La campesina filial – Un cuento de milagro budista
Con la llegada del budismo a China, además de traducirse las escrituras canónicas principales, empezó a surgir otra literatura religiosa más popular, que mediante algunos cuetos en los que se narraban o bien los beneficios de tener fe en Buda o los castigos de no seguir sus preceptos, intentaba inculcar en la mente de la gente sin educación, una nueva moral religiosa. Una de las antologías más populares fue escrita por Wang Yan en el siglo V y llevaba por título Mingxiang ji 冥祥記 o Registro de Signos del Mundo Invisible. Creo que no se han traducido muchos de esos cuentos, por lo que de esta antología traducimos un bello ejemplo.
En la aldea de Lijia, la mujer de un agricultor llevaba comida al campo a su marido dos veces al día, por la mañana y por la tarde, y siempre veía a una joven que la seguía allá donde iba. Cuando preguntó a las otras campesinas que repartían la comida con ella, todas dijeron que no la habían visto. Eso atemorizó aún más a la esposa del granjero y la mantuvo en vilo todo el día.
Al atardecer, la misteriosa mujer la siguió hasta su casa, pero sin entrar en ella, se quedó rondando por el patio o la callejuela cercana. Si la campesina avanzaba hacia ella, retrocedía. Cuando la campesina volvía a su lugar, ella se acercaba de nuevo, siempre a corta distancia. La campesina pensó entonces que ese fantasma femenino debía ser su enemigo.
Así que un día, tuvo el valor de situarse frente a ella y le dijo: «¡Si tienes algo que decir, dilo, y no me sigas tanto de cerca y de lejos!»
La misteriosa mujer le contestó: «En una vida anterior tú y yo fuimos concubinas de una familia rica y poderosa. Celosa de que yo fuera favorecida por el señor, me acusaste falsamente de fornicación y robo. Mi amo escuchó tus calumnias y me encerró, provocando mi muerte por depresión. Ahora, he venido a buscar tu vida. Pero tú has servido a tu suegra con gran piedad filial en esta vida, y siempre hay dioses buenos que te protegen en secreto, de modo que no puedo acercarme a ti. Así que te he seguido todos estos días, buscando una oportunidad para atacarte. Pero he evaluado cuidadosamente la situación y parece que no hay muchas posibilidades de venganza. Si puedes invitar a un monje a hacer un sermón para liberarme y que pueda reencarnarme pronto, nuestro agravio quedará resuelto».
La campesina dijo: «Mi familia es pobre, ¿cómo puedo permitirme pagar un sermón para ti?».
El fantasma femenino dijo: «Es cierto que tu familia es pobre. Pero si puedes cantar «Namo Amitabha Buda» diez mil veces con un corazón devoto, también puedes redimirme».
La campesina preguntó: «¿Cómo puedes redimir a un fantasma sólo cantando a Buda?».
El fantasma femenino dijo: «A una persona ordinaria que recite el nombre de Buda le resultará naturalmente difícil corresponder con el Buda a causa de su mente distraída. Si la persona es un hijo leal y filial, su sinceridad conmoverá a los dioses y budas. Cuando recitan un oración a Buda, su voz llega a los tres mundos. Por lo tanto, el mérito y el poder de su oración es igual al de cantar sutras. Eres una mujer filial, creo que si rezas a Buda con tu máxima sinceridad, podrás sentir naturalmente su poder».
Tras escuchar sus palabras la campesina rezó a Buda con devoción, inclinándose hacia el oeste cada vez que repetía su mantra. De esta forma lo cantó 10.000 veces y el fantasma femenino desapareció.
La gente más anciana de la aldea de Lijia hablaba a menudo de este incidente. Demuestra que la piedad filial sincera hacia ambos padres es tan meritoria como adorar a Buda con fe.
Más artículos sobre las etnias de China
Historia de la minoría Bai
Se sabe poco del origen de los Bai. Hay un buen número de teorías diferentes. Unos dicen que están relacionados con los Yi, y se originaron por tanto mucho más al norte de su posición actual. Otros les consideran aborígenes de la región del Lago Erhai. De lo que no...
Religión de los Bai
La mayoría de los Bai practican el Budismo desde el siglo VII. De hecho, Guanyin, la diosa budista de la misericordia, juega un papel importante en los mitos más antiguos de los Bai. Además, la influencia china se manifiesta por la importancia que tienen entre ellos...
Presentando a los Bai
Los Bai son una de las minorías que más largo contacto ha tenido con los chinos. Es también una de las ha recibido más influencias culturales. Esto ha sido debido, en parte, a la accesibilidad de las tierras que habitan, a su condición de agricultores, y por tanto con...