Escritura pictográfica de los ewenki

Escritura pictográfica de los ewenki

En la novela de Chi Zijian El último cuarto de la luna (traducción al inglés de Bruce Humes) hay un breve relato que describe la creación de pictogramas para escribir la lengua ewenki.

«Shiban tenía dos grandes amores: crear pictogramas evenki y hacer artesanías de corteza de abedul. Prefería hablar evenki, y cuando se enteró de que la lengua no tenía una forma escrita, decidió inventarla.

A Shiban le gustaba sentarse junto a la chimenea e inventar pictogramas. Una vez que imaginaba una nueva palabra, la escribía en la palma de su mano con un bolígrafo. Shiban nos pedía que miráramos cada pictograma y, si todos coincidían en que era apropiado, hacía que Maksym lo tallara solemnemente en un bloque de madera.

Los pictogramas que inventaba eran concisos. Por ejemplo, «río». Era sólo una línea horizontal perfectamente recta; rayo, una línea horizontal curva; lluvia, una línea vertical quebrada; viento, dos líneas verticales en forma de onda; las nubes, un par de semicírculos enlazados; y el arco iris era un semicírculo» (Chi 2013: 296).

Estos breves párrafos, tal vez basados, como otras partes del libro, en historias reales de los ewenki, muestran que para la creación de una escritura pictográfica básica sólo se necesitan dos cosas:

– Una persona con la voluntad de crearla.

– Una tradición o noticias sobre tradiciones del uso de signos para expresar significados.  

Sin duda, ambas situaciones podrían darse en la China del siglo XII a.C., cuando se crearon los pictogramas de los que evolucionaron los caracteres chinos.

 Buscando más información sobre la posible existencia de pictogramas Evenki descubrí esta breve noticia sobre los Yukagir. «Se cree que los yukagir son los habitantes más antiguos del Ártico siberiano oriental… Muchos de los yukagir que sobrevivieron a la ocupación rusa se pasaron al idioma ewenki o yakut y se fusionaron con esas nacionalidades» (Vajda. Los yukagir).

La descripción de Edward J. Vajda de la cultura yukagir incluye un párrafo sobre su escritura pictográfica:

«Los yukagir parecen haber poseído un sistema muy desarrollado de pictogramas (imágenes simbólicas dibujadas en piel de reno o de alce) que es anterior a su asociación con culturas más meridionales. Los yukagir incluso se escribían cartas de amor pictográficas, algunas de las cuales se han conservado. Estas pictografías parecen tener un origen muy antiguo» (Vajda).

Chi Zijian. El último cuarto de la Luna. Traducido del chino por Bruce Humes. Harvill Secker. Londres. 2013

Vajda, Edward J. The Yukagir. http://pandora.cii.wwu.edu/vajda/ea210/yukagir.htm consultado en 20140515

Citar como: Ceinos Arcones, Pedro, "Escritura pictográfica de los ewenki," in Chinaviva, 28 enero 2021, https://chinaviva.com/escritura-pictografica-de-los-ewenki/.
LIBROS

Más artículos sobre cultura china

El Gran Canal de China

El Gran Canal de China

El Gran Canal de China El Gran Canal fue construido por vez primera durante la dinastía Sui (581-618). Su diseño original semejaba una ye “Y” cuya pata señalará al oeste, pues comunicaba por una parte las ricas tierras del delta del río Yangtzé con la capital Luoyang,...

Las religiones de China

Las religiones de China

Las religiones de China Cada pueblo tiene la religión que hereda de los antepasados. Este aforismo ampliamente difundido es en China más cierto que en otros países. Los estudiosos dicen que la primitiva religión de los chinos, como de los pueblos que vivían cerca de...

Notas sobre el teatro chino

Notas sobre el teatro chino

Notas sobre el teatro chino Los chinos eran extremadamente aficionados a las representaciones teatrales. Según sus tradiciones éstas se originaron en los tiempos del emperador Ming Huang de la dinastía Tang, venerado posteriormente como el santo patrón de los actores,...

Más artículos sobre las minorías de China

Los Yugur de Gansu, descendientes de los Reyes de Dunhuang

Los Yugur de Gansu, descendientes de los Reyes de Dunhuang

Los Yugur de Gansu, descendientes de los Reyes de Dunhuang Denominación. Su nombre chino es Yugu, escrito  裕 固 族. Los Yugu o Yugur se llaman a sí mismos Yaoyuer y Xilayuguer. La denominación Yugur es relativamente reciente, pues solo empezó a utilizarse después del...

La historia de los Sani del Bosque de Piedra

La historia de los Sani del Bosque de Piedra

La historia de los Sani del Bosque de Piedra Contada por el padre Pal Vial en su libro Les Lolos, Histoire, religion, mœurs, langue, écriture. Los Lolos dicen que vinieron de la región entre el Tíbet y Birmania, y al principio de su historia colocan a doce patriarcas...

Los Baoan, maestros constructores de espadas

Los Baoan, maestros constructores de espadas

Los Baoan, maestros constructores de espadas En las secas tierras de la provincia de Gansu, al pie de la montaña Jishishan, hay tres aldeas habitados por una gente diferente. A primera vista su vida es igual a la de cualquiera otra de las poblaciones musulmanas de...