¿Es difícil aprender chino?

Esta es una de las preguntas que más veces escucho cada vez que visito España, pues hay tantos dichos en nuestra lengua hablada que apuntan a la dificultad del idioma chino, que a pesar de las décadas de globalización aún sigue siendo sorprendente conocer a alguien que se maneje en este idioma. Mi respuesta (cuando es necesario explicarla con calma) es más o menos la que detallo a continuación.

El chino es en realidad tres idiomas distintos

El chino consta en realidad de tres idiomas: el hablado, el leído y el escrito, presentando cada uno de ellos unas particulares características para su estudio y aprendizaje. Y así he conocido a personas que hablaban perfectamente el chino sin ser capaces de leer ni los letreros más simples que se encuentran por la calle, y a otras personas que pueden leer y traducir con gran precisión y les cuesta sin embargo mantener una conversación fluida.

El idioma hablado

En el idioma hablado el aprendizaje es relativamente simple, especialmente para aquellos que cuentan con buen oído y cierta capacidad de adaptarse a fonemas inexistentes en español, que desgraciadamente son escasos entre los españoles, ya que la mayor dificultad del chino hablado es captar las diferencias entre los cuatro tonos de que consta su lenguaje. Una labor sencilla para todo el que ha crecido escuchándolos, pero compleja para el que no lo está.

Por lo demás la gramática china es relativamente sencilla. No existen artículos, no existen variaciones de género y número en los nombres y adjetivos ni por lo tanto concordancias entre ellos, y lo que es más importante, sólo existe una única forma verbal, que nunca cambia.  Y alguno se preguntará: ¿Cómo se expresa el pasado y el futuro? Para indicar el pasado se añaden partículas como “le 了” y “guo 过” para indicar que la acción ya ha tenido lugar, y en ambos casos adverbios de tiempo que señalan si la acción sucedió en el pasado o si se refiere al futuro.

Por ejemplo “Ayer fui al cine” se dice. 我昨天去过看电影. Como el verbo no cambia hay que añadir siempre el sujeto “yo- 我 + ayer – 昨天 + ir – 去+ ver (看) + (indica que ya pasó – 过) + película (电影)”. Aunque a veces se ahorran el过.

Y “Mañana iré al cine” se dice: 我明天要去看电影. “yo- 我 + mañana – 明天 + quiero, voy a (que en otras circunstancias nos lo ahorramos) – 要 + ir 去+ ver (看) + película (电影)”.

Para halar correctamente también será necesario estudiar el orden de los elementos de las frases, que generalmente es distinto al español.

El chino leído

El lenguaje leído conlleva mayor dificultad pues la forma de los caracteres chinos en principio no tiene ninguna relación con su pronunciación. Y aunque hay un buen número de caracteres pictofonéticos, proporcionan sólo una idea de su pronunciación pues su creación se remonta a un tiempo en que el lenguaje hablado era diferente al actual, y la forma en que la fonética china ha evolucionado a lo largo de los siglos no ha sido todo lo regular que los estudiantes desearían.

Aquel que conociendo ya un buen número de caracteres se lanza a leer sus primeros textos se encuentra con que no existen caracteres en mayúsculas, por lo que a veces es complicado saber que se encuentra ante un nombre propio, dificultad que los chinos consiguen superar por el contexto, pues ya se ve que es el sujeto que realiza una acción, se descubre el carácter para alguno de los apellidos chinos, realmente en numero limitado, o añadiendo alguno de los títulos que aclaran un poco el carácter de la persona referida: el señor Zhang (张相生), la señora Liu (刘女生), el profesor Chen (陈老师).  En el caso de las montañas (shan 山) o los ríos (jiang 江 o he 河) su cualidad suele venir detrás del nombre, y los más famosos como las montañas Taishan (泰山) o Huashan (华山)  o los ríos Yangtzekiang (扬子江) o Lijiang (丽江) ya han incorporado la misma en su traducción al español, lo cual en relidad es una redundancia.

El chino escrito

En cuanto al chino escrito, es el más difícil de estos tres idiomas, incluso para los nativos, pues presenta la dificultad añadida de que no basta con reconocer los caracteres, sino que hay que recordar todos sus componentes, así como la posición en la que se encuentran. Para dominar esta escritura se necesitan largas horas de práctica escribiendo una y otra vez los caracteres y las palabras que forman. Práctica que la mayoría de los chinos realizan durante sus años de colegio, en los que la asignatura de lengua es fundamental, dedicándosela a veces hasta dos horas diarias.

Pero esa práctica escolar,  a largo plazo no acaba de ser tan efectiva como sería de desear, a no ser que siga practicando de forma regular la caligrafía, pues numerosas dudas asaltan a los adultos que intentan escribir a mano un texto. Y en mis épocas de estudiante, antes de la existencia de los teléfonos móviles, incluso en ambientes cultos, a veces no era fácil ver escrito correctamente un carácter.

Estas dudas que cada vez son mayores debido, entre otras cosas, a que al escribir chino con un ordenador, tableta o teléfono móvil, en realidad no siempre se sigue un proceso paralelo al de la escritura antigua, sino que hay métodos de entrada de caracteres chinos relacionados con la escritura, y otros que son más bien un ejercicio de lectura.

Imagen: Una calle “antigua” en las afueras de Shanghai.

Más post sobre caracteres chinos

El carácter 拆 chai – desmantelar

El carácter 拆 chai – desmantelar

El carácter 拆 chai - desmantelar Uno de los caracteres más frecuentes en la escenografía urbana de la china del desarrollo y la transformación es chai 拆- desmantelar.  Cualquier paseo por los barrios antiguos de la mayoría de las ciudades chinas llevaba continuamente...

El Melocotón, fruto de la inmortalidad

El Melocotón, fruto de la inmortalidad

El Melocotón, fruto de la inmortalidad En mi "Manual de Escritura de los Caracteres Chinos" (1) sostengo una opinión contraria a la de la mayoría de los estudiosos de los caracteres chinos, y es que, la formación de los caracteres llamados picto-fonéticos, responde no...

El carácter chino para escribir serpiente

El carácter chino para escribir serpiente

El carácter para "serpiente" El carácter chino para representar a la serpiente ha sufrido a lo largo de los siglos una curiosa evolución que, aunque visto desde la perspectiva cultural del siglo XXI, puede resultar extraño, no lo será tanto si recordamos la simbología...

La adivinación por los caracteres chinos

La adivinación por los caracteres chinos

La adivinación por los caracteres chinos Las prácticas adivinatorias han tenido una importancia tremenda a lo largo de la historia china. De hecho sería imposible entender la historia y la cultura china sin constantes referencias a esas prácticas adivinatorias. Desde...

La vid de Kudzu, una planta necesaria

La vid de Kudzu, una planta necesaria

La vid de Kudzu, una planta necesaria. En la pasada edición de mi libro sobre los caracteres chinos expliqué el carácter 葛 de la siguiente forma: gé – vid de kudzu. Una planta 艹 pedida 曷 por sus propiedades beneficiosas y por su uso para hacer ropa. Y a su vez曷 como:...