En cualquier documento al que nos acerquemos a conocer las culturas de las minorías de China, invariablemente nos encontramos una serie de afirmaciones que parecen comunes a todas ellas; sus creencias en los ancestros y espíritus de la naturaleza en el apartado de religión; su libertad sexual antes del matrimonio en el capitulo del matrimonio; su amor por la hospitalidad en el capítulo de sus costumbres; y en su vida cultural siempre destaca su amor por la música y el canto.
Estas características, como otras cuantas que se podrían destacar realizando un análisis más minucioso, no son lugares comunes, sino el reflejo de una realidad que se extiende por un amplio territorio en el que viven las minorías nacionales y que nos empuja a preguntarnos ¿Qué relación tiene la música y el baile con la vida de estos pueblos?
Un refrán de los Dong parece darnos la respuesta:
El cuerpo necesita alimentos
El corazón necesita canciones.
De hecho, en algunos de estos pueblos, como los Dong, las canciones están íntimamente ligadas a la vida de cada persona. Desde las más severas cantadas en las ceremonias religiosas más importantes a las más ligeras que acompañan las festividades del vino o las diferentes etapas de la relación amorosa, toda la vida de los Dong parece acompañarse de un ritmo determinado. Es por ello que entre ellos, se pone gran énfasis en enseñar a los niños las canciones antiguas.
La amplia gama de canciones común a los Dong se puede agrupar en cinco tipos diferentes:
- Narraciones de grandes sucesos.
2. Canciones sobre costumbres y rituales.
3. Grandes canciones
4. Canciones de los niños
5. Canciones sobre los sentimientos de la gente.
De todos estos tipos las más características de los Dong son las llamadas Grandes Canciones. De hecho, en cada aldea se suelen organizar grupos de voluntarios para enseñar este tipo de canciones a los más jóvenes, que habitualmente cuentan con la presencia de un solista y un coro que le acompaña.
Según sus leyendas estas canciones son un reflejo de los sonidos de los pájaros en la naturaleza, pues su origen se remonta a un día en que los Dong estaban trabajando, y durante un descanso empezaron a cantar. Los pájaros e insectos de la montaña, se quedaron tan agradablemente sorprendidos, que les respondieron a su vez, con unas canciones en las que la música de cada uno se combinaba a la perfección.
Al escuchar el coro de los animales, fueron los hombres quienes, maravillados, intentaron imitar sus sonidos, surgiendo con el tiempo el Canto de la Rana, el Canto del Pájaro y otros que son parte del repertorio de estas Grandes Canciones.
En los últimos años estos Grandes cantos han recibido un importante reconocimiento nació nal e internacional, incluyéndose por la UNESCO como representativos del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.,
Los estudios sobre ellos se han multiplicado, se han convertido en una representación de la moral y la vida espiritual de los Dong, pero a la vez están en serio peligro de desaparecer, pues incluso los cantantes más ancianos solo recuerdan unas pocas canciones.
Una dificultad añadida, como con algunas otras canciones tradicionales, es que el ritmo se va formando entre los cantantes de una forma un tanto anárquica. Hay muchas voces sin un director, sin acompañamiento y sin música fija. Es decir la música se va creando según se canta y el resultado final suele resultar claro y armonioso. Además existen variaciones en la forma de cantar en cada aldea e incluso en cada equipo de canto.
Todo esto convierte a estas canciones en una expresión única del genio de la humanidad.
Hoy en día se puede visitar a los Dong en los itinerarios que combinan las provincias de Guangxi y Guizhou.
Imagen: Ariel Steiner vía Wikimedia.
LINKS
Si estás pensando en viajar a China, puedes encontrar información y ofertas de viaje en VIAJES-GUIAS-CULTURALES.
Más información, y links a algunos artículos académicos se puede ver (en inglés) en Ethnic-China
Más artículos sobre cultura china
La cultura del toro dio forma a China
La cultura del toro dio forma a China El buey no es uno de los animales que se asocie habitualmente con la cultura china, sin embargo su importancia en la mitología, religión y vida ritual de este país es realmente importante. La cultura y la religión del toro están...
La escultura budista más bella de Beijing
La escultura budista más bella de Beijing Es la “Escultura de piedra del Buda Sakyamuni con dos guardianes”, que se encuentra en el Museo de la Capital de Beijing. Está fechada en la Dinastía Wei del Norte, en el 23º año del Emperador Taihe (año 499 de nuestra era)...
Literatura china: autores y obras más importantes
La tradición literaria de China no es de las más antiguas del mundo. Es superada en miles de años por las del Cercano Oriente y la de Egipto. Sin embargo se puede afirmar que es la tradición literaria que puede presumir de mayor continuidad a lo largo de la historia....
Más artículos sobre las minorías de China
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.