Un gigantesco mandala en el corazón del Tibet.
El Palkor de Gyantze es una de las maravillas de Tíbet y una joya única de la arquitectura y arte universal. Su forma, tamaño e iconografía no admiten comparación con otras construcciones.
En medio de algunas de las montañas más elevadas del Tíbet central, en la ruta comercial que comunicaba a Lhasa con India, se encuentra la pequeña ciudad de Gyantze, y en ella se alza uno de los monumentos más singulares y deslumbrantes del mundo budista: el Palkor Chöde. Con una silueta que sorprende desde el primer instante, el Palkor no es ni palacio ni fuerte, ni monasterio ni templo, sino una suerte de mandala arquitectónico en tres dimensiones: un kumbum.
- Una forma arquitectónica sin paralelo
Mientras la mayoría de los templos tibetanos siguen plantas horizontales de inspiración india o china, el Palkor se eleva como una pirámide escalonada de múltiples niveles, cada uno conteniendo hileras de capillas. Esta estructura responde a un diseño simbólico más representa el un universo en el que el peregrino asciende hacia la iluminación. El término kumbum significa literalmente «cien mil imágenes», y en el caso del Palkor, el nombre no es una hipérbole.
- Un tesoro artístico sin igual
El interior del kumbum contiene 108 capillas distribuidas en seis niveles concéntricos. Cada una de ellas está decorada con frescos, estatuas y mandalas que podrían, por sí solos, justificar la existencia de un centro religioso. De hecho, en cualquier otro lugar del mundo, una sola de estas capillas sería suficiente para atraer a peregrinos, estudiosos y amantes del arte. Las pinturas murales que cubren sus muros —en estilo nepalí-tibetano del siglo XV— conservan aún una viveza de color y detalle que ha resistido siglos de intemperie, guerras y abandono. Muchas de estas representaciones ofrecen un compendio de cosmología, medicina, ritos tántricos y visiones del más allá.
- Historia de su construcción
El Palkor fue construido entre finales del siglo XIV y mediados del siglo XV, bajo el patrocinio del príncipe de Gyantze, Rabten Kunzang Phak, durante un periodo de relativo equilibrio político y apertura cultural en el Tíbet. Fue una época en la que convivieron múltiples escuelas budistas, y el propio monasterio anexo al kumbum fue sede de al menos tres tradiciones: Gelug, Sakya y Kayug Esta convivencia explica la diversidad iconográfica y doctrinal que se percibe en su interior, y convierte al Palkor en testimonio vivo de un Tíbet plural y dinámico.
- Simbolismo en el ámbito tibetano
El Palkor no es solo un templo: es un mandala arquitectónico que se recorre caminando, una visualización física del camino hacia la iluminación. Subir por sus niveles es como ascender por las etapas del tantra, desde los círculos exteriores de protección hasta las deidades centrales que encarnan la vacuidad y la compasión. Cada capilla funciona como una puerta hacia una enseñanza específica, y el conjunto, como un cosmos en miniatura. Su estructura, su disposición y su función ritual lo convierten en un monumento profundamente simbólico.
Visitar el Palkor hoy
A pesar de los estragos del tiempo y las campañas iconoclastas del siglo XX, el Palkor sigue en pie, altivo y magnífico, como un relicario de sabiduría y belleza. Subir sus niveles, detenerse en sus capillas e intentar descubrir su significado mandálico es una experiencia transformadora. Para quien lo contempla con atención, el Palkor no es solo un monumento: es una enseñanza silenciosa, una peregrinación vertical al corazón del budismo tibetano.
La estructura mandálica del Palkor recuerda, en su función y simbolismo, al gran monumento de Borobudur en Indonesia. Ambos pueden leerse como mandalas tridimensionales concebidos para que el peregrino experimente vivencialmente las transformaciones que los maestros consiguen en el plano psicológico.
Últimos artículos
Gusanos de Seda de Primavera de Mao Dun-Una lectura obligada
Gusanos de Seda de Primavera de Mao Dun-Una lectura obligada En breve: Un conjunto de relatos de un exacerbado realismo por una de las mejores plumas de la literatura china del siglo XX, que nadie se debe perder para entender tanto la literatura como la vida y la...
Medianoche de Mao Dun-Una novela fallida
Medianoche- una gran novela fallida Antes de leer “Medianoche”, la obra cumbre de Mao Dun, el escritor chino más poderoso en el siglo XX, leyendo las presentaciones de la edición china, unos se pregunta por qué tal magno tesoro de la literatura no ha sido editada en...
Caracteres chinos- ilustraciones
Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución ILUSTRACIONES ¿Qué ilustraciones tiene el libro de los caracteres chinos? El libro cuenta con tres tipos de ilustraciones y un elemento de asistencia gráfica continuo, que ayudará a los...
Cold Steel – La guerra de un francotirador
Cold Steel - La guerra de un francotirador. Si en Occidente las películas bélicas son un género por sí mismo, en China son un género aún más importante, y eso es debido a que siempre hay un interés por parte de los medios oficiales de recordar los dos grandes hechos...
Caracteres chinos- índice
..Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución ÍNDICE Prefacio. ....................................................................................................................... 9 Introducción ...
Caracteres chinos-bibliografía selecta
Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución BIBLIOGRAFÍA SELECTA He titulado este post "Bibliografía selecta" porque incluye la sección "Bibliografía" del libro "Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y...