El año del Buey y la cultura china

Viajar a Yunnan

El año del Buey y la cultura china

El próximo 13 de febrero empieza un nuevo año para China, en concreto dará comienzo el Año del Buey (o del Toro o la Vaca), pues 牛 niu en chino designa a los bóvidos en general.

Ya que en el pasado publiqué algunos libros sobre el simbolismo en la cultura china de algunos animales, como fueron:

– En el año 2011 El Tigre en China: imagen y símbolo

– En el año 2018. La magia del perro en el China y el mundo

Movido por la curiosidad, en los últimos meses he estado estudiando un poco más el simbolismo de toros y vacas en la cultura china, descubriendo aspectos de esa simbología realmente sorprendentes.

Puede que estas investigaciones acaben por convertirse en un libro, o puede que no. De momento, a lo largo de las próximas semanas iré publicando en Chinaviva algunas de las características más interesantes de dicho simbolismo.

De momento se han publicado:

¿Quieres saber lo que significa soñar con una vaca en China? Te lo contamos aquí

Uno de los más famosos sueños con una vaca sucede durante la época de los Tres Reinos, en las expectativas por el poder en el Reino de Shu. Aparece en el capítulo dedicado a la vida de Jiang Wan en los Registros históricos de Shu Han. Está traducido al inglés en el libro de Liu Wanying.

Se cuenta que una noche Jiang Wan soñó que veía la cabeza de un toro sangrando profusamente en la puerta. Cuando se despertó, se sintió  muy alterado, fue a ver al estudioso de los sueños,  Zhao Zhi, quien le dijo que era un sueño propicio.

El buey y el arado ritual en primavera (1 de febrero 2021)

Durante toda la época imperial, cada año se celebraba el inicio de los trabajos agrícolas mediante una solemne ceremonia llamada el Festival del Arado. “El propio emperador tomaba un arado amarillo uncido a un buey amarillo (el amarillo era el color imperial bajo la dinastía manchú); el jefe del Ministerio de Finanzas permanecía a su izquierda con un látigo, y el gobernador de Hebei a su derecha con un saco de semillas. El emperador personalmente hacía el primer surco, luego los príncipes y ministros ocupaban su lugar, y la obra era concluida por los campesinos.

Cuentos de los protectores de los bueyes (27 -enero- 2021)

En numerosas regiones de China se celebran festivales en honor de los bueyes, la mayor parte de las veces en los primeros días del cuarto mes lunar. En esos festivales se rinde culto al Rey de los Bueyes, generalmente un buey mítico que protege el ganado, aunque hay algunos personajes humanos que también han ocupado ese papel. Presentamos aquí a algunos de ellos.

El toro y el desarrollo político de la China neolítica (21-enero-2021)

Como podría esperarse, la intensificación de la utilización ritual de los bueyes fue acompañada del aumento de su utilización económica, pues al final de cada sacrificio la carne se repartía entre los presentes. En poco tiempo, las poblaciones de la antigua China  se encontraron con mayor disponibilidad de carne para su consumo, de más huesos y piel para ser utilizados en las industrias artesanas, de más leche usada como alimento,  y más bosta como abono, etc.

Bye Bye Darwin, el toro y el perro diseñaron las sociedades humanas (7-enero-2021)

Bajo el líder toro, una población siempre temerosa de los peligros que acechan en la naturaleza, alcanzó un nivel de seguridad no soñado hasta entonces. Aislada del mundo exterior por las primeras murallas, resolviendo las contradicciones internas entre una población cada vez mayor por la última referencia al líder toro, y conjurando los peligros que entraña tanto una naturaleza exuberante como una tacaña por el emparejamiento del toro con la diosa que representa la tierra, el hombre neolítico sentó las bases de un modelo de sociedad capaz  de crecer hasta abarcar en su seno, miles y eventualmente millones de individuos, y garantizar para cada uno de ellos, bajo el dominio de reyes toro, la satisfacción de sus necesidades básicas.

La cultura del toro dio forma a China (5-enero-2021)

El buey no es uno de los animales que se asocie habitualmente con la cultura china, sin embargo su importancia en la mitología, religión y vida ritual de este país es realmente importante. La cultura y la religión del toro están en el germen del nacimiento de China como nación. Sin la presencia del toro, y los elementos culturales crecidos a su sombra, las comunidades neolíticas de tercer milenio antes de nuestra era, nunca habrían desarrollado los excedentes económicos ni los conceptos culturales de dominación que dieron lugar a los primeros estados chinos.

Sin el toro no existiría la China que conocemos.

Sí, hay un día que la minoría Yao trata a los bueyes como reyes (11-dic-2020)

El primer día de la fiesta, cada familia debe dar al ganado un baño caliente, cepillarse el cuerpo y también dejar el corral del ganado limpio y ordenado, colocando para ello una nueva paja, pintada con papel rojo o con amuletos de Buda fijados al corral de ganado, para ahuyentar a los malos espíritus y expulsar a las deidades de las enfermedades epidémicas, y bendecir la salud del ganado. Ese día, los bueyes deben de comer algo especialmente rico, y por la mañana temprano, la gente se preocupa de dejar salir a los bueyes temprano, para que coman el pasto con rocío, cuanto antes mejor.

Todo lo que hay que saber sobre el buey en el horóscopo chino (2011)

El buey es un animal muy querido entre los chinos, a pesar de su tamaño es manso y pacífico, muchas veces en las aldeas, son los niños más pequeños los que se ocupan de llevarle al campo a jugar, raramente adquiere el papel feroz del toro mediterráneo, aunque entre algunos pueblos del Sur se celebran peleas de toros.

Más artículos sobre cultura china

Viajar a Guilin

Viajar a Guilin

Guilin es la ciudad más bella de China. Así dicen los refranes, y así se ha considerado desde tiempos antiguos. Todos los poetas y pintores han peregrinado a Guilin, plasmando su maravilloso paisaje en lienzos y poemas. Esas colinas de formas caprichosas que se...

Principales fiestas de la minoría Bai

Principales fiestas de la minoría Bai

Feria de Marzo: Se celebra del 15 al 20 de marzo lunar. Es la fiesta más importante de los Bai. Su origen se remonta al Reino de Nanzhao, cuando según la leyenda la diosa Guanyin acabó con un demonio que se comía los ojos de la gente. Se celebra en el Monte Diancang,...

Literatura y proverbios de la minoría Bai

Literatura y proverbios de la minoría Bai

Los Bai tienen una cultura muy elaborada con importantes obras de astronomía y medicina. Según su mito principal: "El origen del hombre y de todas las cosas". En un principio el mundo era un caos oscuro, con un mar enorme entre cielo y tierra cuya agua está en...

Historia de la minoría Bai

Historia de la minoría Bai

Se sabe poco del origen de los Bai. Hay un buen número de teorías diferentes. Unos dicen que están relacionados con los Yi, y se originaron por tanto mucho más al norte de su posición actual. Otros les consideran aborígenes de la región del Lago Erhai. De lo que no...

Religión de los Bai

Religión de los Bai

La mayoría de los Bai practican el Budismo desde el siglo VII. De hecho, Guanyin, la diosa budista de la misericordia, juega un papel importante en los mitos más antiguos de los Bai. Además, la influencia china se manifiesta por la importancia que tienen entre ellos...

Presentando a los Bai

Presentando a los Bai

Los Bai son una de las minorías que más largo contacto ha tenido con los chinos. Es también una de las ha recibido más influencias culturales. Esto ha sido debido, en parte, a la accesibilidad de las tierras que habitan, a su condición de agricultores, y por tanto con...