YUNNAN – TIBET 2026
Día 1. Llegada a Kunming. Htl Park View
Tiempo libre para pasear tranquilamente por la ciudad antigua, el Mercado de los Peces y los Pájaros, etc.
Día 2. Kunming – Weishan. Desayuno + almuerzo. Hotel Xiongzhao
Por la mañana tren AVE dirección Weishan. La primera capital del antiguo Reino de Nanzhao que dominó Yunnan desde el siglo VII al X, fue reconstruida con su forma presente hace más de 600 años durante la Dinastía Ming. Visita de la Ciudad Antigua. Almuerzo. Visita de la montaña Weibaoshan. La montaña taoísta más importante de Yunnan, cuenta con cinco templos realmente curiosos, en los que los conceptos taoístas se mezclan con los de los reyes del antiguo reino de Nanzhao. Noche en Weishan.
Día 3. Weishan – Dali. Desayuno + almuerzo. Htl Atour
Salimos de Weishan hacia Dali. Parada en la aldea Lianhuacun, una aldea musulmana con interesantes torres y villas. Continuamos a Dali, una de las ciudades más antiguas de Yunnan, que alcanzó su esplendor como capital del Reino Nanzhao (s VII-X). Dali ha conseguido conservar en sus calles y casas un sabor original. La Ciudad antigua es un entramado de callejuelas poco transitadas, donde aún se encuentran tesoros de la arquitectura tradicional. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita de las Tres pagodas y del Templo Wuwei. A continuación vuelta a la ciudad y visita de la zona antigua. Iglesia, Puerta de las Cinco Glorias, la Puerta Sur de la Muralla.
Día 4. Dali – Shaxi. Desayuno + almuerzo. Htl Aoding
Paseamos en la mañana por las calles de Dali. Visitamos los pueblos cercanos de Zhoucheng y Xizhou. Zhoucheng conserva un buen número de construcciones bai alineadas a lo largo de callejuelas que serpentean desde la montaña. Tiene un bello mercado en una plaza, antiguo centro de reuniones, pues conserva todavía el escenario de un teatrillo. Almuerzo. Xizhou es es una de las mayores aldeas de esta planicie, que ha conservado hasta el momento la arquitectura tradicional y un modo de vida escasamente alterado por el paso del tiempo. Cuenta con más de 150 mansiones conservadas. Visitaremos la mansión de la familia Yang, en la propia plaza del Cuadrado.
A continuación seguimos hacia Shaxi, situada en medio de un precioso valle es la única muestra que queda de las paradas a lo largo de la Ruta de Caravanas que comunicaba Yunnan con Tibet. El lugar está completo con un teatro, un hostal para los comerciantes, un templo y las puertas de su muralla. Esta zona se encuentra hoy perfectamente restaurada con gran gusto. Alojamiento en la ciudad antigua de Shaxi.
Día 5. Shaxi- Lijiang. Desayuno + almuerzo. Htl Doufu
Mañana libre para conocer esta maravillosa ciudad antigua. Su plaza, su puente, su templo, sus pequeñas puertas y su escenario. Almuerzo. Visita de las grutas de Shibaoshan. Un parque natural con algunos templos budistas construidos sobre ella, que datan originalmente del reino Nanzhao. En sus esculturas, las más impresionantes de Yunnan, se ve una mezcla de estilos chinos y hindúes que caracterizaron el budismo de Nanzhao. Por la tarde salida a Lijiang. Noche en Lijiang.
Día 6. Lijiang. Desayuno + almuerzo. Htl Doufu
Lijiang es posiblemente la ciudad más interesante de Yunnan. Capital secular de los Naxi, un pueblo de larga historia y sorprendente cultura, Lijiang en medio de tremendas montañas era, hasta hace poco un lugar de difícil acceso. Tal vez por eso ha podido mantener hasta hoy en día esa original cultura y conservar casi integra la ciudad antigua. Calles sin coches que se van curvando de forma casi imperceptible, con casas de un piso alineadas a cada lado, de bellas puertas y tejados, canales a su lado que traen el agua cristalina que viene de la montaña del Dragón de Jade, siempre sobre la ciudad como un dios protector. Lijiang es la ciudad de la minoría Naxi, que destaca por la escritura pictográfica Dongba, en la que los chamanes del mismo nombre en sus elaboradas ceremonias. Empezaremos el paseo por la ciudad antigua, visitando el mercado Zhongyi, la Plaza del Cuadrado y las calles y canales más representativos. Subiremos a la Colina del León para tener una vista panorámica. Visita del Estanque del Dragón Negro y Museo de Cultura Dongba (lunes cerrado). Almuerzo. Visita de la aldea de Baisha, con sus magníficos frescos de la dinastía Ming.
Día 7. Lijiang. Shangrila. Desayuno + almuerzo. Htl Kritsan.
Continuación de la ruta por carretera hasta Shangri-La. En el camino parada en la Garganta del Salto del tigre, donde disfrutaremos de sus sobrecogedores paisajes. Aquí las aguas del río Yangtzé han creado una de las gargantas más profundas del mundo. Se extiende a lo largo de 15 kilómetros, y en algunos puntos sus paredes miden 3900 metros de altura.
Día 8. Shangrila – Lhasa. Desayuno. Htl Trichan Labrang
A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino Lhasa. Tiempo libre para aclimatación a la altura. Lhasa una de las ciudades que más influencia ha tenido en el imaginario colectivo de occidente, es el sueño de todo viajero. Una ciudad donde se combinan todos los elementos de un viaje inolvidable: monumentos grandiosos, personajes con vestidos pintorescos, realidades exóticas y la infraestructura que permite que esas experiencias puedan ser sentidas, vividas, experimentadas, por cada uno según su propio carácter, pues en las calles de la ciudad antigua, los templos donde oran y se inclinan, el viajero va descubriendo que Lhasa contiene un espíritu, que se puede percibir cuando uno se olvida ya de todo y se hace un habitante más.
Día 9. Lhasa. Desayuno + almuerzo. Htl Trichan Labrang
Visitas del Monasterio Drepung, uno de los tres monasterios más importantes de la escuela gelugpa y, con una superficie de 250.000 m2, el más grande de ellos. Drepung combina una serie de cualidades que le hacen especial: cuenta con unas cien salas, de las que seis pueden considerarse entre las manifestaciones más bellas del arte universal. Es visitado por numerosos peregrinos, que recorren las salas y patios presentando las ofrendas a sus deidades. Su nombre se debe a que desde lejos parece un montón de arroz, por lo que fue llamado «Monasterio que Recoge el Arroz» (Drepung Gompa) en tibetano.
Visita al Oráculo de Nechung. A 10 minutos del Monasterio de Drepung, fue la sede del Oráculo del Estado hasta el año 1959. El oráculo de Nechung era el médium de Dorje Drakden, un aspecto de Pehar, una deidad protectora del estado budista, y los dalai lamas no tomaban ninguna decisión importante sin consultarle antes. El monasterio es un lugar misterioso asociado con la posesión, el exorcismo y la muerte. Sus puertas, de color rojo sangre, están pintadas con pieles humanas, y en la parte superior del patio exterior hay escenas de tortura.
Día 10. Lhasa. Desayuno + almuerzo. Htl Trichan Labrang
El Palacio de Potala es el edificio más impresionante de Tíbet y uno de los más grandiosos del mundo. Es también el palacio más elevado. Desde su construcción fue el centro político y religioso del Tíbet, y aún hoy es un importante centro de peregrinación para los tibetanos. El Palacio de Potala, con sus numerosas salas de gobierno, capillas y tumbas, tiene unas dimensiones sobrecogedoras: 117 metros de alto en 13 pisos, 400 metros de ancho (este-oeste) y 350 metros de profundidad (norte-sur). Por la cantidad y calidad de las obras de arte que conserva podría considerarse uno de los mejores museos del mundo: un museo del arte y la cultura tibetana. Consta de dos partes bien diferenciadas: el Potala Rojo y el Potala Blanco. Complementamos la visita con la zona palacial alrededor del Potala, el Parque Lugang, lugar de encuentro de los habitantes de Lhasa, la colina Chagpori y el Museo del Tíbet.
Día 11. Lhasa- Gyantse. Desayuno + almuerzo. Htl Jiangzi Nyanchu Manor
Salimos de Lhasa para realizar algunos lugares interesantes en las cercanías. Visitaremos primero El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de norte a sur con una superficie de 638 km². Rodeado de montañas, su orilla se curva formando bahías y ensenadas que contribuyen a crear paisajes siempre distintos. A continuación seguiremos hacía Gyantse. Tradicionalmente una de las más importantes ciudades del Tíbet, pues en ella confluían las rutas que llegaban desde la India y Nepal a Lhasa y el centro del país, ha perdido importancia hoy en día a favor de ciudades situadas más hacia el este, hacia China. Tiene 30.000 habitantes. En medio de un valle de gran riqueza agrícola y ganadera, no ha sufrido sin embargo muchos cambios en los últimos años y conserva todavía ese ambiente rural que nos ayudará a imaginar que hemos vuelto al pasado.
Día 12. Gyantse- Shigatse. Desayuno + almuerzo. Htl Gesar
Por la mañana visita al Templo, fue construido originalmente en el siglo XIV, y agrandado y embellecido en los años siguientes por los gobernantes de Gyantse. Es un monumento especialmente querido por los tibetanos, pues en él se muestra la unidad de tres sectas del budismo: gelugpa, sakyapa y kagampa. Siguimos con la Estupa Kumbun, o de las 100.000 imágenes. Una torre octogonal cuya construcción se acabó en el año 1427. Cuenta con siete pisos, el último de ellos coronado por unos ojos de la sabiduría de 3 metros de anchura y más arriba una estupa de bronce. En total son 32 metros de altura. Se entra por el sur, y a lo largo de su pasillo ascendente cuenta con un total de 77 capillas y 108 nichos, cada uno de ellos dedicado a una figura religiosa distinta. En esos nichos se encuentran miles de esculturas de arcilla de las deidades y personajes religiosos, en total hay unas 10.000 imágenes de Budas. Visita al fuerte o Dzong de Gyantse.- Almuerzo en Gyantse. Salimos al Monasterio Shalú, uno de los pocos con frescos auténticos del siglo X. Seguimos a Shigatse. Noche en Shigatse.
Día 13. Shigatse- Lhasa. Desayuno + almuerzo. Htl Trichan Labrang
Visita del Monasterio Tashilumpo. Uno de los monasterios más importantes de Tíbet poir ser la sede del Panchen Lama, la segunda figura religiosa más importante de la religión tibetana. Siempre animado por numerosos peregrinos, su visita es una experiencia inolvidable. Salida para Lhasa por la tarde. Noche en Lhasa.
Día 14. Lhasa/Pekín u otra ciudad de salida.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de salida de Tíbet.
Circuito diseñado por Pedro Ceinos. Operado por Wonders of Yunnan (Yunnan) y Mundo Tíbet (Tíbet).
Nota importante: Dado que los billetes de tren no se pueden comprar hasta 15 días antes de la salida prevista, se pudiera dar el caso raro de que no se consiguieran los horarios o calidades deseadas, lo que obligaría a pequeños reajustes en el programa.
Sobre mí: Hace ya muchos años que llegué a China y desde entonces he compaginado mi tiempo entre los viajes y el estudio de la cultura de este país. Mis investigaciones más populares son las relativas a los caracteres chinos (Caracteres chinos: un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución), el Matriarcado en China (hay un libro con ese título), y las culturas de las minorías (Shangrilá). Puedes ver mis videos en Youtube, o mis fotos en Instagram (pedroyunnan).
En los viajes me he especializado en Yunnan, Tíbet, la Ruta de la Seda y otros lugares poco conocidos. Escríbeme si tienes pensado venir a China. La agencia con la que colaboro proporciona un servicio excelente y un precio imbatible. Tienes mi correo abajo.
Últimos artículos
La Diosa de la Viruela Doushen
La Diosa de la Viruela Doushen La Diosa de la Viruela (Doushen痘神) forma parte de una serie de diosas encargadas principalmente de la protección de los niños, que en los últimos años del régimen imperial actuaban bajo la dirección de Bixia Yuanjun, hija del Emperador...
La solución a la epidemia de suicidios de Occidente se encuentra en la cultura de un pueblo del Himalaya
La solución a la epidemia de suicidios de Occidente se encuentra en la cultura de un pueblo del Himalaya. En los últimos años se ha disparado el número de suicidios entre los jóvenes. En algunos países, como España, ya han superado a los accidentes de circulación como...
Drak Yerpa: Los acantilados para la meditación tibetana
Drak Yerpa: Los acantilados para la meditación La visita a los acantilados de Drak Yerpa, a unos 30 kilómetros de Lhasa, aparte de proporcionar una idea de la belleza del paisaje tibetano y de algunos asentamientos rurales cerca de la capital, nos proporciona la...
El gran mago taoísta Liu Zheng
El gran mago taoísta Liu Zheng Liú Zhèng era natural de Pèi[1]. Dotado de talento sobresaliente y vasta erudición, no dejaba rama del saber sin explorar. Reflexionó profundamente y concluyó que los honores y riquezas mundanas duran apenas un instante, mientras que el...
El viaje más completo al Tibet- Mayo 2026
DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO TÍBET COMPLETO – 20 MAYO 2026 Este programa permite conocer todos los lugares famosos en historia, religión y geografía del Tíbet. Todo lo que has leído sobre Tíbet lo conocerás en este viaje Las dos montañas más importantes, Everest...
Leyendas de la Diosa Madre
Leyendas de la Diosa Madre Es un placer comunicaros que ya ha sido publicada y está a la venta la traducción al italiano de mi libro Leyendas de la Diosa Madre (y otros mitos de diosas y mujeres de los pueblos de China). Como muchos de vosotros ya sabréis este libro...








