El valor del Taotejing, el libro sagrado de los taoístas

Viajar a Yunnan

Según Peter Goullart. El Monasterio de la Montaña de Jade.

A diferencia de la Biblia y el Corán, el Taotejing no se refiere a los procesos históricos que llevaron a los hombres, o más bien a una tribu particular entre los hombres, a la idea de un solo Dios. Tampoco describe en detalle cómo este planeta nuestro llegó a poseer plantas, animales y hombres. Según el Taotejing, la prima causa de la existencia es desconocida y está oculta en un misterio más profundo que todos los demás misterios. Un ritmo inefable había llenado el Vacío y la interacción de sus opuestos, Yang y Yin, produjo ‘Diez mil cosas’.

El vacío en el Taotejing

El Vacío del Taotejing no es «nada» sino, por el contrario, una «Madre» de todo lo visto e invisible; el contenedor de todas las posibilidades, todas las fuerzas, todas las dimensiones del tiempo y del espacio y todos los fenómenos espirituales y físicos. Es la Divinidad o Buda Primordial de Ashvagosha, el gran Patriarca e intérprete del Budismo Mahayana, y el Brahma del Hinduismo. Todo lo que sale del Vacío, juega su papel designado y regresa al Vacío. Esta objetivación del Vacío en el tiempo y el espacio o «ser» -el maya del budismo- está desde el principio al fin y en el Tao, que es el Logos y la Providencia de los cristianos y el Vishnu de los hindúes.

Esta Corriente Divina está por encima del tiempo, el espacio y la «existencia» misma, pero llena, guía y nutre a todo el Universo de acuerdo con Sus propias leyes. Es Amor Infinito, Sabiduría Infinita y Simplicidad Infinita y contiene todas las potencialidades infinitas. Está más allá de todos los atributos conocidos por la mente humana y, por lo tanto, Su naturaleza está más allá de toda comprensión. Es la Divina Voluntad en acción.  

La palabra Tao

Laozi lo llamó Tao, una palabra que él mismo admite que eligió por conveniencia. Aquello de lo que escribió no tiene nombre, es infinito e indescriptible en el lenguaje terrenal. Se había abstenido de usar la palabra «Dios» porque en la connotación china siempre denota alguna deidad antropomórfica, la mayoría de las veces de un rango comparativamente bajo. La palabra «Tao» significa «camino» o «sendero» y transmite una idea más sublime al místico que puede así imaginar al Espíritu Divino como un camino majestuoso a lo largo del cual el mundo y nuestras vidas se mueven.  

Las leyes del Tao

Siendo un místico profundo y un agudo observador de la naturaleza y de los hombres, Laozi desarrolló durante su larga vida un concepto definido de las leyes según las cuales el Divino Tao actúa en el mundo. 

Descubrió, indudablemente por experiencia personal, que si el hombre seguía de cerca esas leyes, encontraría un maravilloso consuelo y felicidad en su identificación con lo Divino y que las Puertas del Nirvana, la beatitud última y una clave del significado de la vida, se le abrirían al final de sus peregrinaciones.  Escribió sus observaciones con tal economía de palabras que el Taotejing se parece más a un índice de lo que es el Tao y de lo que el hombre debería hacer para fusionarse con él que a un libro. 

Hablando en general, en mi opinión, el Taotejing enuncia las Leyes Divinas como aplicables a todo el Universo, mientras que el Cristianismo demuestra el funcionamiento de estas leyes tal como se aplican al planeta Tierra.  

Más artículos sobre cultura china

Leyendas de la Diosa Madre: Introducción

Leyendas de la Diosa Madre: Introducción

Introduccion de Leyendas de la Diosa Madre. Pedro Ceinos Arcones. Miraguano, 2007. Cualquier persona que se acerque a las literaturas de las minorías del sur de China, descubrirá numerosas obras donde el papel protagonista lo desempeña una diosa o deidad femenina. Ya...

Casarse con una diosa en Yunnan (minoría Jinuo)

Casarse con una diosa en Yunnan (minoría Jinuo)

Pedro Ceinos Arcones. A La Sombra de la Diosa: Cultura y mitología matriarcal entre los Jinuo del Sur de China. Dancing Dragons Books. 2020. Los principales especialistas religiosos de la minoría Jino el bailabao, el mopei y el zhalai o herrero. Al hombre más viejo...

El Buda Sakyamuni como un hombre verdadero: una historia diferente,

El Buda Sakyamuni como un hombre verdadero: una historia diferente,

En el capítulo cuarto de India in the Chinese Imagination: Myth, Religion, and Thought (editado por John Kieschnick y Meir Shahar, University of Pennsylvania Press, 2014),  Nobuyoshi Yamabe  presenta un artículo (Indian Myth Transformed in a Chinese Apocryphal Text:...

El jardín Yu de Shanghai: arquetipo de jardín chino

El jardín Yu de Shanghai: arquetipo de jardín chino

Pedro Ceinos Arcones. El jardín Yu de Shanghai: arquetipo de jardín chino. Dancing Dragons Books.  2019. (Extractos del libro) El Jardín Yu es el principal monumento de Shanghai y el que mejor resume la historia de la ciudad durante los últimos siglos. Un jardín...

El perro en las tumbas antiguas de China

El perro en las tumbas antiguas de China

Pedro Ceinos Arcones. La Magia del perro en China y el mundo.  Dancing Dragons Books.  2019. (Extractos del libro)  El perro en las tumbas antiguas de China En China se han descubierto perros enterrados con sus dueños en yacimientos arqueológicos pertenecientes a las...

Escuelas filosóficas en tiempos de Buda

Escuelas filosóficas en tiempos de Buda

Peter Harvey. Buddhism: Teachings, History and Practices. Cambridge University Press. 2013. (Extractos de la p. 11 y ss) En su origen, el budismo fue un movimiento Samana. Los Samanas eran pensadores errantes "renunciantes" que se parecían a los primeros filósofos y...