Rito de paso de los Bulang

La ceremonia de paso a la edad adulta de los Bulang también se llama «Pintarse los Dientes», pues esta actividad es el elemento más destacado de la misma. Una vez que tienen los dientes pintados se considera que ingresan en el grupo de personas de edad adulta, empiezan a hacer vida como adultos y a participar en las actividades sociales de la comunidad.

Las ceremonias, como en otras muchas culturas, son diferentes para los chicos que para las chicas, y de hecho, el paso de las mismas les identifica claramente con los roles propios de su sexo en la sociedad tradicional. Hoy en día muchos Bulang han roto esos estereotipos e, integrados en las sociedades de Yunnan o Tailandia, donde muchos emigran, se comportan siguiendo unos patrones que podríamos considerar modernos. Pero seguimos describiendo su desarrollo tradicional.

Generalmente, cuando un niño llega a los 9 años, sus padres lo envían al Templo de la aldea, donde estudia como un (pequeño monje) por un período de tiempo. Después de cinco o seis años, ahora suele ser menos, uno o dos años, o solo unos meses, el joven vuelve a su vida normal. Cuando llega a los catorce o quince años, sus padres le preparaban una bolsa, un cuchillo largo y una manta. Las familias con recursos también le regalan una caja de plata o de cobre, llena de tabaco triturado, hojas de betel y sirope de lima para mezclar con nueces de betel. La vestimenta del niño cambia, pasando a ir vestido como un adulto, generalmente con ropa nueva, y se deja crecer el pelo en la parte superior de la cabeza.

Cuando la niña llega a los catorce o quince años, su padre le da un pequeño taburete de bambú, una pequeña canasta de bambú, una rueca, un vestido nuevo y un trozo de olla de hierro para teñirse los dientes. Esto significa que pronto entrará en la edad adulta y por consiguiente se celebrará la ceremonia de mayoría de edad.

El contenido principal de la ceremonia de la mayoría de edad entre los Bulang ya hemos dicho que es «pintarse los dientes». Para llevar a cabo ese ritual, todos los niños y niñas alrededor de los 15 años se reúnen en una casa de bambú y quemando las ramas de un árbol llamado en su idioma «Kaoagai» producen unas cenizas negras con las que se irán pintando unos a otros hasta conseguir lo que llaman «dientes lacados». El chico pinta a la chica y la chica le pinta a él hasta completar el proceso llamado de «teñido de los dientes». Después de esta actividad de teñir los dientes, se les considera adultos. Entonces, pueden participar públicamente en las actividades sociales de la aldea y obtener el derecho a enamorarse y casarse.

Hay otra forma de pintar los dientes, es decir, mascar tabaco. Mediante la misma se envuelve una nuez de betel con una hoja de tabaco, y se le añaden otras hierbas. Se mete en la boca y se mastica lentamente, cada vez hay que masticar durante más de 20 minutos. Se produce una saliva de humo de color rojo púrpura y los dientes se van tiñendo de negro con el paso del

Según una leyenda la costumbre de “teñirse los dientes” se originó hace muchos años. Había entonces una chica que contrajo una enfermedad dental, fue a buscar tratamiento pero ninguno de los remedios habituales consiguió aliviar su dolor.  Un día, llegó a su casa un médico itinerante y en cuento vio la situación, sacó la cacerola de su cintura y usó un pequeño palo de madera para rascar aceite de humo de la cacerola y aplicarlo en los dientes de la niña. La niña cayó en un sueño profundo, y cuando despertó, descubrió que el médico se había ido, pero ya no le dolían los dientes. Desde entonces, el uso de ceniza y humo para pintar los dientes se ha convertido en una costumbre del pueblo Bulang.

LIBROS

Más artículos sobre cultura china

El tesoro secreto del arte antiguo chino

El tesoro secreto del arte antiguo chino

El tesoro secreto del arte antiguo chino China cuenta con un fabuloso tesoro artístico oculto a los ojos del público y de los especialistas. Es su tesoro mejor guardado, pues dada la dispersión de su localización, la dificultad de conservación e incluso de evaluación...

Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china

Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china

Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china Hace ya más de  10 años que se publicó la Colección completa de los Murales desenterrados en China (The complete collection of  murals unearthed in China), una docena larga de libros que describen con abundantes...

Monjes budistas en la China Medieval

Monjes budistas en la China Medieval

Monjes budistas en la China Medieval Ese es el tema del libro de John Kieschnick. El libro analiza el contenido de las tres colecciones de biografías de monjes que se hicieron famosas en la China medieval, a través de ellas intenta darnos primero una caracterización...

Más artículos sobre las minorías de China

El tambor del clan entre los Balou Yao

El tambor del clan entre los Balou Yao

El tambor del clan entre los Balou Yao Los Yao son uno de los pueblos más extendidos por las montañas del sur de China. Tienen numerosas ramas, con lenguajes y culturas bastante diferentes. Una de ellas es la llamada Yao de los Pantalones Blancos (Baiku Yao), que...

Diferentes tipos de matrimonio entre los Yao

Diferentes tipos de matrimonio entre los Yao

Por regla general los Yao de diferentes ramas se cortejan mediante el canto antifonal. Los jóvenes suelen tener libertad para elegir a sus parejas, pero no siempre se casan con ellas, ya que los padres a veces eligen la pareja desde la niñez. En todos los casos actúa...

Esquema de la historia de la minoría Yao

Esquema de la historia de la minoría Yao

Los Yao consideran que el perro Panhu es su ancestro. Una figura mítica situada en el centro de los más importantes mitos de este pueblo, que para los propios Yao ha tenido existencia real. La mayoría de los estudiosos modernos están de acuerdo con esta concepción...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.