arroyo. Un ejemplo es la mansión de la familia Feng, que mantenía, a mediados de siglo, una gran bandada de patos, gansos y otras aves bajo un cuidador especial.

    jianshui yunnan

    Ricamente plantados con árboles y flores, incluyendo sauces, álamos, lotos rosas, hierbas de pantano y juncos, y atrayendo aves silvestres de todo tipo, los jardines atraían a visitantes de la élite en cada estación. Eran tan populares en otoño, cuando se oían los gritos de las cercetas y los gansos salvajes, y cuando los tiernos crisantemos se tiñen de oro, los profundos manantiales son claros espejos, como lo eran en primavera. El propio lago Lang era un fascinante objeto de contemplación

    Casas de Prostitución

    El siglo IX también fue testigo del rápido desarrollo de las casas públicas de prostitución que acompañaron el ascenso de la clase mercantil y la economía monetaria en la última parte de la dinastía Tang. Estos establecimientos se encontraban cerca de todos los lugares concurridos, como las puertas de la ciudad, los mercados y los templos, pero el barrio representativo de las rameras era la Ciudad del Norte, que ocupaba la parte noreste del barrio de Ping kang, y que ya existía en tiempos de Xuan Zong, en la primera mitad del siglo VIII. La Ciudad del Norte tenía tres callejones que corrían de este a oeste, cada una parece que con varias docenas de casas y varias docenas de mujeres en las casas típicas. En el callejón sur vivía el mayor número de cortesanas famosas; el callejón norte era el que menos tenía. En las casas más pequeñas había una sola chica con su madre adoptiva, que complementaba sus ingresos vendiendo dulces y otros refrescos.  

    Schafer, Edward H. “The Last Years of Ch’ang-An.” Oriens Extremus 10, no. 2 (1963): 133–79.

    Balazs, Etiente. La Burocracia Celeste- Historia de la China Imperial. Seix Barral. 1974.

      LIBROS

      Más artículos sobre viajes a china

      Viajar a la provincia de Yunnan – conocer un nuevo Shangrila
      Viajar a la provincia de Yunnan – conocer un nuevo Shangrila

      Viajar a la provincia de Yunnan - conocer un nuevo Shangrilá Yunnan es la provincia más interesante de China y la más recomendable para los que busquen viajar a lugares exóticos o planeen realizar un segundo viaje a China. Su situación, en el extremo sur-occidental...

      El Gran Canal de China
      El Gran Canal de China

      El Gran Canal de China El Gran Canal fue construido por vez primera durante la dinastía Sui (581-618). Su diseño original semejaba una ye “Y” cuya pata señalará al oeste, pues comunicaba por una parte las ricas tierras del delta del río Yangtzé con la capital Luoyang,...

      Los budas decapitados del Templo Fahua en Anning
      Los budas decapitados del Templo Fahua en Anning

      Los budas decapitados del Templo Fahua en Anning En Breve: Una de las más importantes herencias culturales de Yunnan destruida por el fundamentalismo político, una visita que invita a la reflexión. En las afueras de Kunming, la capital de Yunnan, cerca de la ciudad de...

      Más artículos sobre cultura china

      Los taoístas y la destrucción de los templos de la religión popular
      Los taoístas y la destrucción de los templos de la religión popular

      Los taoístas y la destrucción de los templos de la religión popular Numerosos autores han mencionado que, tras la creación del taoísmo como una religión indígena capaz de competir con el budismo llegado de la India, fue acompañado por un proceso de integración de...

      Algunos vampiros chinos
      Algunos vampiros chinos

      Algunos vampiros chinos Ahora tenemos que prestar atención a otro punto, que también se ha tratado en esta obra (Libro I, p. 106): los vampiros jiang shi son antropófagos y se alimentan de sangre humana. Por lo tanto, se correlacionan con los vampiros de Europa del...

      Zhang Yongzheng, el maestro de la realidad que engaña
      Zhang Yongzheng, el maestro de la realidad que engaña

      Zhang Yongzheng, el maestro de la realidad que engaña La realidad es una ilusión, afirman los textos budistas. Y cada una de las obras de Zhang Yonggzheng (Gansu, 1978) juega con ese concepto para recordarnos una y otra vez que no hay una realidad inmutable sino un...

      Más artículos sobre las minorías de China

      El héroe tigre de los Naxi
      El héroe tigre de los Naxi

      El héroe tigre de los Naxi[1] Hace mucho tiempo vivía en la zona de Baoshan un hombre llamado Gaoqu Gaobo, que tenía un cuerpo fuerte, una viva inteligencia y ciertos poderes mágicos. Siempre estaba dispuesto a ayudar a la gente. Un día salió de viaje con un grupo de...

      Asombroso: el tesoro más preciado de los yaks es su estiércol
      Asombroso: el tesoro más preciado de los yaks es su estiércol

      Asombroso: el tesoro más preciado de los yaks es su estiércol La mayoría de los viajeros que visitaron el Tíbet en tiempos pasados se dieron cuenta de la importancia que, para el mantenimiento de la vida de los nómadas y viajeros tibetanos, tenía el estiércol de los...

      Cuentos chinos de Aizhanglai, el pícaro  de los Bulang
      Cuentos chinos de Aizhanglai, el pícaro de los Bulang

      Cuentos chinos de Aizhanglai, el pícaro  de los Bulang El fruto de la sabiduría Hubo un día en que Aizhanglai llegó a una aldea que estaba un poco lejos de su casa. La gente de esa aldea había oído decir que él era la persona más lista sobre la tierra, y en cuanto...