Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china

Viajar a Yunnan

Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china

Hace ya más de  10 años que se publicó la Colección completa de los Murales desenterrados en China (The complete collection of  murals unearthed in China), una docena larga de libros que describen con abundantes fotografías a todo color los frescos descubiertos en las tumbas chinas. Ni que decir tiene que la arqueología trabaja tan deprisa que la obra está ya un poco anticuada.

Echando un vistazo al volumen dedicado a la provincia de Shanxi, me llamó la atención que el libro empiece con la descripción de una pequeña tumba de la dinastía Han, ya desaparecida. Conocer la distribución de los elementos iconográficos no obstante considero que será de interés para todos los aficionados al arte y la historia de China.

En abril de 1959, la comuna popular de Zhangdian, en el condado de Pinglu, encontró una tumba Han con murales en la aldea de Zaoyuan. La tumba es una cámara de ladrillos con un techo de bóveda, orientada al este. La cámara principal es de planta rectangular, con una longitud este-oeste de 4,65, una longitud norte-sur de 2,25, y con una altura de 2,1 metros. Hay una cámara auxiliar en el lado sur, de 1,7 de profundidad, 1,13 de longitud y 1 metro de altura. Los muros de la cámara principal tienen una altura de 1,08 m y están construidos con una sola capa de ladrillos lisos colocados uno contra otro. Los murales se pintaron mediante «una capa de mortero de arcilla de 0,5 a 1 cm de grosor templada con cáscaras de trigo que se aplicó primero a las paredes, y después se recubrió una capa de yeso como base sobre la que se pintaron los murales». Los murales se esbozaban primero con líneas de tinta, luego se trazaban los contornos y detalles de las figuras y objetos con líneas de tinta oscura, y después se terminaban rellenando las pinturas de rojo, amarillo, azul y otros colores.

Los pinturas de estas tumbas de la dinastía Han, seguían los motivos iconográficos de la pintura de laca en los ataúdes o de seda comunes en el periodo de los Reinos Combatientes: cuerpos celestiales, deidades o patrones decorativos para venerar a los ocupantes de las tumbas y guiarlos al mundo inmortal. Estos motivos reflejaban de forma vívida la visión de la gente sobre la vida y la muerte y la cosmología.

La tumba de la aldea Zaoyuan cuenta con un contenido iconográfico que ayudará a entender el pensamiento de la época.

En el techo abovedado de la cámara principal se pintaron nueve grullas blancas con cuellos largos y colas cortas entre nubes fluidas y cuerpos celestes. La grulla es un animal venerado en China desde tiempos prehistóricos. En los tiempos inmediatamente posteriores a la creación de esta tumba se convierte en el animal preferido por los taoístas para elevarse al cielo. Una idea que ya era común en estos tiempos.

En la línea de arranque de la pared este, se pintó el sol, y en la de la pared oeste, la luna. Los dos astros son utilizados iconográficamente para simbolizar la continua iluminación en el mundo de las tinieblas, y a la vez representan el equilibrio entre el yin y el yang.

Los Cuatro Seres Sobrenaturales -el Dragón Verde (este), el Tigre Blanco (oeste) y el Guerrero Oscuro (norte)- estaban dispuestos por sus direcciones, lo que implicaba que el techo estaba representado como el cielo o el mundo inmortal. Cada uno de estos animales, nos falta el Pájaro Rojo en el sur, simbolizaban y protegían uno de los puntos cardinales. La presencia de los cuatro en la tumba también delimita un espacio terrenal, en el que, como veremos se describen algunos fenómenos naturales y actividades de las personas.

Debajo de la escena celestial, las partes opuestas de las paredes estaban decoradas con escenas del mundo terrenal, que incluyen montañas, ríos y otros paisajes, así como pinturas que reflejan las actividades humanas, como es el «Arado con bueyes» en la pared oeste, la «Siembra con sembradora» en la pared norte, y «carro y caballo» y otras escenas de la vida rural.

Con la publicación de las pinturas descubiertas en las tumbas antiguas la presencia de obras de arte chino es cada vez más antigua. Además, dado que existen noticias históricas que afirman que las paredes de los palacios de la dinastía Han estaban decoradas con pinturas describiendo escenas moralizantes, pueden presentar una aproximación para entender las técnicas y estilos de esas pinturas palaciegas ya desaparecidas para siempre.

Shang Tongliu, Ma Sheng. Murals Unearthed from Shanxi Province. En Xu Guangyi. The complete collection of  murals unearthed in China. Science Publishing. Beijing. 2011.

Yang Mogong Xie Xigong. Tumba Mural Han en el pueblo de Zaoyuan, Pinglu, Shanxi. Gaogu.

TO READ THIS POST IN ENGLISH

LIBROS

Últimos artículos

La vid de Kudzu, una planta necesaria

La vid de Kudzu, una planta necesaria

La vid de Kudzu, una planta necesaria. En la pasada edición de mi libro sobre los caracteres chinos expliqué el carácter 葛 de la siguiente forma: gé – vid de kudzu. Una planta 艹 pedida 曷 por sus propiedades beneficiosas y por su uso para hacer ropa. Y a su vez曷 como:...

El carácter y la función de la música en la cultura china

El carácter y la función de la música en la cultura china

El carácter y la función de la música en la cultura china En 1946 Bliss Wiant terminó su tesis doctoral . El tema era "El carácter y la función de la Música en la cultura china". Algunas de sus reflexiones son tan interesantes que comparto aquí con los lectores...

Vida de Milarepa, el eremita poeta

Vida de Milarepa, el eremita poeta

Vida de Milarepa, el eremita poeta. MiIarepa es uno de los más queridos líderes religiosos de Tíbet, su historia, llena de hechos singulares, ha sido contada una y otra vez a lo largo de los siglos, y si os editores no avisaran que se trata de la auto biografía...

La primera descripción de la Religión de los Yi

La primera descripción de la Religión de los Yi

La primera descripción de la Religión de los Yi Por el padre François Louis Crabouillet en 1872. La religión de los Lolos[1] es la de los hechiceros: apenas consiste en conjuraciones de espíritus malignos, según ellos, los únicos autores del mal. Sin ser devotos como...

El Conejo en el horóscopo chino

El Conejo en el horóscopo chino

El Conejo en el horóscopo chino El conejo es un animal tierno y adorable, en el que destaca su extraordinaria fertilidad, tal vez por eso en el horóscopo chino es el animal más estrechamente relacionado con la luna, el astro femenino por excelencia. Esa fertilidad...

La Cabra en el horóscopo chino

La Cabra en el horóscopo chino

La Cabra en el horóscopo chino La cabra y la oveja se confunden en la simbología de la cultura china, pues amabas se escriben con el carácter Yang  羊 , especificándose que la oveja da lana (绵羊) y la cabra vive en la montaña (山羊), en general ambas tienen un carácter...