El Top 10 de Yunnan- Lo que no te puedes perder.
- Lago Lugu. Paisaje.
El Lago Lugu es el más bello lago de Yunnan. Situado a 3.000 m. de altitud, sus aguas siempre azules proporcionan paisajes increíblemente bellos. En las cercanías del lago viven tres minorías muy interesante. Los Moso, conocidos como el último matriarcado, los Pumi, el pueblo de la madre tigresa y los Yi, con una cultura sofisticada.
- Xishuangbanna. Aldeas y templos Dai.
La prefectura de Xishuangbanna no es un viaje fácil. Los lugares más famosos están llenos de gente, pero toda la prefectura está sembrada de aldeas de los Dai, los Hani-Akha con sus magníficos tocados, los Lahu, Yao, Jino, etc. Un lugar para disfrutar con calma.
- Bosque de Piedra y aldeas Sani.
A pesar de que lo visitan cada día miles de turistas, es una de las maravillas de la naturaleza que no se debe perder. Con un poco de paciencia el viajero encontrará rincones donde podrá disfrutar del paisaje en soledad. Y el complemento perfecto: las aldeas de la carismática minoría Sani.

- Shangrilá. Monasterio Songzanlin
Recientemente reconstruido en todo su esplendor, el Monasterio de Songzanlin es en este momento uno de los más bellos templos del Budismo Tibetano. La ciudad antigua, las aldeas tibetanas que se abren al salir de la ciudad, y los numerosos parques nacionales, complementan un viaje único.
- Lijiang. Ciudad antigua, aldeas de la minoría Naxi.
Lijiang era la joya de Yunnan. La hemos relegado a este puesto discreto porque siempre hay gente. Mucha gente. Pero nadie debe temer, en cuanto el viajero se aleja un poco de las calles más turísticas, las sorpresas aparecen, y en las afueras, la aldea Baisha es de visita obligatoria.
- Dali. Ciudad antigua. Aldeas de la minoría bai.
La exuberancia cultural y humana surgida en el bello valle donde se ubica la ciudad de Dali puede mantener ocupado a un viajero durante semanas o meses, pues ciertamente cada aldea es un mundo, tanto si está situada a la orilla del lago como de la montaña, y su gente, de los más amables de Yunnan.
- Weishan. Ciudad antigua y montaña taoísta
Fue la primera capital del antiguo Reino de Nanzhao, la primera entidad política de importancia en Yunnan, que floreció del siglo VII al siglo X. Una ciudad tranquila, con pocos turistas y muchos monumentos, y a las afueras la montaña taoísta Weibaoshan.

- Jianshui. Barrio antiguo, Tuanshan.
Mientras el turismo se ha lanzado a visitar el noroeste de Yunnan, el resto de la provincia es mucho más tranquilo. Con una historia antigua e importancia cultural semejante a Dali o Lijiang, Jianshui es un diamante en bruto apenas visitado. En sus cercanías hay que hacer una excursión a Tuanshan o a la aldea Zhengying (ya en Shiping).
- Shaxi. Plaza antigua, montaña Shibaoshan.
Shaxi es la ciudad donde el tiempo parece detenido, y ciertamente su plaza Sideng presenta unas construcciones antiguas con una armonía que no admite parangón. Muchos viajeros se pasan horas en la plaza, y algunos empresarios de la zona costera, han abandonado sus negocios para pasar en Shaxi su vida entera. La montaña Shibaoshan es visita obligada.

En China hay tres grandes obras de ingeniería que transformaron para siempre el paisaje del país. La Gran Muralla, el Gran Canal, y las Terrazas de Yuanyang. Mientras las dos primeras fueron construidas por los emperadores, las terrazas son la obra del pueblo. De la minoría Hani que habita en sus aldeas. Cuidado, es una maravilla, pero su visita es difícil. Hay nieblas en cualquier época del año, puede hacer frío cuando menos se lo espera, y cuando están más bonitas, es de octubre a mayo.
Más artículos sobre viajes a china
Razones para viajar a Lijiang
Lijiang es posiblemente la ciudad más interesante de Yunnan y de toda China. Capital secular de los Naxi, un pueblo de larga historia y sorprendente cultura, Lijiang es como un oasis entre el mundo chino y el mundo tibetano. Su situación fronteriza entre mundos y...
Los arrozales en Dali
viajarEl arroz es una de las características principales de la cultura china pero mucha gente no lo puede ver durante su viaje a China. En Yunnan es muy común en los valles, y solo se pueden ver algunas variedades de montaña en algunas regiones, por lo que el que esté...
El jardín Yu de Shanghai: arquetipo de jardín chino
Pedro Ceinos Arcones. El jardín Yu de Shanghai: arquetipo de jardín chino. Dancing Dragons Books. 2019. (Extractos del libro) El Jardín Yu es el principal monumento de Shanghai y el que mejor resume la historia de la ciudad durante los últimos siglos. Un jardín...
Más artículos sobre cultura china
El Gran Canal de China
El Gran Canal de China El Gran Canal fue construido por vez primera durante la dinastía Sui (581-618). Su diseño original semejaba una ye “Y” cuya pata señalará al oeste, pues comunicaba por una parte las ricas tierras del delta del río Yangtzé con la capital Luoyang,...
Las religiones de China
Las religiones de China Cada pueblo tiene la religión que hereda de los antepasados. Este aforismo ampliamente difundido es en China más cierto que en otros países. Los estudiosos dicen que la primitiva religión de los chinos, como de los pueblos que vivían cerca de...
Notas sobre el teatro chino
Notas sobre el teatro chino Los chinos eran extremadamente aficionados a las representaciones teatrales. Según sus tradiciones éstas se originaron en los tiempos del emperador Ming Huang de la dinastía Tang, venerado posteriormente como el santo patrón de los actores,...
Más artículos sobre las minorías de China
Hubo un matriarcado entre los Yugur?
Hubo un matriarcado entre los Yugur? Las costumbres matrimoniales de los Yugur presentan diferencias entre sus dos grupos principales. Entre los Yugur orientales las muchachas disponían de una época de gran libertad sexual. Su rito de paso era la ceremonia de hacerse...
Los Yugur de Gansu, descendientes de los Reyes de Dunhuang
Los Yugur de Gansu, descendientes de los Reyes de Dunhuang Denominación. Su nombre chino es Yugu, escrito 裕 固 族. Los Yugu o Yugur se llaman a sí mismos Yaoyuer y Xilayuguer. La denominación Yugur es relativamente reciente, pues solo empezó a utilizarse después del...
La historia de los Sani del Bosque de Piedra
La historia de los Sani del Bosque de Piedra (Paul Vial. Los Lolos: Historia, religión, costumbres, lengua, escritura) Contada por el padre Pal Vial en su libro Les Lolos, Histoire, religion, mœurs, langue, écriture. Los Lolos dicen que vinieron de la región entre el...