¿Por qué tienes que visitar un parque chino?

¿Por qué  tienes que visitar un parque chino?

Si muchos de los que viajan a China tienen la tendencia de visitar un mercado pensando que allí se concentra la esencia de la cultura del pueblo, esa visita debe de ser complementada con la de un parque, uno grande si es posible, pues proporcionará un complemento indispensable para el conocimiento de este país. Muchos de los parques más importantes en las ciudades han surgido alrededor de monumentos históricos, bien porque fueran parte de los mismos, o como moderna protección, por lo que contarán con un buen número de pabellones, puertas, kioscos y otras construcciones tradicionales, y si tiene cierto tamaño, uno o dos lagos o estanques en su interior.

Algunos parques cuentan con árboles centenarios, y el número y variedad de animales silvestres que los pueblan es cada vez mayor. Suelen estar bien cuidados, y son adornados con parterres de flores de colores variados, que alternan según las estaciones pero que suelen crear conjuntos sorprendentemente bellos en las cercanías del 1 de mayo y el 1 de octubre, las principales fiestas nacionales.  Las actividades que se realizan en un parque van cambiando a lo largo del día, así como los protagonistas de las mismas, proporcionando al observador externo en cada momento distintas facetas de la sociedad y la cultura local.

El taiji y el parque por la mañana

Por la mañana temprano se reúnen las personas que realizan taiji y otros ejercicios. Aunque si preguntas a un guía te dirá que están haciendo taiji, en realidad se practican un buen número de ejercicios gimnásticos y actividades sociales. Los que practican taiji lo hacen a veces bajo la bandera de algún maestro, se lo toman en serio y llevan algún vestido cómodo de alguna forma relacionado con la tradición China. Otros más solitarios pueden estar realizando ejercicios respiratorios relacionados con el qigong, que aun relacionados con el taiji, son distintos, o (en algunos parques de Beijing es bastante común) absorbiendo la energía de algún viejo árbol.

Otro grupo importante son los que practican bailes, que cuentan con numerosos seguidores. Muchos de ellos empiezan bailando desde la mañana temprano, aunque hay otros que lo hacen por la tarde, antes o después de cenar. A veces siguen a algún profesor o profesora, que es el que se ocupa de llevar la música. Otras se reúnen de forma más o menos espontánea aficionados a algún estilo determinado y bailan al son de la música que lleva uno. En los fines de semana es normal ver a grupos de inmigrantes que se reúnen para bailar con sus paisanos, lo que en las zonas donde hay muchos emigrantes de zonas de las minorías es muy llamativo, con hombres y mujeres de coloridos vestidos moviéndose al son de la música.

Generalmente estas actividades finalizan antes de las 8 de la mañana, o puede que aún más temprano, pues mucha gente llega al parque temprano, y hace sus ejercicios durante media hora o una hora, antes de iniciar sus quehaceres diarios. Algunos hacen footing, pero no es muy común. Es más fácil encontrar a gente jugando al bádminton en los lugares resguardados del viento.

La tranquilidad del día

Luego el parque se va poblando de sus habitantes preferidos durante el día: bebés acompañados por madres o abuelas, ancianos que aprovechan para pasear despacio descansando en los bancos, lectores solitarios que disfrutan de la tranquilidad, etc.  Algunos se dedican a escribir caracteres chinos con agua, que apenas se han escrito empiezan a desaparecer. Otros juegan al bádminton, dan patadas a la pluma u otros juegos. Hay grupos que aprovechan cualquier banco o repisa para entretenerse con interminables partidas de cartas. Y algunos deben de ser considerados grandes maestros por los seguidores locales, pues sus partidas son observadas por una pequeña multitud.

Los músicos son otros de los habitantes típicos de los parques chinos. A veces son individuos solitarios, que con su flauta, violín o erhu, ensayan en un tranquilo rincón del parque sus melodías. Esa imagen bucólica se verá modificada por el espectador cuando preste más atención. Su instrumento está conectado con un altavoz. Eso significa que si en las cercanías hay otro músico, cosa natural pues los parques con su tranquilidad son el lugar donde se concentran los aficionados, la música de uno se mezcla con la de otro, y con la del grupo de bailantes, y al final sólo se escucha un estruendo tremendo. Debe de ser imposible convencerles de abandonar los altavoces, y al final, o se les ha relegado a algunas áreas de los parques, o directamente siguen con sus actividades musicales fuera de los parques.

parque china

Los bailes al atardecer

Al atardecer el parque vuelve a tomar características chinas, y los practicantes del taiji, los ejercicios respiratorios, los bailes, y otros rituales, se vuelven a apoderar de su territorio, generalmente ya cenados, para despedir el día de manera saludable.

Por la noche, se ha convertido en una costumbre desde hace unos años, en Beijing y otras ciudades, la presencia de las orquestas improvisadas. Las vecinas, pues son mayormente mujeres, se reúnen en cualquier lugar conveniente, mejor un parque pero puede ser una esquina con anchas aceras donde puedan ponerse a cantar, y pueden estar tocando el tambor, los címbalos, y cantando canciones tradicionales tremendamente repetitivas durante una buena hora. En realidad, aunque su ritmo no va demasiado desacompasado, es muy agradable verlas cantar un ratito, pero si tienes la desgracia de contar con ellas todos los días a la ventana de tu casa u oficina, es un pequeño suplicio.

Pero bueno estás son las pequeñas tensiones que surgen en cada sociedad, la alegría de unos a veces causa molestias a otros.

Algunos de mis parques favoritos.

Beijing: Esta ciudad es el paraíso de los parques, tiene tantos y tan grandes. Por la variedad y ambientes y actividades me gusta el del Templo de la Tierra. 地坛公园.

Xian: Creo que tras las últimas renovaciones el parque lineal de la muralla es el más bello y recomendable. Limpio, siempre con gente y bajo los imponentes muros.

Hangzhou: Las orillas del Lago del Oeste 西湖 son un parque continuo, las de su parte oriental, más cerca de la ciudad, hierven de actividad por la mañana.

Kunming. El lago Cuihu 翠湖公园, en el centro de la ciudad, es el más animado, y generalmente cuenta con numerosos emigrantes de los distritos cercanos, bailando con sus trajes típicos.

Citar como: Ceinos Arcones, Pedro, "¿Por qué tienes que visitar un parque chino?," in Chinaviva, 8 enero 2021, https://chinaviva.com/por-que-tienes-que-visitar-un-parque-chino/.

libros

Más artículos sobre cultura china

El tesoro secreto del arte antiguo chino

El tesoro secreto del arte antiguo chino

El tesoro secreto del arte antiguo chino China cuenta con un fabuloso tesoro artístico oculto a los ojos del público y de los especialistas. Es su tesoro mejor guardado, pues dada la dispersión de su localización, la dificultad de conservación e incluso de evaluación...

Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china

Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china

Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china Hace ya más de  10 años que se publicó la Colección completa de los Murales desenterrados en China (The complete collection of  murals unearthed in China), una docena larga de libros que describen con abundantes...

Monjes budistas en la China Medieval

Monjes budistas en la China Medieval

Monjes budistas en la China Medieval Ese es el tema del libro de John Kieschnick. El libro analiza el contenido de las tres colecciones de biografías de monjes que se hicieron famosas en la China medieval, a través de ellas intenta darnos primero una caracterización...

Manual de Arquitectura taoísta

Manual de Arquitectura taoísta

Manual de Arquitectura taoísta Hay algunos libros ilustrados qué producen en el lector un sentimiento contradictorio, pues a las imágenes que explican lo que el texto trata, hay veces que acompaña una exposición de las ideas demasiado superficial. Por lo tanto el...

Cómo la presencia de diosas allana el camino al poder femenino

Cómo la presencia de diosas allana el camino al poder femenino

Cómo la presencia de diosas allana el camino al poder femenino Una de las tesis de mi libro Matriarcado en China: madres, diosas, reinas y chamanes (Madrid, 2011) fue afirmar que la presencia de diosas con papel prominente en una cultura podía señalar la existencia...

Las aventuras del monje loco Ji Gong

Las aventuras del monje loco Ji Gong

Las aventuras del monje loco Ji Gong Los días pasados he estado leyenda una novela sobre el monje pícaro más famoso de China. Sobre el Monje Ji Gong, más conocido por su afición al vino y a la carne que por sus méritos religiosos. Su bondad y su deseo continuo de...