En un principio toda la material era transparente, difusa y sin diferenciación. En ella habitaban los poderes duales sutiles, etéreos y eternos; siendo uno de ellos viril, cálido, radiante y activo y el otro femenino, frío, sombrío e inactivo. Los poderes recíprocos de de estos poderes duales, actuando de forma continua a lo largo de las eras acabaron por producir todo cuanto existe. Pan Ku, generalmente representado como un gigante que sujeta el sol y la luna y da forma a las montañas, es la única personificación de las fuerzas que operaban en el caos.
Un cenit, un nadir, y todos los puntos del compás fueron evolucionando gradualmente. Empezó a haber una distinción entre los cielos brillantes, con las siete luminarias en movimiento, y la tierra oscura, con sus mares. El principio masculino predominaba arriba, el femenino abajo. Como el Padre Cielo y la Madre Tierra, cada uno teniendo un espíritu que lo dominaba todo, pero de distinta influencia. El cuerpo proviene y depende de la tierra; el alma viene y regresa a los cielos.
En ese tiempo no había en el cuerpo divino, nada de vida además de su aliento divino. Entonces las aguas retrocedieron, las pequeñas hierbas crecieron, y en el lapso de unos ciclos se desarrollaron en arbustos y árboles. El cuerpo del hombre, no lavado durante años, crió bichos, y así las montañas no lavadas por las aguas, crearon bichos e insectos, grandes criaturas desarrollándose a partir de las inferiores. Los escarabajos en el curso de los años se convirtieron en tortugas, las lombrices se hicieron serpientes, los insectos voladores se convirtieron en pájaros, algunas tórtolas se convirtieron en faisanes, las garcetas se transformaron en grullas, y los gatos salvajes en tigres. La mantis religiosa se fue transformando gradualmente en un mono, y algunos de los monos se quedaron sin pelo. Un mono pelado hizo un fuego golpeando cristal sobre una roca, y con la chispa que saltó, encendió las hierbas secas. Con el fuego ellos cocinaron los alimentos, y comiendo los alimentos cocinados crecieron grandes y Fuertes, y conociendo, fueron transformados en personas.
Ese mono que enseñó por primera vez a cocinar tuvo un curioso origen. Fue encerrado, desde el principio, en una roca en de la costa. Las olas batieron en la roca sin cesar, siglo tras siglo, y al final la desgastaron por completo excepto el mono que estaba en el centro. Entonces el sol le calentó, y los vientos soplaron sobre él, hasta que cobró vida, y con un impulso divino fue y enseñó a su gente a cocinar sus alimentos.
Traducido de Fielde, Adele M. A Corner of Cathay- studies from life among the Chinese. MacMillan. London. 1894
Más artículos sobre cultura china
El tesoro secreto del arte antiguo chino
El tesoro secreto del arte antiguo chino China cuenta con un fabuloso tesoro artístico oculto a los ojos del público y de los especialistas. Es su tesoro mejor guardado, pues dada la dispersión de su localización, la dificultad de conservación e incluso de evaluación...
Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china
Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china Hace ya más de 10 años que se publicó la Colección completa de los Murales desenterrados en China (The complete collection of murals unearthed in China), una docena larga de libros que describen con abundantes...
Monjes budistas en la China Medieval
Monjes budistas en la China Medieval Ese es el tema del libro de John Kieschnick. El libro analiza el contenido de las tres colecciones de biografías de monjes que se hicieron famosas en la China medieval, a través de ellas intenta darnos primero una caracterización...
Manual de Arquitectura taoísta
Manual de Arquitectura taoísta Hay algunos libros ilustrados qué producen en el lector un sentimiento contradictorio, pues a las imágenes que explican lo que el texto trata, hay veces que acompaña una exposición de las ideas demasiado superficial. Por lo tanto el...
Cómo la presencia de diosas allana el camino al poder femenino
Cómo la presencia de diosas allana el camino al poder femenino Una de las tesis de mi libro Matriarcado en China: madres, diosas, reinas y chamanes (Madrid, 2011) fue afirmar que la presencia de diosas con papel prominente en una cultura podía señalar la existencia...
Las aventuras del monje loco Ji Gong
Las aventuras del monje loco Ji Gong Los días pasados he estado leyenda una novela sobre el monje pícaro más famoso de China. Sobre el Monje Ji Gong, más conocido por su afición al vino y a la carne que por sus méritos religiosos. Su bondad y su deseo continuo de...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.