La situación real de las mujeres en la dinastía Qing
Guo Songyi[1] ha planteado varios puntos importantes sobre la situación de las mujeres chinas durante la dinastía Qing; observaciones que podrían cambiar profundamente la manera en que tanto el público como los investigadores académicos comprenden este período. A continuación, se presenta un breve resumen de sus aportaciones.
Una sociedad estrictamente estratificada
En primer lugar, en la sociedad tradicional, la división entre clases y rangos sociales era muy estricta. Sin embargo, durante la dinastía Qing, las mujeres del pueblo participaron en el trabajo productivo más que en ninguna otra época anterior. Esta labor trascendía el trabajo doméstico tradicional: era una mercancía con un precio en el mercado. Este cambio estaba estrechamente relacionado con el desarrollo de la economía mercantil, que impulsó el auge de actividades rurales complementarias y el cultivo de productos agrícolas destinados a la venta.
En la que las mujeres trabajaban en muchas industrias
Las mujeres asumieron la mayoría de las tareas en industrias como la sericultura, el devanado de seda, el hilado y el tejido, la recolección de té y la producción textil. Además, no eran simples espectadoras del trabajo en el campo, como puede verse tanto en el sur como en el norte. En la región de Jiangnan, una sola mujer dedicada al hilado y al tejido podía mantener a dos o tres personas, y sus ingresos podían igualar o incluso superar a los de un hombre. Como resultado, el valor económico del trabajo femenino fue cada vez más reconocido.
Regulada por el control extremo de la mujer
En segundo lugar, los gobernantes Qing adoptaron el neoconfucianismo de Zhu Xi y promovieron activamente los principios de las “Tres obediencias y las Cuatro virtudes”. El número de mujeres honradas por su castidad o heroísmo superó el millón, más que en cualquier otra dinastía. Muchas más reunían las condiciones pero no fueron reconocidas oficialmente. En tiempos de guerra, muchas mujeres optaron por morir para preservar su castidad. Las crónicas locales de finales de la dinastía Qing registran numerosos casos de mujeres que murieron durante las llamadas “catástrofes de bandidos”.
Que desafiaban las propias mujeres
Algunos estudiosos sostienen que este énfasis oficial en la castidad respondía a desafíos crecientes contra dichos valores. Mientras se promovía la castidad femenina, un número significativo de viudas —especialmente jóvenes— optaba por volver a casarse.
Según el análisis de ciertos registros genealógicos, el 58,33 % de las viudas menores de 30 años se volvió a casar. Incluso entre los manchúes adscritos a las tres oficinas del Departamento de Asuntos Internos de Shengjing, cerca de la mitad de las viudas menores de 30 años eligió con firmeza el nuevo matrimonio.
Las viudas se volvían a casar
En algunas regiones circulaban dichos como “pocas mujeres permanecen castas tras enviudar” o “las mujeres suelen volver a casarse”, lo que refleja una realidad que contradecía el discurso oficial. En el ámbito rural y entre las clases bajas urbanas, la vida era relativamente abierta, y los contactos entre hombres y mujeres eran frecuentes en el campo, el mercado o las ferias de templo.
En tercer lugar, muchos campesinos sin tierras se veían obligados a emigrar. En algunas zonas, estos migrantes llegaban a representar hasta el 12,64 % de la población masculina. La mayoría eran hombres jóvenes solteros o maridos que dejaban a sus esposas e hijos atrás. En el noreste y noroeste de China, era común que las viudas no se volvieran a casar pero convivieran abiertamente con otros hombres.
O invitaban a sus amantes a sus casas
A veces, cuando el marido se ausentaba durante largos períodos, la esposa podía invitar a otro hombre a vivir con ella. En Heilongjiang, esta práctica se conocía como “Labangtao”, y era similar a otras costumbres como “reclutar un esposo para sostener al esposo”, “una esposa con dos maridos” o “soltar una paloma”, comunes en el sur de Shaanxi y el este de Gansu.
Alcanzando un gran nivel de alfabetización
En cuarto lugar, aunque durante la dinastía Qing era habitual decir que “una mujer sin talento es virtuosa”, la alfabetización femenina aumentó notablemente, incluso entre familias humildes. Algunas familias pobres deseaban que sus hijas supieran leer y realizar operaciones básicas. En Jiangnan, región de gran riqueza y tradición cultural, el número de mujeres alfabetizadas era especialmente alto. Las mujeres cultas que disponían de cierto tiempo libre solían sentirse orgullosas de su talento literario y se dedicaban a escribir poesía o pintar. Según el propio Shi, el número de poetisas registrado en la obra A Survey representa apenas una décima o una duodécima parte del total real, lo que sugiere que durante la dinastía Qing habría habido entre 7.000 y 8.000 mujeres dedicadas a la poesía.
Encontraban oportunidades para divertirse
En quinto lugar, suele afirmarse que las mujeres en la dinastía Qing estaban estrictamente controladas por el patriarcado, la autoridad del esposo y el poder del clan. Sin embargo, ya fueran damas nobles o mujeres comunes, muchas encontraban formas de relajarse y disfrutar. Existían numerosas fiestas y actividades estacionales que requerían o incluso estaban dirigidas específicamente a la participación femenina. Ejemplos de ello son el “paseo para ahuyentar enfermedades” en el Festival de los Faroles, el “Día de la Hija” el 7 de julio del calendario lunar, o los rituales de adoración a Chang’e y caminatas bajo la luna el 15 de agosto.
Aunque el gobierno emitía constantemente edictos para disuadir a las mujeres de ir a las montañas a venerar a Buda, las peregrinaciones y ferias religiosas prosperaban. Las mujeres usaban pretextos como “rezar por hijos y bendiciones” o “curar enfermedades y cumplir votos” para obtener el apoyo de sus maridos y familias, de modo que ni siquiera las autoridades podían detenerlas.
O realizar festivas peregrinaciones a montañas sagradas
Para viajar con seguridad, solían desplazarse en grupo e incluso atravesaban fronteras provinciales. Estas peregrinaciones se convertían en oportunidades excepcionales para aliviar tensiones y disfrutar del paisaje. Las mujeres estaban presentes en casi todas las representaciones de ópera en pueblos y aldeas. Además, el público principal de los relatos orales como el Tanci y el Baojuan era femenino, y muchas mujeres pagaban pequeñas sumas para organizar veladas literarias en grupo durante sus noches libres.
Y muchas, de las minorías étnicas, vivían sus vidas con gran libertad.
En sexto lugar, cualquier estudio sobre la historia de las mujeres en la dinastía Qing debe incluir también a las mujeres de las diversas minorías étnicas.
El artículo subraya que, al abordar los aspectos dominantes de la historia, no debemos ignorar sus contradicciones internas. Son precisamente esas contradicciones, a menudo ocultas bajo rígidas normas morales, las que abrieron fisuras en los extremos a los que llegó el discurso sobre la virtud femenina. Las llamadas diferencias regionales se debieron, en realidad, a la diversidad de contextos políticos, económicos y culturales.
Hay que cambiar nuestra idea de la mujer en la China imperial
Creo que estos puntos son realmente interesantes, y la mayoría han sido muy poco investigados a pesar de que, en algunas ocasiones, la información estaba presente, tal vez un poco dispersa, a los ojos de los observadores chinos y extranjeros. Los trabajos de Guo Songyi deben marcar un nuevo rumbo en el estudio de la historia social de la dinastía Qing.
[1]郭松义.清代的社会变动和妇女的思想行为—–写在《清代妇女史》前面的话
Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.
Últimos artículos
El Perro en el zodiaco chino
El Perro en el zodiaco chino El perro es uno de los animales más importantes en la cultura china, y es el primero de los animales domésticos que acompañó a los antepasados de los chinos en sus actividades por la tierra. Desde muy pronto tuvo un papel decisivo en la...
El Tigre en el horóscopo chino
El Tigre en el horóscopo chino El tigre es el rey de los animales para los chinos, desempeña un papel semejante al del león en Occidente. Se le asocia, por lo tanto, con la dignidad y el poder. Así como con un cierto aire benevolente en el trato con los hombres. Es...
El funeral cantado de los Kucong de China
El funeral cantado de los Kucong Entre los Kucong, uno de los pueblos que más persistentemente ha mantenido su aislamiento en las zonas montañosas de la frontera de China y Laos, las diferentes etapas del funeral se celebran a través de la música, lo que da a la...
Mito Yao- Por que los peces muertos no cierran los ojos
Mito Yao- Por que los peces muertos no cierran los ojos Los peces viven en el agua, el amplio mundo acuático es su hogar, de un lugar para otro nadan buscando su comida, disfrutando de felices existencias. Pero el goloso pescador suele ir usar redes y anzuelos para...
El tambor del clan entre los Balou Yao
El tambor del clan entre los Balou Yao Los Yao son uno de los pueblos más extendidos por las montañas del sur de China. Tienen numerosas ramas, con lenguajes y culturas bastante diferentes. Una de ellas es la llamada Yao de los Pantalones Blancos (Baiku Yao), que...
Diferentes tipos de matrimonio entre los Yao
Por regla general los Yao de diferentes ramas se cortejan mediante el canto antifonal. Los jóvenes suelen tener libertad para elegir a sus parejas, pero no siempre se casan con ellas, ya que los padres a veces eligen la pareja desde la niñez. En todos los casos actúa...








