La escultura budista más bella de Beijing

Viajar a Yunnan

La escultura budista más bella de Beijing

Es la “Escultura de piedra del Buda Sakyamuni con dos guardianes”, que se encuentra en el Museo de la Capital de Beijing.

Está fechada en la Dinastía Wei del Norte, en el 23º año del Emperador Taihe (año 499 de nuestra era)

Esta estatua es la mayor escultura budista temprana que ha sobrevivido en el área de Beijing. La figura principal es el Buda Sakyamuni, que está de pie descalzo con la cabeza en alto, lleva una túnica que le cubre el hombro derecho y una falda de monje, con un cuerpo robusto e imponente, que es un rasgo distintivo de las estatuas del período Taihe de los Wei del Norte.

A ambos lados de la estatua principal hay dos bodhisattvas que actúan como sus asistentes. También van descalzos, están de pie y tienen las palmas de las manos unidas en la oración. Muestran expresiones serenas, un elaborado tocado y un halo de santidad alrededor de sus cabezas.

escultura budista

Detrás de ellos, como fondo, hay una gran lienzo de piedra en forma de barco. La parte superior tiene doce filas de pequeñas estatuas de Buda que hacen como un halo alrededor de la cabeza del Buda, y un segundo halo más exterior está decorado con otras 12 imágenes más elaboradas. En el centro, sobre la cabeza del santo, una figura alada, a sus lado más, Pequeños, dos asistentes, y a los dos lados un conjunto de bailarines con instrumentos musicales.

La parte inferior tiene la inscripción de la estatua y el nombre del donante. Otra orla lateral muestra tres bailarines más en cada lado. Con los pies y las manos en movimiento, y con faldas de diferentes colores, imprimen una nota dinámica a la obra.

escultura budista

La antigüedad de esta estatua ha sido muy debatida, pues mientras que su estilo principal señala sin ningún género de dudas que fue tallada durante el período Taihe de la Dinastía Wei del Norte, el tocado de la figura principal, el patrón de la ropa, la forma de los dos bodhisattvas asistentes a ambos lados, y las tallas decorativas que forman parte del fondo son inconsistentes con el estilo de la época. Los expertos consideran que estos elementos fueron añadidos durante una restauración realizada después de Dinastía Wei del Norte, siguiendo los patrones iconográficos de la época.

La estatua se encontraba originalmente en el pueblo de Che’erying, en el distrito de Haidian, y se exhibe actualmente en el Museo de la Capital de Beijing.

Más artículos sobre cultura china

¿Quieres saber cómo el opio destrozó China? Aquí lo contamos

¿Quieres saber cómo el opio destrozó China? Aquí lo contamos

En realidad lo cuenta el misionero M. Pourias en el Yunnan del Siglo XIX. Hace un tiempo ya comentamos los recientes trabajos de Frank Dikotter y Zheng Yangwen que presentan una visión del opio como una droga no tan fuerte ni tan peligrosa como consideraban los...

El opio en China: mito y realidad

El opio en China: mito y realidad

El opio en China es el gran demonio, el causante de la decadencia nacional de la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX, símbolo de la dominación imperialista, y de una China débil, humillada y derrotada por otros países. El opio es a la vez el símbolo de la...

Sobrevivir al diluvio en el interior de un tambor

Sobrevivir al diluvio en el interior de un tambor

La minoría Naxi vive en el Noroeste de Yunnan. Ahora son muy famosos porque la mayoría de los viajes a Yunnan pasan por Lijiang, su hogar ancestral. Su mito fundamental, que se recita cada año cuando rinden homenaje al cielo comienza con la creación del mundo, y...

Los Baiyi de Quzuochong, una comunidad olvidada en el centro de Yunnan

Los Baiyi de Quzuochong, una comunidad olvidada en el centro de Yunnan

En cualquier país que no fuera China, el descubrimiento en los últimos años del siglo veinte, de un pueblo indígena, formado por apenas 500 personas, diferente de cuantos pueblos le rodean, y que practica una religión única, con una serie de ritos y cultos totalmente...

China también tuvo sus Sherlock Holmes, descubrelos

China también tuvo sus Sherlock Holmes, descubrelos

En los días pasados, tras la lectura de No tan elemental: Cómo ser Sherlock Holmes (Ariel, 2014), una bella obra de difícil clasificación, en la que el autor Daniel Tubau, con el pretexto de un recorrido por las aventuras de Sherlock Holmes, invita al lector a una...

¿Por qué tienes que viajar a Guilin?

¿Por qué tienes que viajar a Guilin?

¿Por qué tienes que viajar a Guilin? Guilin es una de las ciudades más turísticas y por lo tanto una de las más visitadas. La mayoría de los circuitos internacionales incluyen una parada en Guilin, por lo menos el tiempo para realizar el famosos crucero por el río Li,...