Dunhuang en la Ruta de la Seda
Dunhuang es una ciudad en medio del desierto. Durante sus 2000 años de historia siempre ha sido el último puesto chino antes de llegar a las regiones occidentales. Esos reinos más o menos dominados por los regímenes imperiales que mostraban algunas costumbres tan diferentes a las de los chinos.
Una parte del imperio, aunque con diferencias.
Eso la ha hecho una ciudad muy especial, aunque no tiene por una parte el exotismo de las ciudades de la provincia de Xinjiang, dista mucho de ser semejante a las ciudades del resto de China. Su historia ha sido muy ajetreada, durante las épocas en que el centro del país se consumía en guerras interminables, sirvió de refugio para muchas personas que buscaban la paz, además estuvo durante un tiempo bajo la ocupación tibetana y fue una de las ciudades más importantes del imperio de los Xia Occidentales.
A partir del siglo 20 esta ciudad se hizo famosa por el descubrimiento las magníficas grutas de Mogao y por los manuscritos encontrados encerrados en una de ellas. Con sus magníficas pinturas las grutas han sido llamadas la Capilla Sixtina del arte budista, pero en realidad es mucho más que eso, pues más de una docena de las cuevas merecerían por sí mismas ser denominadas la Capilla Sixtina del arte budista o del arte chino.
Grutas de Mogao
Se visita Dunhuang para ver las grutas y sus frescos. Para proteger este tesoro y mantenerlo en su esplendor para las generaciones futuras, se ven un par de películas interesantes en el centro turístico y posteriormente se toma un autobús a las propias grutas, donde se forman pequeños grupos en inglés o chino que deben seguir a sus guías. Estos seleccionan un recorrido por de 7 a 10 grutas, que abren, explican su contenido y cierran.
Las grutas de Mogao se fueron decorando a lo largo de varios siglos. Las más antiguas se comenzaron en la Dinastía Wei del Norte, y las últimas de ellas en la dinastía Yuan, es decir su construcción fue un proceso que se alargó unos 1000 años. En la más grande de ellas, la cueva 96 hay una estatua del Buda Maitreya de 36 metros de altura. En total cuenta con 45.000 metros cuadrados de frescos, pues la mayoría de las cuevas tienen sus paredes completamente decoradas, más de 400 templos y 2415 esculturas. Un tesoro único en todo su sentido.
El lago de la luna creciente.
Una impresión del desierto se intenta proporcionar alrededor del Lago de la luna creciente, que está rodeado por dunas espectaculares. La gran afluencia de público, cada realizando sus propias actividades recreo más bien el lugar donde el desierto se funde con la gran ciudad.
La pagoda del caballo blanco. Es una pequeña pagoda de apenas 12 metros de altura, construida en el año 384 3n honor del caballo blanco del monje Kumarajiva, que cargó con las escrituras que este sabio trajo a China. Kumarajiva fue uno de los primeros traductores y maestros budistas. Se le considera un ser tan extraordinario, que según la leyenda tanto en su Kuqa natal como en China, el emperador le forzó a cohabitar con varias mujeres para que no se perdiera sus semilla.
El templo taoísta Xiyun, construido en el año 1730. Un remanso de paz en la parte posterior de un bello parque con algunas pinturas, muy deterioradas, pintadas originalmente en esa fecha. Sus tejados,
El templo budista Leiyun. Aunque fue reconstruido en 1989 cuenta con una superficies enorme, salones bellamente decorados y algunas salas que intentan recrear los edificios de la dinastía Tang. Al fondo a la izquierda cuenta con un pequeño museo de objetos de las grutas, con algunas pinturas budistas en rollo, difíciles de ver en otros sitios.
Tumbas de los Jin Occidentales.
En realidad se trata de dos tumbas, una de hace 1900 años (Han posterior) y otra de 1700 (Xi Occidentales). Sólo están pintados los ladrillos de la entrada. Aunque esto proporciona interés sólo para los especialistas, el inmenso cementerio que las rodea, con originales tumbas modernas, da a su visita un interés más amplio. Una de ellas está reproducida en el Museo de Dunhuang, que debe ser visitado por todos los interesados en la cultura. Contiene principalmente objetos desenterrados en las tumbas y obras de arte budistas.
Cercanías
En las cercanías de Dunhuang aún se pueden visitar otros monumentos antiguos. Yo acostumbro ver las grutas de Yulin, con tesoros de los Xia Occidentales, la ciudad pérdida, de la que sólo quedan los muros, y la escultura moderna el Hijo de la Tierra.
Y no olvidéis que podemos ayudaros a organizar la visita a Dunhuang, generalmente en circuitos destinados a la Ruta de la Seda.
Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.
Últimos artículos
Vida de Milarepa, el eremita poeta
Vida de Milarepa, el eremita poeta. MiIarepa es uno de los más queridos líderes religiosos de Tíbet, su historia, llena de hechos singulares, ha sido contada una y otra vez a lo largo de los siglos, y si os editores no avisaran que se trata de la auto biografía...
La primera descripción de la Religión de los Yi
La primera descripción de la Religión de los Yi Por el padre François Louis Crabouillet en 1872. La religión de los Lolos[1] es la de los hechiceros: apenas consiste en conjuraciones de espíritus malignos, según ellos, los únicos autores del mal. Sin ser devotos como...
El Conejo en el horóscopo chino
El Conejo en el horóscopo chino El conejo es un animal tierno y adorable, en el que destaca su extraordinaria fertilidad, tal vez por eso en el horóscopo chino es el animal más estrechamente relacionado con la luna, el astro femenino por excelencia. Esa fertilidad...
La Cabra en el horóscopo chino
La Cabra en el horóscopo chino La cabra y la oveja se confunden en la simbología de la cultura china, pues amabas se escriben con el carácter Yang 羊 , especificándose que la oveja da lana (绵羊) y la cabra vive en la montaña (山羊), en general ambas tienen un carácter...
El Cerdo en el Horóscopo chino
El Cerdo en el horóscopo chino El cerdo en la cultura china es un carácter ambiguo. Se le ve gordo y feo, alimentándose de las cosas más sucias, pero al mismo tiempo, su carne es la más apetitosa para los chinos. Su carne es "carne" en general, como arquetipo de carne...
El Dragón en el Horóscopo chino
El Dragón en el Horóscopo chino El dragón es el único de los animales del Horóscopo chino que sólo tiene una existencia imaginaria, y de hecho en el horóscopo de otros pueblos indígenas de China, es sustituido por otro animal. Aunque el dragón es animal imaginario,...